Una herramienta original para el DAW Renoise.
Piano Roll Editor - Guía Básica del Usuario
Piano Roll Editor v4.0 build 205. Creado por ulneiz - España, abril de 2019.
Índice de Contenidos
- 1. ¿Qué es el "Piano Roll Editor"?
- 2. Barra superior. Controles principales.
- 2.1. Botón de encendido o apagado: ON/OFF.
- 2.2. Selector de octavas.
- 2.3. Selector de Lines Piano Roll (LPR).
- 2.4. Selector de Lines per Block (LPB).
- 2.5. Botones de edición avanzada.
- 2.6. Controles de navegación de columnas de notas.
- 2.7. Modos NC y TR, modos compactos y acceso a Preferencias.
- 2.8. Monitorización de notas con el piano virtual inferior.
- 2.9. Ordenar notas automáticamente en el editor de patrones.
- 3. Visualización de octavas. Piano espejo superior.
- 4. Edición simple de notas: insertar y editar en el rollo.
- 5. Edición avanzada: bloques/columnas o rango de líneas. El joystick.
- 6. Mapeo de la entrada MIDI.
- 7. Comandos de teclado. Navegación, control y edición.
- 8. Preferencias: 'OSC Server', temporizadores, colores, pieles y fuentes.
- 9. Operaciones avanzadas de edición.
- 10. Chord Builder. Construcción de acordes o percusión.
- 10.1. Crear y tocar un acorde. Inversiones y desplazamientos.
- 10.2. Cargar acordes predeterminados y modificarlos.
- 10.3. Cargar plantillas de escala. Tocar acordes autoajustados.
- 10.4. Crear y tocar kits de percusión.
- 10.5. Bancos de acordes. Uso de 120 ranuras para tocar y guardar acordes personalizados.
- 10.6. Modo Acorde Piano. División para grabar en hasta 10 pistas contiguas.
- 10.7. Aproveche la entrada MIDI. Mapeo de los pianos virtuales en varios canales MIDI.
1. ¿Qué es el "Piano Roll Editor"?
1.1. Concepto. ▲
El "Piano Roll Editor" o también llamado "PRE" como abreviatura es una herramienta de representación y edición avanzada de notas para el DAW Renoise (versión actual 3.1.1 de 64 bit), www.renoise.com. Básicamente es un rollo de piano dispuesto en vertical, con una barra superior de controles, una cuadrícula que representa el rollo y rodeada de dos pianos virtuales, uno superior pequeño y otro inferior más grande.
Además, el PRE es mucho más que un rollo de piano. No solo es un magnífico editor de notas que puede sustituir al Editor de Patrones de Renoise para múltiples tareas de edición o post-edición, sino que también incluye otros paneles destinados a la edición, como el constructor de acordes o los módulos de operaciones avanzadas, entre ellos el módulo FX, para editar directamente los parámetros de efectos principales.
Piano Roll Editor compactado (3 octavas y 16 líneas). Abajo está la correspondencia con el editor de patrones de Renoise.
El PRE permite mostrar entre 3 octavas (36 notas) y 10 octavas (120 notas) en horizontal y entre 16 y 64 líneas en vertical. El rollo mostrará una parte del patrón o su totalidad, según el número de líneas de éste. La secuencia del patrón se representa de forma fija, cambiando cuando sea necesario, mientras que la posición de la línea reproducida se desplaza verticalmente de arriba a abajo. Usted notará rápidamente que es diferente a la forma de moverse del editor de patrones de Renoise.
Esta herramienta permite la edición por bloques (horizontales), edición por columnas (verticales), edición por selección de un rango de líneas (de 1 a 512 líneas), siempre utilizando un portapapeles propio. Al mismo tiempo, permite desplazar grupos de notas verticalmente (cambiar su posición de disparo) o transponer las notas horizontalmente (cambiar el tono en grupos de notas). Además, permite modificar directamente los valores de volumen, panorama y retraso mediante barras deslizantes, y navegar fácilmente entre las 12 columnas de notas de cada pista, a través de un código de colores. Para la edición de parámetros de efectos más específicos posee el módulo FX, que permite editar estos parámetros directamente en el editor de patrones a través de una pequeña ventana flotante adicional.
Ventana de "Preferencias" y "Acerca del Piano Roll Editor".
Además, el PRE permite operaciones avanzadas de clonado o edición de notas o parámetros concretos y sus cantidades de una forma directa y sencilla, autoinserción de patrones para la edición o grabación en vivo o diferentes opciones para aleatorizar las cantidades de effectos o parámetros concretos, así como la inserción grupal de apagados de nota, entre otras cosas.
El PRE es compatible con el protocolo OSC para poder insertar y hacer sonar notas. Es compatible con la entrada MIDI, para controlar el PRE desde un dispositivo MIDI compatible, sea un teclado controlador MIDI o un pad MIDI. También posee una gran cantidad de comandos de teclado propios para su control. Además, esta multiherramienta agregará mucho poder a su ratón. De hecho, le permite componer toda una canción solo usando el ratón.
El PRE está concebido como editor, para tareas de post-edición principalmente. Utilice Renoise para componer de la forma habitual mientras visualice el PRE. Use el PRE para monitorizar la posición y el tono de las notas, identificarlas y corregirlas rápidamente, o editar los parámetros de efectos con mayor velocidad. O bien componga toda su canción entera desde el PRE. Combine ambos programas para mejorar su experiencia como compositor sin pelearse entre lo que implica usar un tracker (el editor de patrones de Renoise) o lo que implica usar un rollo de piano (el PRE).
Piano Roll Editor con el rollo y el piano inferior desplegados (5 octavas y 16 líneas).
1.2. Versiones Demo y Completa. Instalación. ▲
El programa PRE se distribuye en formato XRNX de 64 bit a través de una versión de demostración o "Demo Version", gratuita, para que cualquiera pueda probarla y a través de otra versión completa o "Full Version", que requiere una licencia de uso personalizada. Por favor, contacte con el autor "ulneiz" para conseguir su licencia de uso.
PRE es compatible con Renoise 3.1.1 (o superior) y debe ser la versión de 64bit. Para instalar la herramienta PRE, se instala como cualquier otra herramienta, haciendo doble clic en el archivo "nombre_de_la_herramienta.xrnx" o bien arrastrando dicho archivo encima de la ventana de Renoise. Tenga presente que la carpeta de instalación es distinta según el sistema operativo empleado. Por ejemplo, en Windows 10 la dirección o ruta de la instalación de la carpera raíz de la herramienta es la siguiente:
"C:\Users\NOMBRE_USUARIO\AppData\Roaming\Renoise\V3.1.1\Scripts\Tools\com.ulneiz.PianoRollEditor.xrnx\"
Preste atención. Por favor, antes de seguir leyendo esta guía de uso, vaya a la carpeta de instalación de la herramienta y lea los archivos "Readme.txt" y "License.txt", que incluyen información muy relevante sobre la instalación y uso de la herramienta. Para abrir la carpeta contenedora de la herramienta vaya a "Renoise: Tools/Tool Browse...". En el listado de "Installed Tools", busque "com.ulneiz.PianoRollEditor (Piano Roll Editor)" y haga clic derecho y luego en "Reveal in Explorer..." y así poder localizar y leer estos archivos de texto.
2. Barra superior. Controles principales.
La barra superior muestra varios controles ordenados de izquierda a derecha. Esta barra es autoadaptable según el ancho de la ventana, de modo que podrá mostrar más controles si se muestran más octavas o incluso invadir la zona inferior de la ventana para compactarla. La distribución es sencilla, empezando por el botón de encendido/apagado, selectores de octavas, líneas y bloques, controles de edición avanzada de notas, la navegación de columnas de notas y la navegación adicional entre pistas e instrumentos.
Barra superior de controles, autoadaptable.
Además, esta barra superior muestra siempre en la derecha una agrupación de 3 botones, para cambiar los modos NC o TR, modos de visualización e invocar la ventana de Preferencias. Finalmente, en la derecha de esta barra aparece siempre el índice de la secuencia de la canción.
2.1. Interruptor de encendido o apagado: ON/OFF. ▲
El interruptor ON/OFF de encendido o apagado siempre está situado arriba a la izquierda. Este botón activa la herramienta para leer datos específicos del editor de patrones. Si no está activado, el rollo no se actualizará (no funcionará) y gran parte de los controles y comandos de teclado tampoco funcionarán. Puede utilizar la tecla [º] para encenderlo o apagarlo.
Interruptor de encendido o apagado ON/OFF, en diferentes estados.
Este interruptor mostrará diferentes estados cuando está en "ON". Si el cursor en el editor de patrones está sobre una columna de nota, el interruptor mostrará un marco coloreado. Puede mostrar hasta 12 colores de marco distintos, según la columna de nota seleccionada. En cambio, si este cursor está sobre cualquier columna de efectos, independientemente del tipo de pista, este marco coloreado no aparecerá. Recuerde que PRE ignora cualquier parámetro de efectos, y por consiguiente, cualquier columna de efectos. Por otro lado, verá que el interruptor central del joystick tendrá un comportamiento visual similar.
Tenga presente que este interruptor solo activa o desactiva la herramienta. Cuando no la utilice mantenga la herramienta desactivada (interruptor en "OFF") para respectar todo el rendimiento de Renoise. Además, la herramienta no editará en el editor de patrones si el Modo de Edición de Renoise no está activado. Cuando el Modo de Edición está activdo este interruptor mostrará un circulo negro. Puede utilizar la tecla [ESC] mientras la ventana de la herramienta esté en primer plano para activar o desactivar el Modo de Edición.
2.2. Selector de octavas (Oct X-X). ▲
El selector de octavas permite modificar el rango de octavas a mostrar. Es posible seleccionar los rangos de 3,5,6,8 o 10 octavas en hasta 17 combinaciones. Modificar el rango puede implicar la modificación del ancho de la ventana. Mostrar solo 3 octavas es válido para pantallas de poca resolución. Sin embargo, mostrar 10 octavas está diseñado para contenerse como mínimo en una pantalla HD, de aproximadamente 1920 píxeles.
Selector de octavas (Oct X-X). Cambio de octavas 2-6 a 3-5.
2.3. Selector de "Lines Piano Roll" (LPR). ▲
Al igual que el selector de octavas puede modificar el ancho de la ventana, el selector de líneas también puede jugar con la altura de la misma. Con el selector de líneas el compositor puede establecer un rango entre 16 o 64 líneas, teniendo presente la duración de cada patrón y el compás empleado. Así por ejemplo, si el patrón tiene 64 líneas, es válido seleccionar un rango de 64, 32, o 16 líneas. Si el patrón es de 120 líneas, puede emplear 48 o 24 líneas, y así sucesivamente. PRE actualizará el rango de líneas según el progreso de la reproducción, de modo que mantendrá mostrando aquello que está sonando.
Selector de LPR. Cambio de 32 a 16 líneas.
2.4. Selector de "Lines Per Block" (LPB). ▲
PRE tiene una forma especial de selección: los denominados "bloques" de líneas. Un bloque contiene una o varias líneas, y todos los bloques siempre contendrán el mismo número de líneas siempre que concuerden con la división correcta de cada patrón. El bloque puede coincidir o no con la duración del compás utilizado. Se controla similar al LPB nativo de Renoise, pero refiriéndose a estos bloques, en lugar de a los "beats". De este modo, es posible dividir el patrón por bloques de líneas para modificar en grupo todo aquello que contengan, las notas y sus parámetros.
Selector de LPB. Cambio de 4 a 8 líneas por bloque. De 4 bloques pasa a 2 bloques en las 16 líneas mostradas.
Los bloques pueden ser de 1 hasta 32 líneas, con incrementos de una unidad. De este modo, es posible usar valores impares para compases más complejos. Para seleccionar cada bloque, tan solo es necesario seleccionar cualquier línea contenida en él a través de las columnas perimetrales de selección de línea que dispone el rollo, marcada con 3 dígitos en decimal. Aunque Renoise permite cambiar el valor de la línea en hexadecimal, es recomendable mantener este valor en decimal cuando emplee esta herramienta.
2.5. Botones de edición avanzada. ▲
Ofrecer al compositor utilidades y controles fáciles de emplear es una de las dificultades acentuadas de cualquier programador. Esta dificultad se incrementa cuando se trata de la edición granular; hasta dónde llegar y qué resultaría más útil como herramienta de apoyo. Renoise ya posee la mayoría de la selección y edición granular, y de forma bastante notable, en el editor de patrones ("Pattern Editor") y en la matriz de patrones ("Pattern Matrix").
En el PRE los botones de edición avanzada pretenden cubrir de forma ágil la edición por bloques de líneas o por patrones-pista. Esto implica tener el control grupal de varias notas (varias líneas) y algunos de sus parámetros (volumen, panorama y retardo). Duplicar bloques de líneas hacia abajo o modificar el tono de las notas en horizontal son tareas tremendamente sencillas y directas con esta herramienta.
Botones de edición avanzada.
Los botones de edición son, de izquierda a derecha: copia de bloque hacia abajo (con sobreescritura), borrado de bloque, copia de columna(s) de nota(s) hacia abajo (con sobreescritura), borrado de columna(s) de nota(s) e inserción de nuevo patrón con copia de columna(s) de nota(s).
El interruptor central del joystick permitirá seleccionar entre la columna de nota seleccionada o todas las columnas de notas de la pista seleccionada. Para más información, vaya al apartado 5. Edición avanzada: bloques o columnas. El joystick.. Tenga en mente siempre este botón, además de los 2 últimos botones de edición avanzada, colocados más a la derecha...
Por un lado, el denominado "Tipo de Área" sirve para permutar entre la selección por bloques (en sentido horizontal) o la selección entre columnas (en sentido vertical). Edite entre rebanadas del patrón ("en bloque") o entre el patrón entero ("en columna").
Por otro lado, para la edición simple de notas (insertar o borrar una nota con el ratón) existe un botón dedicado de control que permite cambiar entre la nota simple (de C-0 a B-9) o apagado de nota o "Note-Off". Esto es útil, por ejemplo, si desea corregir continuamente apagados de nota con el ratón. Además, es posible insertar simultaneamente notas + Note-Offs, estableciendo una duración por número de líneas.
Recuerde que, el apagado de nota siempre se representará en color negro en cada ranura del rollo, siempre en el modo NC, y aparecerá en la columna izquierda de ranuras del rollo dedicada al apagado de nota. Este botón de selección de tipo de nota tomará el color negro para grabar el apagado de nota. Adicionalmente, PRE tiene varias formas de insertar el apagado de nota (o "Note-Off"), por ejemplo, pulsando la tecla [CAPITAL] o [A] igual que en Renoise, o bien usando la nombrada columna izquierda del rollo. Podrá usar la tecla [DEL] para eliminar una nota o hacer clic encima de ella. Por una cuestión de limpieza, las ranuras que tienen apagado de nota no aparecen en el modo TR, donde solo se muestran las notas de disparo.
2.6. Controles de navegación de columnas de notas. ▲
PRE es capaz de mostrar de forma coherente las notas de las 12 columnas de notas de una pista. Nótese que en PRE una línea solo puede contener una nota correspondiente a una sola columna de nota. En el PRE representar 12 columnas de notas es equivalente a mostrar 12 líneas superpuestas, una encima de la otra. Una forma de explicarlo es el "apilado por capas", de modo que en la línea la columna de nota que esté más a la izquierda estará siempre superpuesta a las demás. Esto quiere decir que una nota que está colocada en la misma línea de la columna de nota número doce, jamás podrá ocultar una nota que esté en una columna de nota inferior, por ejemplo en la primera. Por consiguiente, no hay que confundir lo que es "una línea" en el PRE (que contiene 120 ranuras de nota y hasta 3 barras deslizantes) de lo que es "una línea" en Renoise, que es todo aquello que contiene la línea dentro de una columna de nota (parámetro de nota, número de instrumento, parámetros de volumen, panorama, retraso y efecto...). Justo aquí se concentra la comprensión principal de esta herramienta.
En realidad, PRE tiene hasta 4 formas de visualizar notas, 3 dentro del "modo NC" y una 4ª con el "modo TR"...
La primera es la más simple: la visualización aislada de la columna de nota seleccionada. Es posible pulsar cualquier botón coloreado del 1 al 12 para saltar entre las columnas de notas de la pista seleccionada, y también pulsar la tecla [PAUSE] para ocultar de derecha a izquierda aquellas columnas sin parámetros, tanto de notas como de efectos. Tanto el interruptor central del joystick como el botón de ON/OFF serán marcados con el color de la columna de nota seleccionada. Sin embargo, si selecciona una columna de efectos, PRE no mostrará estos colores, puesto que no está preparado para trabajar con este tipo de parámetros. Bajo la herramienta, todas las columnas de efectos son ignoradas.
Controles de visualización y navegación de columnas de notas, pista principal (15|Hefty Snare) y esclava (01|Top).
Si el compositor quiere ver más columnas de nota a través del rollo, deberá emplear el segundo modo de visualización, activando el selector múltiple de columnas de notas (el interruptor colocado a la izquierda). Este selector permite mostrar en el rollo un rango entre 1 y 12 columnas de notas, por ejemplo, de 1 a 4 o de 1 a 7, pero no podrá ocultar las primeras columnas de notas.
Vista del PRE en modo NC. En este ejemplo solo se muestran las notas de la columna de nota seleccionada.
Los dos modos anteriores de visualización de notas no están preparados para comparar notas entre distintas pistas. Para ello, PRE tiene la capacidad de mostrar una pista esclava o secundaria adicional, al mismo tiempo que la pista seleccionada, ésta última siempre superpuesta. De modo que, el compositor puede comparar dos pistas, la pista seleccionada por defecto en Renoise y otra pista adicional seleccionada a través del selector de pista esclava, pudiendo comparar una o varias columnas de notas de ambas. Por ejemplo, el compositor podrá mostrar la pista número 18 con la pista número 5, sabiendo que ambas pistas están muy separadas entre sí. Para activar el selector de pista esclava, es necesario pulsar el interruptor de cadena vertical, situado al lado derecho de los botones de navegación de las columnas de notas.
Vista del PRE en modo TR. Muestra todas las notas de todas las pistas del rango establecido en la ventana de preferencias.
El "modo TR" es un modo de visualización "más agresivo", puesto que mostrará más notas de distintas pistas. Este modo permite seleccionar una pista como central, y de 1 hasta 16 pistas perimetrales, a través de la ventana de preferencias. El rango por defecto es "-4 TR +4" (mostrará 9 pistas) y el rango máximo es el de "-16 TR +16" (un total de 33 pistas), superponiendo siempre las pistas que estén más a la izquierda y superponiendo siempre las columnas de notas que estén más a la izquierda.
Tenga presente que PRE tendrá que leer todos los datos necesarios para mostrar todas las notas a través del rollo dentro de estos rangos. Cuantas más notas haya es posible que existan superposiciones de notas iguales (son el mismo tono en la misma línea). Eche un vistazo en el editor de patrones si tiene alguna duda o cambie al modo NC y navegue entre las pistas. Por regla general, si utiliza el PRE para componer, no tendrá esta clase de problemas de superposición que sí se podrán dar si carga una canción ya compuesta desde el editor de patrones de Renoise. Por favor, tenga siempre esto presente cuando aborde el análisis de su composición a través de esta herramienta.
2.7. Modos NC y TR, modos compactos y acceso a Preferencias. ▲
Para cambiar entre el "modo NC" (modo de columna de nota) y "modo TR" (modo de pista) se utiliza el botón NC/TR. Es posible emplear cualquiera de los dos modos en cualquier momento, pero nunca mezclar sus capacidades. Por ejemplo, para una visión general de la canción, puede usar el "modo TR", pero si pretende editar de forma quirúrgica cada columna de nota, utilice el "modo NC" y sus variantes.
Controles de modos NC y TR, modos compactos y acceso a Preferencias.
Por otro lado, el polivalente botón de compactar ventana permite ocultar o mostrar el rollo con un clic simple del ratón, o bien ocultar o mostrar el piano virtual inferior (que actuará como un monitor de notas) con un clic mantenido de aproximadamente un segundo. Esto permite diferentes combinaciones de visualización de ventana. Por ejemplo, muestra únicamente el rollo, o únicamente el piano virtual inferior o únicamente la barra superior, o bien muéstrelo todo desplegado. Combine este botón con los selectores de "Oct X-X" y LPR para jugar con el tamaño de la ventana.
PRE y sus diferentes modos de visualización. Recuerde que podrá mostrar hasta 10 octavas y 64 líneas.
Y no podía faltar un botón dedicado para mostrar la ventana separada de preferencias, información sobre la herramienta, comandos de teclado disponibles, algunos módulos para operaciones avanzadas de edición y un módulo avanzado para construcción de acordes: "Chord Builder". Toda la información y los controles se distribuye a través de 5 pestañas.
Ventana flotante de preferencias con el resto de pestañas disponibles.
Revise las preferencias antes de usar la herramienta y utilice las operaciones avanzadas para una edición de apoyo sobre el editor de patrones de Renoise. De igual modo, tómese su tiempo para aprender los comandos del teclado disponibles para la herramienta.
Además, en la pestaña de "About Piano Roll Editor" podrá acceder directamente a esta guía básica de usuario en formato HTML, que está disponible en inglés y español.
2.8. Monitorización de notas con el piano virtual inferior. ▲
Al ocultar el rollo y mostrar solo el piano virtual inferior, éste se convierte en un "monitor de notas". El piano representará las notas de todas las columnas de notas de la línea seleccionada dentro de la pista selecionada.
Además, las barras deslizantes de la derecha, permiten editar directamente los parámetros de volumen, panorama y retardo. Con el botón inferior derecho se puede invocar la ventana del modulo FX, para editar los diversos parámetros de efectos directamente en el editor de patrones.
PRE en modo compacto para monitorización de notas. Modulo FX.
Además de poder insertar o editar notas desde el piano a través del ratón, es posible localizar las notas escritas para corregirlas. Para ello, tan solo es necesario desplazarse verticalmente entre las líneas, tanto si es de forma continua como si se realizan saltos. La visualización del piano ayudará a entender mejor las notas en el editor de patrones.
Adicionalmente, con el rollo visible usted podrá desactivar el modo de edición [ESC] para hacer clic con el ratón sobre la ranura de nota concreta del rollo donde usted quiera saltar. Esta operación funcionará en los dos modos de visualización TR o NC. El PRE realizará el salto oportuno en el editor de patrones, saltando entre pistas, columnas de notas y líneas, seleccionando también en la caja de instrumentos el índice del instrumeto de la ranura de nota pulsada con el ratón.
Monitorización de notas mediante el desplazamiento vertical de las lineas.
2.9. Ordenar notas automáticamente en el editor de patrones. ▲
El PRE tiene otro interruptor con la capacidad de ordenar automáticamente las notas ya escritas en la pista o bien ordenarlas mediante la grabación en vivo. Es posible aprovechar la reproducción de la canción para desplazarse entre las líneas automáticamente.
Esta operación utiliza las 12 columnas de notas para distribuir las 12 notas automáticamente, independientemente de la octava y siempre que sean todas distintas. Cuando este interruptor está activado, ordenará las notas de la línea seleccionada y sus apagados de nota asociados, sin modificar el resto. ¡Utilícela con precaución!
Operación de ordenar notas automáticamente mediante el desplazamiento vertical de las lineas.
Preste atención. Esta operación también ordenará los apagados de nota asociados a la nota inmediatamente superior (solo en este caso). Si usted usa cadenas de efectos en distintas columnas de notas, puede que no le interese utilizar esta operación. Se recomienda utilizar esta opción de ordenar las notas antes de incluir parámetros de efectos específicos.
3. Visualización de octavas. Piano espejo superior.
Adicionalmente, PRE incluye 3 botones de control de visualización de octavas, en la segunda barra superior, a la izquierda. El primero es un interruptor polivalente de acceso directo a varios modos. Púlselo con un clic simple para cambiar entre un rango de 2-6 a 0-9 octavas y viceversa. Manténgalo pulsado aproximadamente 1 segundo para cambiar de 2-6 octavas y 32 líneas o 1-8 octavas y 64 líneas. De este modo, podrá maximizar o compactar la ventana de una forma más directa. Los otros dos botones de izquierda y derecha navegarán entre los 17 rangos de octavas disponibles en el selector "Oct X-X". Mantén pulsados estos botones con el ratón para repetir la operación.
Visualización de octavas y el piano espejo superior. Cada octava muestra sus 12 notas con teclas blancas y negras.
Por otro lado, PRE dispone de un esbelto piano colocado en la parte superior del rollo. Este piano no es más que "un espejo compacto" del piano virtual inferior, éste mucho más grande. Podrá pulsar sus teclas de igual modo. Además, si pulsa las ranuras del rollo, las teclas del piano se iluminarán. Así podrá comprobar la concordancia del tono de la nota que está tocando en todo momento. Este piano superior siempre aparecerá junto con el rollo. El piano espejo superior también puede disparar acordes. Vaya al apartado 10. Chord Builder. Construcción de acordes o percusión para más información.
Además, en la derecha siempre se muestra el valor del índice de la pista. Podrá cambiar dicho valor de forma manual. Si no sabe qué pista es, puede consultar el nombre de la pista manteniendo el puntero del ratón sobre el valor.
4. Edición simple de notas: insertar y editar en el rollo.
Existen cuatro formas distintas de insertar notas en el rollo desde la herramienta: desde el teclado alfanumérico USB (solo en este caso las notas no sonarán), pulsando en las ranuras del rollo con el ratón, pulsando los pianos superior e inferior (son lo mismo) o utilizar el mapeo de entrada MIDI de los dos piano virtuales, tocando desde el teclado MIDI. Esta última opción permite configurar el PRE dividiendo el teclado para disparar notas desde diferentes controles. Podrás tocar las mismas notas desde diferentes dispositivos MIDI, por ejemplo. Sepa que cualquier nota que modifique en el editor de patrones también aparecerá reflejada en tiempo real en el rollo, siempre que la herramienta este activada.
Concentrando la atención en el rollo y el uso del ratón con el modo NC, PRE permite insertar notas, borrar notas, desplazar notas en horizontal (modificar el tono) o desplazar las notas en vertical (cambiar su posición de disparo), y lo puede hacer individualmente o en grupo, gracias a los bloques o la(s) columna(s) de nota(s). Tenga presente que en la mayoría de los casos es indiferente pulsar el botón derecho, central o izquierdo del ratón. Habitualmente, la herramienta hará la misma acción.
Para que la edición funcione, el editor de patrones debe estar en modo de edición ("Edit Mode" activado). Puede pulsar [ESC] para cambiarlo. Recuerde que puede usar la tecla [º] también para activar o desactivar la herramienta. También podrá pulsar las dos teclas [ESC] y [º] al mismo tiempo.
Representación de parte del rollo, con su cuadrícula y las ranuras de inserción de notas.
PRE también permite manipular las notas apagadas para concretar la duración de las notas colocadas anteriormente (más arriba). Este programa de edición trae incorporado un analizador de notas por patrón, colocando automáticamente el apagado de nota donde corresponda en el rollo. Es decir, aunque el compositor coloque un apagado de nota en una ranura "errónea", PRE lo autocorregirá en su posición correcta en la misma línea. Tenga presente que el apagado de nota no entiende de tonos. En realidad, da igual colocar un apagado de nota en cualquier ranura de la misma línea, siempre apagará aquello que está sonando en la columna de nota destino del editor de patrones.
Mientras haga estas operaciones con las notas, es un buen ejercicio contemplar qué está sucediendo en el editor de patrones de Renoise. Rápidamente comprenderá la concordancia entre dicho editor y el rollo del PRE.
Preste atención. Si quiere hacer sonar sin editar una nota concreta colocada en el rollo, pulse primero [ESC] para desactivar el "Edit Mode" del editor de patrones. Seguidamente ya podrá hacer clic sobre la ranura coloreada que representa esa nota. La nota sonará, pero no será modificada.
Recuerde en todo momento que para que las notas se inserten o suenen, debe tener configurado su OSC Server correctamente.
4.1. Insertar o borrar una nota. Insertar notas con salto de línea. ▲
Para insertar una nota tan solo es necesario hacer clic simple sobre una ranura del rollo. La nota deberá sonar. Distribuya antes el valor del LPB correctamente para tener una guía visual acorde a su compás empleado o tener cierto control sobre los tiempos. Al insertar una nota, la ranura se coloreará de un color y seleccionará la línea que la contiene. Repita esta misma operación para realizar su composición. Puede pulsar y mantener las teclas [UP] o [DOWN] para subir o bajar la línea seleccionada o bien hacer clic en las columnas laterales del rollo con el ratón, así evitará modificar nada contenido en el rollo.
La inserción de una nota conlleva la inclusión del valor de instrumento y el valor del volumen. Utilice la barra deslizante vertical a la derecha del piano virtual inferior para asignar el valor de volumen. Igualmente, puede establecer el valor de instrumento debajo del joystick (Ins: XX). Recuerde que ambos valores están en notación hexadecimal. Podrá usar las barras deslizantes horizontales del panel derecho para modificar el volumen (velocidad), panorama y retardo de cada nota.
También puede evitar grabar el valor de volumen (o velocidad). Vaya a Renoise: Edit/Preferences/MIDI y en "Record & Play Filter" deshabilite la opción "Velocities". De esta manera, solo grabará el valor de nota y el valor de instrumento.
Insertar una nota (desde el rollo o desde el piano) o borrar una nota.
Para borrar una nota tan solo es necesario hacer clic simple sobre la ranura del rollo donde está situada. De este modo, esta ranura dejará de estar coloreada. Puede pulsar la tecla [DEL] para eliminar la nota de la línea seleccionada. Con un poco de habilidad, podrá hacer composiciones complejas muy rápidamente. Es recomendable disponer de un ratón de alto rendimiento de control preciso. ¡No se pelee con el touchpad de su ordenador portátil!
También puede insertar notas con salto de línea. Para lograrlo, active primero el interruptor de salto de línea "Jump Lines to LPB". El salto realizado será del valor LPB. Por ejemplo, si el valor LPB es 2, al insertar una nota acto seguido saltará automáticamente 2 líneas más abajo. Puede repetir la operación para mantener la misma distancia de disparo de las notas insertadas. La mejor forma de hacer todo esto es usando el piano virtual inferior.
Insertar notas con salto de línea. Salto de línea con LPB = 4 y usando el piano virtual inferior.
4.2. Duración de la nota. Insertar un apagado de nota (Note-Off). ▲
Para insertar un apagado de nota (Note-Off) desde el ratón, accione el botón de cambio de nota a Note-Off (estado de botón negro). Así, podrá añadir un apagado de nota o simplemente borrar cualquier nota ya escrita en una ranura.
La duración de la nota, si procede, estará determinada desde el comienzo de la nota de disparo hasta el comienzo del apagado de nota. Puede retrasar una o ambas con las barras deslizantes de retardo. Recuerde que una ranura también tiene una duración, modificable con el parámetro de retraso (o "delay"). En el siguiente ejemplo se alarga la duración de la nota F-4 casi al triple de su duración inicial. La duración inicial sería de 4 líneas, mientras que la duración final correspondería a 11 líneas. Por supuesto, el compositor deberá guiarse también por sus oídos.
Apagado de nota y duración de la nota. Pulse la tecla [A] para cambiar la nota recién insertada a apagado de nota.
Existe un truco para hacer esto mucho más rápido combinando el ratón y el teclado. Sin cambiar el botón de cambio de nota (estado de botón no negro), inserte una nota con un clic simple del ratón. Acto seguido pulse la tecla [A] o [CAPITAL], la tecla de bloqueo de mayúsculas. De esta forma, cambiará la nota de la línea seleccionada a apagado de nota. También podrá estirar la duración de la nota "desplazando" el apagado de nota hacia abajo. Puede usar la columna de notas apagadas situada siempre a la izquierda del rollo para insertar o borrar notas apagadas.
Usando estos dos comandos de teclado también podrá cambiar cualquier nota a apagado de nota seleccionando primero la línea que la contiene, a través de las dos columnas perimetrales del rollo.
4.3. Cambiar de tono una nota. ▲
Cambiar de tono una nota es el procedimiento más sencillo y rápido que es capaz de ofrecer esta herramienta. Simplemente haga clic en la ranura del tono deseado y la nota de esa misma línea se desplazará hacia esa ranura. Recuerde que la línea (en horizontal) distribuye los tonos.
Cambiar de tono una nota. De B-4 a C-4 y luego a D-3.
4.4. Cambiar la posición de disparo de una nota. ▲
Cambiar la posición de disparo de una nota aleatoria en el rollo requiere al menos dos pasos, insertar una nueva nota del mismo tono en la ranura destino y borrar la anterior nota. PRE no permite arrastrar y soltar con el ratón. Como borrar una nota es muy rápido y directo, cambiar su posición también lo es.
En el siguiente ejemplo se muestra el cambio de posición de disparo de 2 notas. La primera es una nota simple, mientras que la segunda viene acompañada de un apagado de nota tres líneas más abajo. Recuerde que puede pulsar la tecla [A] para cambiar una nota a apagado de nota (ranura negra).
Cambiar la posición de disparo de una nota. Desplaza una nota y otra con apagado de nota.
Recuerde que también puede usar las teclas [UP] o [DOWN] para cambiar la línea seleccionada y usar el teclado virtual inferior con el ratón para insertar las notas del tono deseado.
4.5. Modificar valores de volumen, panorama o retardo. Humanización de notas. ▲
Usted habrá visto que, al insertar varias notas aparecerán varias barras deslizantes horizontales en el panel derecho. Obviamente, antes deberá tener los paneles de VOL, PAN y DLY activados. Podrá activar uno o varios cuando proceda. Estas barras solo aparecerán si existen notas asociadas o al menos existe el parámetro correspondiente en el editor de patrones. Aquella línea que esté vacía en la columna de nota no mostrará estas barras. Si desea una edición más avanzada, deberá usar el editor de patrones.
Utilice estas barras deslizantes para corregir sus parámetros de volumen, panorama y retardo. Deslice la barra para cambiar el valor o haga doble clic encima de la barra para eliminar el valor (desaparecerá la barra).
Barras deslizantes de volumen, panorama y retardo.
Disponer de estas barras puede ayudar visualmente a entender el comportamiento de las notas, su pegada, su posición en el espacio y su alteración en el tiempo. Esto es mucho más difícil de apreciar si solo puede ver valores de parámetros hexadecimales. Rápidamente puede variar con precisión los valores manualmente para emular una humanización más profunda, evitando que el resultado suene demasiado plano, demasiado artificial o poco humanizado. Recuerde que puede pulsar la tecla [CTRL] mientras desliza una barra deslizante para lograr un desplazamiento más lento y preciso.
5. Edición avanzada: bloques/columnas o rango de líneas. El joystick.
PRE tiene varias combinaciones de selección para la edición avanzada, con sus virtudes y sus limitaciones. A diferencia de otros programas, no es necesario seleccionar un área con el ratón, es suficiente con seleccionar una línea dentro de un bloque. Recuerde que puede cambiar el número de líneas por bloque desde el selector LPB de la herramienta. Seguidamente, usted puede configurar los siguientes controles...
Interruptor de "Tipo de Área". Edición "en bloque" o "en columna".
El interruptor de "Tipo de Área" permite cambiar el área de selección entre un bloque o entre una columna entera. Si está "en bloque" (rectángulo horizontal), significa que el joystick podrá modificar todas las líneas contenidas en el bloque. Al estar "en bloque", implica tener el patrón dividido en rebanadas iguales, tantas rebanadas como bloques. Podrá saltar entre bloques simplemente seleccionando cualquier línea dentro de ellos.
Si está "en columna" (rectángulo vertical), significa que se modificarán todas las líneas del patrón, aunque no aparezca el patrón entero en el rollo. Tenga siempre presente esta situación.
Este interruptor también sirve como selector de área para los controles inferiores del panel derecho VOL-PAN-DLY.
Interruptor central del joystick. Edición por una columna de nota o todas las columnas de notas.
Observe el color del interruptor central del joystick. Combinando con el control anterior del "Tipo de Área", es posible seleccionar únicamente la columna de nota seleccionada, o bien todas las columnas de notas, las 12, de la pista seleccionada. Para seleccionar una columna de nota, use los botones coloreados del 1 al 12. Para establecer todas las columnas de notas, pulse el interruptor central del joystick para que no aparezca ningún color. Es entonces cuando se modificará en todas las columnas de notas.
Una vez tenga el control de todo este sistema de selección de esta herramienta, se dará cuenta que tiene ciertas limitaciones. Para modificar parámetros de una forma más precisa, vaya al editor de patrones. Recuerde que el Piano Roll Editor no está concebido para sustituir el editor de patrones de Renoise, sino que funciona como apoyo de edición y visualización.
Por otro lado, si quiere solo modificar líneas, establezca el valor del selector LPB en 1. En todo momento es un buen ejercicio observar qué está sucediendo en el editor de patrones durante estas tareas de edición con la herramienta.
5.1. Cambiar el tono en bloque.▲
Primero establezca el interruptor del "Tipo de Área" en posición de "en bloque". Posteriormente, use las flechas derecha o izquierda del joystick para desplazar las notas de forma grupal. Puede usar el interruptor central para desplazar solo la columna de nota seleccionada o todas las columnas de notas. Observe que la edición solo afectará a las líneas contenidas del bloque seleccionado. En el siguiente ejemplo verá que es muy sencillo modificar ciertos acordes.
Cambiar el tono en bloque. Mover el bloque de una columna de nota o el bloque de todas las columnas de nota.
5.2. Cambiar el tono en columna.▲
Primero establezca el botón del "Tipo de Área" en posición de "en columna". Posteriormente, use las flechas derecha o izquierda del joystick para desplazar las notas de forma grupal. Puede usar el interruptor central para desplazar solo la columna de nota seleccionada o todas las columnas de notas. Observe que la edición afectará a toda la columna de nota del patrón (todas sus líneas).
Cambiar el tono en columna. Mover una columna de nota o todas las columnas de nota (aunque no se vean enteras).
5.3. Cambiar la posición en bloque.▲
Cambiar la posición de ciertas notas en grupo puede ser una edición un tanto rebuscada, pero puede ser útil en ciertos casos. Por ejemplo, si juega con el rollo a insertar unas notas iniciales al comenzar a componer en un patrón, será muy sencillo corregir la posición de disparo en altura de las notas para encajarlas mejor. Podrá jugar también con el parámetro de retardo o "delay" si la resolución utilizada es pequeña (la reproducción de la secuencia del patrón es lenta).
Como tiene varios bloques, es decir, el patrón dividido en rebanadas podrá desplazar las notas dentro de cada bloque usando la flechas de arriba y abajo del joystick. Si el bloque tiene pocas líneas, será común salirse del bloque. Si este es el caso, las notas se borrarán. Para recuperarlas puede pulsar el comando [CTRL + Z].
Cambiar la posición en bloque.
5.4. Cambiar la posición en columna.▲
Puede hacer el mismo procedimiento del punto anterior, pero cambiado "en columna" en lugar de "en bloque". Incluso puede duplicar un bloque si lo desea. El resultado es que el joystick modificará la posición de todas las notas de la columna de nota seleccionada, o bien todas las notas de todas las columnas de nota, según el estado del interruptor central del joystick. Puede cambiar directamente este interruptor central con la tecla [1].
Cambiar la posición en columna. Mover una columna de nota o todas las columnas de nota (aunque no se vean enteras).
Preste atención al número de líneas total del patrón. El rollo solo muestra 16 líneas mientras que el patrón tiene 4 veces más. Al desplazar hacia abajo, verá que no se borra ninguna nota. Ocurre lo contrario si sobrepasa la primera línea del patrón, que es cuando las notas se borrarán. En todo momento debe saber lo que está manipulando.
5.5. Modificar en grupo valores de volumen, panorama o retardo. ▲
Siguiendo de nuevo los pasos de los puntos anteriores, es posible cambiar "en bloque" o "en columna" los valores de las barras deslizantes, gracias al botón de "Tipo de Área". Fíjese en los controles inferiores del panel derecho VOL-PAN-DLY. Haga clic o mantenga pulsado con el ratón los botones "-" o "+" para disminuir o aumentar los valores en grupo, tanto si el modo de selección de área está "en bloque" como si está "en columna". Puede pulsar cualquiera de los botones "CLR" para reestablecer a 0 los valores de las barras deslizantes.
Preste atención. En el siguiente ejemplo, si el modo de selección de área está "en bloque", estos controles inferiores solo cambiarán una barra deslizante, puesto que el bloque seleccionado solo contiene una barra (LPB = 2). Se dará cuenta que sería un poco absurdo usar el valor de LPB = 1. Si fuese necesario, aumente este valor para aumentar el número de líneas en bloque. Por ejemplo, un patrón de 64 líneas lo podría dividir en 2 rebanadas de 32 líneas (LPB = 32).
Nótese que todas las cajas de valores, incluidas las de las barras deslizantes, aceptan el cambio de valor manualmente. Todos estos valores están en notación hexadecimal.
Modificar en grupo valores de volumen, panorama o retardo.
Por otro lado, puede usar las cajas de valores inferiores para cambiar por igual los valores de las barras deslizantes. Estas cajas de valores muestran el valor en hexadecimal, así como su equivalente en tanto por ciento. Podrá también usar las "PRE:Preferences\Advanced Operations" para crear parámetros humanizados en grupo, mediante los controles de aleatorización. Recuerde que cualquier cosa relacionada que cambie en Renoise, aparecerá actualizada prácticamente en tiempo real en esta herramienta si está activada (botón de encendido en "ON").
5.6. Seleccionar, cortar, copiar y pegar bloques de pistas o rangos de líneas. ▲
PRE también posee su propio portapapeles interno para poder cortar, copiar o pegar bloques de pistas o rangos de líneas específicos. Los 3 botones de control para cortar, copiar y pegar están situados encima del piano virtual inferior. Usted puede seleccionar primero el bloque que desee editar, seleccionando cualquiera de las líneas contenidas en él dentro o bien usar la columna numerada de la derecha para seleccionar un rango de líneas específico o usando el comando de teclado [CTRL + B].
Botones de cortar, copiar y pegar bloques.
Puede usar los comandos habituales de cortar [CTRL + X], copiar [CTRL + C] y pegar [CTRL + V], utilizando el interruptor central del joystick para seleccionar la columna de nota seleccionada o bien todas las columnas de notas. Si corta por equivocación y quiere recuperar un paso anterior, puede usar el comando [CTRL + Z]. También puede usar [CTRL + Y] para adelantar un paso si existe. Tenga presente que se copiarán todos los parámetros dentro de cada bloque o rango de líneas, incluidos también los parámetros de efectos.
Selección granular de un rango de líneas (o bien usar el comando de teclado [CTRL + B]).
Además de la edición por bloques, puede seleccionar un rango de líneas deseado usando la columna derecha (haciendo clic en ella), siendo más quirúrgico desde el propio PRE. Primero seleccione una línea, se marcará en verde, y luego otra superior o inferior, estableciendo el rango de líneas en color verde. También puede pulsar la columna derecha durante más de un segundo para seleccionar todo el patrón, aunque éste sea de 512 líneas. Por tanto, PRE tiene 3 formas de selección, en bloque o en columna (los botones de cortar, copiar y pegar no estarán en verde), y la selección de un rango de líneas (los botones de cortar, copiar y pegar estarán en verde).
Recuerde que el PRE posee sus propios comandos de teclado. Podrá navegar o saltar entre las líneas mediante los comandos y usar el comando [CTRL + B] para establecer el rango de líneas. Simplemente pulse el comando una vez, y luego salte a otra línea, repita el comando para establecer el rango de líneas. También puede utilizar el comando [CTRL + Q] para seleccionar directamente un bloque divisor de patrón (de 1/1 a 1/32).
6. Mapeo de la entrada MIDI.
6.1. Entrada MIDI. Navegación, control y edición. ▲
PRE dispone de multitud de controles manejables desde la entrada MIDI, practicamente el 90% del programa. Utilice los controles de navegación y edición desde su dispositivo MIDI. Todos estos controles necesitan ser mapeados previamente. Además, el piano espejo superior (que puede disparar acordes) y el piano virtual inferior permiten el mapeo de entrada MIDI en todas sus teclas, las 120, además de la barra deslizante vertical de volumen de la derecha.
Para mapearlo todo es necesario acceder a Renoise y pulsar el botón "MIDI MAP" de la barra superior, o bien pulsar [CTRL + M]. Luego navegue hasta la siguiente dirección: "Tools / Piano Roll Editor". Con el "Modo de Aprendizaje" activado ("Learn Mode") podrá modificar uno a uno todos los controles con sus botones/teclas/pads, barras deslizantes o perillas.
Acceso a la configuración de entrada MIDI de Renoise. Pulse [CTRL+M] con Renoise en primer plano.
El aspecto final una vez finalizado el mapeo MIDI es como el siguiente ejemplo. Tenga presente que se utiliza la piel (skin) "Gray Cream Day" que no es la piel por defecto de Renoise. Si usted usa otro tema de aspecto personalizado, los colores mostrados probablemente serán diferentes.
Este ejemplo enlaza cada tono de tecla exactamente a su correspondiente del teclado MIDI físico. Como lo más probable que el compositor utilice un teclado con menos de 10 octavas, deberá poder cambiar de rango de octavas de su teclado para mapear las 10 octavas. Tenga presente que es posible mapear unas teclas y otras no, o bien usar distintos dispositivos MIDI (por ejemplo, varios teclados MIDI físicos) para mapear todas las teclas.
Vista del mapeo de la entrada MIDI del piano virtual inferior ya mapeado.
Además de mapear todos estos controles, es posible mapear con el mismo dispositivo controlador MIDI otros controles disponibles en Renoise, combinándolos a ambos. Después de finalizar el mapeo, asegúrese de guardar su archivo de mapeo XRNM en una carpeta segura. Así, más tarde podrá cargar ese mapeo en otra canción cuando sea necesario. Sepa también que, si guarda una canción con dicho mapeo establecido, los datos de este mapeo también se guardarán en la canción XRNS. Es decir, si carga de nuevo esa canción días más tarde, el mapeo que usó seguirá en ella. Asegúrese de cargar PRE antes de cargar la canción.
Vaya a la ventana de Preferencias de la herramienta y pulse el botón con una carpeta que contiene la letra "M". Se invocará una carpeta que contiene un archivo XRNM de mapeo de entrada MIDI de ejemplo, válido para el teclado USB MIDI Launchkey 61 de Novation. En realidad, este es un archivo XML. Usted podrá cambiar la extensión de este archivo a XML para visualizar los datos guardados. Haga una copia si es necesario cada vez que manipule estos archivos.
6.2. Entrada MIDI. Configuración de la velocidad (volumen). ▲
PRE tiene varias formas de controlar el volumen de las notas para la grabación en vivo o la edición simple. Para la edición simple con el ratón puede emplear la barra deslizante vertical de volumen a la derecha del piano virtual inferior para establecer el valor de volumen de la nota.
Barra de volumen con interruptor de autocaptura de volumen de nota e interruptor de sensibilidad de la velocidad de pulsación.
Verá que dicha barra viene acompañada de un pequeño interruptor superior y otro con un enchufe. El primer interruptor sirve para autocapturar el volumen de la nota seleccionada. El segundo sirve para activar la sensibilidad de velocidad del dispositivo MIDI vinculado, y por tanto, la barra deslizante de volumen será ignorada. Así, al pulsar una tecla de su piano físico o una almohadilla de su pad MIDI sensible a la velocidad de pulsación, PRE interpretará los valores de volumen sensibles a la velocidad. Por favor, asegúrese que su dispositivo MIDI conectado es sensible a la velocidad. Use el ratón o bien el controlador MIDI para controlar los valores de volumen de las notas que vaya a insertar o editar.
Para asignar un dispositivo MIDI, vaya al panel de Preferencias del PRE y en el apartado "MIDI In Velocity Control" asigne un dispositivo MIDI sensible a la velocidad: un controlador USB MIDI con piano o un pad USB MIDI.
Preferencias en PRE. Configuración del dispositivo MIDI para la sensibilidad a la velocidad de pulsación.
Recuerde que, si no hay ningún dispositivo MIDI asignado, PRE tomará el último valor de velocidad que recuerde del último dispositivo utilizado para establecer el volumen. Puede volver a usar la barra deslizante del volumen desactivando el interruptor del enchufe. De igual modo recuerde que, una vez insertadas las notas, podrá editar el valor de volumen con precisión de cada nota a través de las barras deslizantes horizontales del panel derecho.
Si no quiere grabar el valor de volumen, asegúrese de desactivar la función de "Velocities" en "Record & Play Filter" en la configuración MIDI de las preferencias de Renoise. Entonces cada nota tomará el volumen máximo, equivalente al valor 7F.
Preferencias en Renoise. Desactivación de la opción "Velocities".
PRE no es compatible con aftertouch polifónico. Cualquier envío de aftertouch será ignorado. Usted puede ver toda la actividad de la velocidad o incluso de aftertouch en la pestaña "MIDI" y "Monitor" de Renoise. Podrá incluso notar si su dispositivo es altamente sensible o no a la velocidad de pulsación. La opción "Velocities" afecta a todos los dispositivos MIDI vinculados en las ranuras A a D.
6.3. Grabación en vivo de las notas con la entrada MIDI. ▲
Gracias a tener ya establecido el mapeo de la entrada MIDI, usted podrá usar la grabación en vivo con su teclado USB MIDI o pad MIDI, usando PRE como "enlace puente", enviando mensajes en tiempo real por el protocolo OSC.
Grabación en vivo con la reproducción de la secuencia activa. Inserción de un acorde.
El ejemplo anterior muestra la acción de insertar un acorde de 3 notas con la grabación en vivo y con el modo NC activado y con el interruptor de mostrar múltiples columnas de notas activado. Verá que todas las notas del acorde son grabadas con el valor de retardo en el momento de ser pulsadas con las teclas del piano MIDI, así como también son capturados los apagados de nota al soltar las teclas. Usted podrá grabar cualquier melodía, por compleja que sea, incluso durante todo el recorrido de la canción.
Si no desea capturar el apagado de cada nota (la Note-Off), vaya a "Preferences" de Renoise y en "MIDI / Record & Play Filter" desactive la opción de "Note Offs".
7. Comandos de teclado. Navegación, control y edición.
PRE también tiene sus propios comandos de teclado, más de 100 disponibles. La mayoría de ellos sustituyen a un clic del ratón en un control específico, como un botón, o un interruptor. Para usar estos comandos de teclado es necesario tener la ventana del PRE o su ventana de Preferencias en primer plano. Si quiere usar los comandos de teclado de Renoise, deberá ponerlo en primer plano.
Comandos de teclado. Vaya a la ventana de "Preferences" del PRE y pulse la pestaña "Keyboard Commands".
Como verá, la mayoría de los controles necesarios están disponibles. De este modo, el compositor puede combinar los comandos del teclado USB con el poder del ratón. Por ejemplo, utilice las teclas F1 a F12 para cambiar entre columnas de notas de la pista seleccionada o bien pulse [PAUSE] para cerrar las columnas de nota o columnas de efectos no usadas (vacías). Use [TAB] o [SHIFT + TAB] para cambiar entre pistas o [CTRL UP] y [CTRL DOWN] para cambiar entre patrones. Lea detenidamente los comandos de teclado y apréndalos con la práctica.
Preste atención. Sepa que todas las funciones que se invocan desde estos comandos de teclado están en la herramienta, no en Renoise. Por ejemplo, si algo funcionara mal, algo que no debería pasar nunca, sería habitualmente culpa de la herramienta, no de Renoise.
Por otro lado, para cerrar la ventana de la herramienta, está asignada la tecla [<], no modificable. Sin embargo, para invocar la ventana del PRE es necesario que el compositor habilite manualmente un comando de teclado específico no usado para otra cosa. Por favor, vaya a "Renoise: Preferences / Keys: Global / Tools / Piano Roll Editor". Si lo desea, allí podrá asignar de nuevo la tecla [<] sugerida, que habitualmente está libre. De este modo, podrá pulsar esta tecla para abrir o cerrar la ventana de la herramienta tantas veces como quiera. Recuerde que el acto de "abrir la ventana", implica ponerla en primer plano, y "cerrar la ventana" implica poner la ventana de Renoise en primer plano.
Llegado a este punto, reflexione un poco. Preocúpese de entender de forma conjunta todas las capacidades de control con el ratón, las propias de los comandos de teclado, así como todas las posibilidades de control de la entrada MIDI. Con todo ello, logrará controlar hábilmente esta herramienta.
8. Preferencias: 'OSC Server', temporizadores, colores, pieles y fuentes.
8.1. Configuración del "OSC Server". ▲
Aunque probablemente este apartado debería estar en el primer lugar de la guía, no está de más extenderse un poco sobre él, puesto que suele ser un mar de dudas inicial.
Puede dirigirse al Manual de Instrucciones de Renoise donde se describe qué es el protocolo OSC y cómo configurarlo. Por favor, infórmese y comprenda qué implica usar el OSC en Renoise.
Open Sound Control utiliza el servidor OSC de Renoise que recibe datos y un cliente OSC, el encargado de enviar datos. Para configurarlo deberá hacer 2 pasos:
- Vaya a "Renoise: Preferences / OSC" y active "Enable Server". Utilice el protocolo "Udp" y un puerto, por ejemplo "8000". De esta forma Renoise actúa como servidor receptor OSC, a modo de escucha, listo para recibir datos entrantes, mensajes.
- Vaya a "PRE: Preferences / OSC" e introduzca un valor de "IP Server", por defecto "127.0.0.1" y el mismo puerto "8000". Así, PRE podrá enviar mensajes a través de OSC para que Renoise los interprete.
Preferencias en Renoise. Configuración OSC.
Preferencias en PRE. Configuración OSC.
Es posible usar un IP comprendido entre "127.0.0.1" y "127.255.255.255" y un puerto entre "1" y "9999", generalmente se utiliza un puerto superior a "1024", por defecto "8000". De esta forma, PRE enviará datos al servidor OSC de Renoise a través del puerto seleccionado. Si tiene problemas con el puerto, cámbielo en ambos pasos a "8001" por ejemplo. Se utiliza siempre el protocolo "Udp" por su alta tasa de transferencia y estabilidad.
Preste atención. Si OSC no está correctamente configurado, PRE no podrá enviar mensajes a través de este protocolo y, por consiguiente, Renoise no podrá interpretarlos. Esto quiere decir que PRE no podrá grabar o editar notas ni tampoco hacer que éstas suenen, dando la sensación de que algo no funciona, cuando lo que ocurre es que no está correctamente configurado. Por favor, asegúrese de realizar correctamente los dos pasos.
Con OSC correctamente configurado, PRE usará mensajes de disparo y apagado de nota en tiempo real, como "renoise / trigger / note_on" o "renoise / trigger / note_off", entre otros mensajes. Estos mensajes editarán las notas en el editor de patrones de Renoise y harán que suenen si tienen algún instrumento cargado asociado a dichas notas.
8.2. Los temporizadores. ▲
PRE tiene un par de ajustes configurables desde la ventana de preferencias. Por un lado, puede ajustar el tiempo de actualización o refresco del rollo, "Refresh roll", entre un rango de 5 a 500 milisegundos (50 ms por defecto) o el tiempo de actualización del piano virtual inferior, "Refresh roll", entre un rango de 5 a 500 milisegundos (20 ms por defecto). Esto se controla desde un par de temporizadores internos. Cuando más bajos sean estos valores, más rápida se actualizará la información que muestra el rollo (sus ranuras coloreadas y las que no) o el piano virtual inferior. Para que se haga una idea, PRE está optimizado para trabajar en todo momento con 120 ranuras por línea y hasta 512 líneas por patrón, que son un total de 61440 ranuras de notas para el rollo, y hasta 120 notas para el piano.
Preferencias en PRE. Configuración del tiempo de actualización del rollo y la velocidad de desplazamiento del joystick.
PRE también permite configurar el tiempo de repetición del desplazamiento del joystick, a través del "Repeat time joystick". Por defecto está en 80 milisegundos, que es una tasa razonable. Puede cambiarlo entre un rango de 20 a 200 milisegundos.
Por último, recuerde que puede configurar el valor del "Range scope TR", al utilizar el modo TR. Esta configuración es recomendable establecerla en un valor fijo y no modificarlo repetidamente. Así recordará en todo momento cuantas pistas desea mostrar. Recuerde que la selección de la pista central es "la guía" que comanda sobre todas las demás.
Estas tres configuraciones de valores se guardan internamente en la herramienta, aunque cierre su sesión de Renoise. Al volver a abrir Renoise, estos valores de configuración serán recordados.
8.3. Colores de las pistas. Pieles y estilos. ▲
Es posible cargar una canción previamente compuesta con Renoise cuyos colores RGB de las pistas son demasiado oscuros. Esto hace que no se aprecien bien las ranuras de notas al utilzar el modo TR. Con el siguiente panel es posible corregir el brillo de estos colores...
Panel de rectificación del color RGB de las pistas.
Con este panel es posible corregir el color oscuro de varias maneras, bien cambiándo el color de todas las pistas, en grupo o en la pista seleccionada. Pulse o pulse y mantenga los botones - o + para disminuir o incrementar los valores RGB del color. Por otro lado, si hay alguna pista que tiene un color demasiado parecido a otra, puede rectificar uno de ellos directamente. Está diseñado para que no se pierda la esencia del color original. Para casos más específicos, puede modificar el color entero de cada pista desde Renoise. Recuerde que para el PRE es recomendable utilizar colores distinguibles y vivos en las pistas, puesto que con el modo TR las ranuras de notas dependen de estos colores.
También es posible modificar en cualquier momento el color RGB del apagado de nota, que por defecto es negro (001,000,000). Utilice colores vivos para resaltarlos, diferentes a los colores predeterminados de las 12 columnas de notas.
Por otro lado, PRE incluye 4 pieles adicionales: (1)"Gold Blue Speed", (2)"Gray Cream Night", (3)"Ivory Gray", (4)"Gray Cream Day". Utiliza los botones 1,2,3,4 para cargarlos.
Distintas pieles para PRE + Renoise.
Por último, PRE incluye 2 estilos para marcar los bloques y la línea de reproducción: "Dark" y "Light". Utilice el estilo "Dark" para temas oscuros, y "Light" para temas claros.
PRE: Estilos "Dark" (arriba) y "Light" (abajo).
8.4. Aumentar manualmente el tamaño de las fuentes. ¡Un poco de hackeo! ▲
Si usted utiliza un monitor con resolución superior al HD y tiene problemas de lectura porque las fuentes de texto se ven muy pequeñas, es posible "corregir" levemente este problema aumentando un poco solo el tamaño de las fuentes. La interfaz gráfica de Renoise, y por tanto la API disponible, está diseñada pixel por pixel. La actual versión del PRE ha sido diseñada para permitir este pequeño aumento de las fuentes, al menos en 2 puntos.
Para aumetar las fuentes siga estos pasos:
- Ejecute Renoise, vaya a "Renoise:Preferences/GUI:Pattern Editor" y establezca "Font Size en "Huge".
- Cierre Renoise.
- Vaya a a la carpeta de instalación (para Windows): "C:\Program Files\Renoise 3.1.1\Resources\Skin\Fonts".
- Aumente allí los valores de los dos archivos XML "PatternConfig.xml" y "Config.xml", sume al menos 2 puntos a cada valor:
- Guarde los cambios de ambos archivos y ejecute Renoise. Ahora debería ver la fuentes más grandes. Recuerde que también es posible cambiar el tipo de fuente.
PatternConfig.xml. Arriba la versión original. Abajo la versión aumentada.
Config.xml. Arriba la versión original. Abajo la versión aumentada.
PRE con el tamaño de fuente original y aumentada aproximadamente 2 puntos.
8.5. Metrónomo MBxx/MLxx. Miscelanea. Calculadora de tiempos. ▲
Renoise 3 no permite modificar el número de golpes por compás ni tampoco el número de líneas por pulso durante la reproducción de la canción a través de parámetros de efectos. El PRE incluye 2 nuevos parámetros MBxx y MLxx que sirven para modificar el comportamiento del metrónomo a lo largo de la sequencia de los patrones, usando las dos primeras columnas de efectos de la pista master. Utilice el parámetro MBxx (01 a 10 en hexadesimal) para modificar el número de pulsos por compás en la columna FX1, y MLxx (00 a 256 en hexadecimal) para el número de líneas por pulso en la columna FX2.
Panel de Metrónomo con barras deslizantes para MBxx y MLxx. Panel de Miscelanea.
El panel de Miscelanea, "Miscellaneous", permite configurar algunas opciones variadas del PRE. Cambie el divisor del comando [CTRL + Q] para seleccionar un bloque de líneas divisor del patrón (1/1 a 1/32). Muestre u oculte el panel de CCP (Cortar-Copiar-Pegar) que aparece encima del piano virtual inferior. Por último, active el interruptor "N&FX" para que el PRE también corte-copie-pegue todas las columnas de efectos (FX1 a FX8) del patrón cuando el cursor esté dentro de una columna de nota.
Panel de Calculadora de Tiempos.
El panel de calculadora de tiempos, "Time Calculator", es muy útil para definir el compás a usar en el patrón según el estilo musical elegido, la configuración del metrónomo, número de compases y el número de líneas del patrón, así como los valores LPB (líneas por pulso) y BPM (pulsos por minuto). Este panel no solo calcula la duración de la línea (en milisegundos), duración del compás (en segundos) y duración del patrón (en segundos), sino que también establece el número de figuras de nota (pulsos) según el compás elegido (3/2, 4/4, 6/8...) y acorta la distancia entre un tracker y una partitura musical. Para el compositor le resultará más fácil configurar cada patrón y controlar mejor los tiempos, tarea que puede ser un tanto engorrosa al empezar a componer.
9. Operaciones avanzadas de edición.
PRE también incluye una pequeña batería de funciones para operaciones avanzadas de edición para el editor de patrones y para el editor de automatización. Estas funciones son accesibles mediante módulos o pequeños paneles separados entre sí. Invoque la ventana de preferencias y pulse la pestaña "Advanced Operations" para acceder a ella. De este modo, el compositor podrá usar el rollo de piano para editar a través de él o bien usar de forma paralela todos estos controles de edición, la mayoría destinados a modificar parámetros en grupos.
Ventana de "Operaciones Avanzadas". Para el editor de patrones y el editor de automatización...
En el siguiente listado se nombran las capacidades de esta batería de funciones:
- Capacidad de autosecuencia (interruptor "Auto"). Mientras esté activado, insertará automáticamente un nuevo patrón vacío siempre al final de la secuencia. El nuevo patrón insertado tomará el número de líneas de su patrón anterior.
- Clonación de la secuencia en un rango entre 1 y 32.
- Copia de patrón-pista a izquierda o derecha. Recuerde que un "patrón-pista" equivale a una ranura de la matriz de patrones. Implica la sobreescritura de los parámetros.
- Clonado de pista hacia la derecha, con o sin parámetros incluidos.
- Copia de columna de nota hacia izquierda o derecha. Implica la sobreescritura de los parámetros.
- Pendientes de automatización para cada patrón. Permite generar pendientes y curvas de 2 puntos por patrón-pista para un rango seleccionable de hasta 64 patrones-pista, o bien toda la pista entera. Este módulo es experimental. Puede probar a generar curvas con él para casos muy concretos que abarquen muchos patrones-pista contiguos a la vez.
- Botón "Instrument" de sustitución del valor del instrumento. Seleccione previamente una ranura en la caja de instrumentos y un área de selección en el selector inferior (línea, columna de nota, patrón-pista o área de selección con el ratón).
- Transposición grupal de notas con un rango de ±24 semitonos (±2 octavas). Seleccione previamente un área de selección (línea, columna de nota, patrón-pista o área de selección con el ratón).
- Modificación grupal de parámetros, para volumen, panorama o retardo. Seleccione previamente un área de selección (línea, columna de nota, patrón-pista o área de selección con el ratón).
- Inserción grupal de apagados de notas según un número de líneas respecto de cada nota.
- Aleatorización grupal precisa de parámetros, para volumen, panorama y retardo, mediante 16 barras deslizantes. Permite controlar hasta 16 valores que se serán usados en cada proceso. Utilizalo para humanizar o para aumentar el panorama en secciones de percusión.
- Avanzada aleatorización ordenada de grupos de notas para áreas específicas, con control de rango de notas (baja y alta), número de notas y salto de líneas.
- Completo "modulo FX" para edición avanzada de parámetros de efectos y cantidades para el editor de patrones.
10. Chord Builder. Construcción de acordes o percusión.
Chord Builder es otro potente módulo integrado dentro del PRE; para Renoise es como una herramienta integrada dentro de otra herramienta para complementarla. Este versátil "generador de acordes" concentra su potencial en el seccionado de hasta 10 grupos de notas para tocar por separado, con la distribución de instrumentos específicos en pistas contiguas y en "la construcción" de acordes o percusión, que básicamente implica añadir dos o más notas para ser disparadas y detenidas a la vez desde una sola tecla, siendo ésta cualquiera de las 120 teclas del piano.
El módulo Chord Builder permite generar acordes manualmente o cargar hasta 59 acordes predeterminados de entre 2 y 7 notas, cargándolos en una interfaz de hasta 4 octavas (48 notas), con capacidad de inversión (salto de una octava), desplazamiento del acorde para agregar más notas a izquierda o derecha de éste, o ajustar el acorde según una escala determinada, pudiendo superponer las notas de cualquier acorde sobre cualquier escala. Todas estas capacidades proporcionan un abanico de posibilidades muy amplio, no se limita únicamente a un pad cerrado de botones para disparar acordes según una escala, sino que va mucho más allá.
Chord Builder. Con carga de acorde "7#5" con primera inversión.
Chord Builder está enlazado con el piano espejo superior del PRE (el pequeño). Pulse el interruptor en "Chord" para poder tocar a través de este piano el acorde construido. Cada tecla tocará el acorde completo. Así es muy sencillo tocar o grabar con precisión el acorde directamente desde las 120 notas del piano. Cada una de estas teclas representa la primera nota (tónica) o "root" del acorde construido y cada acorde se podrá ajustar automáticamente a una escala determinada (tanto su sonido como su grabación). Si el interruptor está en "Note" cada tecla del piano espejo superior tocará su nota natural. Chord Builder no está enlazado con el piano virtual inferior del PRE (el grande), éste solo puede disparar notas individuales.
Chord Builder. Con carga manual de grupos de notas para percusión.
Con los kits o grupos de percusión se trabaja de forma similar. Cargue previamente un instrumento que sea un kit de percusión o similar. Construya su grupo de notas con el Chord Builder para dispararlas desde una sola tecla a través del piano espejo superior del PRE, como si fuera un acorde. Podrá disparar hasta 7 notas a la vez en un rango de hasta 4 octavas.
El módulo Chord Builder permite acompañar a cada acorde de notas de apagado para cubrir hasta 7 columnas de notas en la misma línea. Esto sirve para evitar que ninguna nota siga sonando al cambiar de acordes con distinto número de notas a lo largo de la secuencia. Para usarlo active el interruptor "OFFs". Por ejemplo, un acorde "C-D-F#", se insertaría como "C-D-F#-OFF-OFF-OFF-OFF".
Chord Builder. Interruptor de inserción de Note OFFs (izquierda) e interruptor de limpieza y forzado de línea para acordes (derecha).
Por otro lado, es posible limpiar previamente y de forma automatizada la línea seleccionada para introducir un acorde nuevo, y que éste siempre empiece en la primera columna de nota de la pista, siempre más a la izquierda. Esto es útil para evitar, en la medida de lo posible, la acumulación de notas dentro de la misma línea, que en Renoise está limitado a 12 notas por pista. Por ejemplo, si se insertaran 2 acordes de 7 notas, serían 14 notas, superando este límite, cuyo resultado sería un corte del segundo acorte, perdiendo 2 notas. Para activarlo utilice el interruptor de limpieza y forzado de línea.
10.1. Crear y tocar un acorde. Inversiones y desplazamientos. ▲
Para crear manualmente un acorde, primero active el módulo pulsando "Chord". Seguidamente, pulse y arrastre hacia abajo sobre cada una de las 7 cajas de valores de notas para agregar notas rápidamente, empezando siempre por la izquierda. Una vez ajustadas las notas para conformar el acorde, pulse el botón "Pre-listen" para escuchar o incluso insertar el resultado. Podrá cambiar la nota tónica desde la caja de valores "Root", que solo afectará a este botón de "Pre-listen". Al cambiar el valor de "Root" estará desplazando de tono todo el acorde entero.
Chord Builder. Crear e insertar un acorde.
También puede invertir cualquier acorde en hasta 7 inversiones, usando la caja de valores "Inversion", un procedimiento que modificará el acorde original. Chord Builder no limita el tipo de acorde, así que, para invertir es aconsejable usar acordes cuyas notas estén dentro de una sola octava, que habitualmente son de 3 a 5 notas.
Chord Builder. Inversión en un acorde.
Además de la inversión, Chord Builder también permite desplazar el acorde construido, sin modificarlo, dentro de un rango de 4 octavas. Esto permite liberar espacio a la izquierda del acorde para añadir en él otras notas. De este modo, es posible añadir más notas tanto a la izquierda como a la derecha del acorde para agregarle más fuerza. Para desplazar el acorde utilice los botones de izquierda y derecha colocados al lado izquierdo de la lista desplegable de los acordes predeterminados. Utilice el piano espejo superior para tocar los acordes.
Chord Builder. Desplazamiento de un acorde con nota adicional.
10.2. Cargar acordes predeterminados y modificarlos. ▲
Para cargar un acorde predeterminado, primero active el módulo pulsando "Chord". Seguidamente, abra la lista desplegable de acordes y seleccione el acorde predeterminado deseado. Verá que las cajas de valores cargan el número de cada nota (0, 1, 2, 3, 4...), mostrando el tipo de nota en las teclas del piano inferior (C, C#, D, D#, E...). Después de cargar el acorde deseado, será posible modificarlo si es necesario, a través de las cajas de valores de las notas.
Chord Builder. Cargar e insertar un acorde predeterminado.
10.3. Cargar plantillas de escala. Tocar acordes autoajustados. ▲
Chord Builder aprovecha el potencial del editor de Instrumentos de Renoise para ajustar los acordes a las escalas disponibles. Vaya al editor de instrumentos de Renoise pulsando la pestaña "Sampler" y concentre la atención en la lista desplegable de escala, cuyo valor predeterminado es "No scale". Ahora vaya al módulo Chord Builder del PRE y cambie la escala de la lista desplegable inferior de plantilla de escala, con el interruptor del ancla activado.
Este interruptor de ancla activado hará coincidir la escala del Chord Builder con la escala del editor de instrumentos de Renoise, dentro del instrumento seleccionado. Si el ancla no está activado la escala mostrada en el piano del Chord Builder solo será una plantilla visual, que facilitará poder ajustar el acorde manualmente a una escala determinada. Sin embargo, si el ancla está activado, forzará a sonar y grabar las notas del acorde dentro de esta escala, ajustándolo automáticamente, aunque las notas del acorde no estén dentro de la escala elegida. Utilice el piano espejo superior para tocar los acordes.
Chord Builder. Plantilla de escala "Pentatonic Minor" anclada. Inserción de acorde "6#5" autocorregido según escala.
10.4. Crear y tocar kits de percusión. ▲
Al igual que los acordes, es posible hacer algo similar para disparar varias notas para percusión. Siga el mismo procedimiento del punto 10.1. Crear y tocar un acorde. Inversiones y desplazamientos. cargando las notas manualmente desde el Chord Builder, según el kit de percusión del instrumento, que tendrá un orden determinado de las notas para cada muestra. De este modo, podrá tocar hasta 7 notas a la vez desde una sola tecla. Utilice un instrumento XRNI nativo de Renoise o bien un VSTi de percusión, por ejemplo, con librerías para Kontakt Player de Native Instruments o similar.
Chord Builder. Carga de una agrupación de notas para percusión.
10.5. Bancos de acordes. Uso de 120 ranuras para tocar y guardar acordes personalizados. ▲
Chord Builder posee hasta 99 bancos de acordes con hasta 120 ranuras cada uno distribuidos en una cuadrícula, divididos en 5 grupos de 24 ranuras cada uno. Cada ranura está representada por un botón numerado del 1 al 120, con el nombre guardado del acorde. Este nombre solo acepta hasta 20 caracteres de texto, incluyendo los espacios en blanco.
Chord Builder. Mostrar/ocultar los bancos.
Para mostrar u ocultar el panel de los bancos pulse el botón superior derecho. Debajo de él hay 5 botones numerados del 1 al 5 para mostrar u ocultar los grupos de ranuras de cada banco. De este modo, puede mostrar todos los grupos, uno de ellos o la combinación de varios.
El panel de bancos tiene un interruptor de candado para bloquear el instrumento seleccionado. Coloque el candado cerrado para mantener el instrumento deseado para tocar los acordes. De este modo, podrá navegar por la caja de instrumentos de Renoise para tocar otro instrumento al mismo tiempo.
Chord Builder. Candado para el instrumento y modos.
Además, el panel de bancos tiene dos modos: "Tocar" (interruptor en posición "Touch") o "Modificar" (interruptor en posición "Modify"). En modo "Tocar", los 120 botones disparan o detienen los acordes guardados. En modo "Modificar", se abrirá una caja de texto para modificar el nombre del acorde y guardarlo en la ranura de acorde deseado. Entonces, cada botón servirá para guardar su acorde personalizado, y permanecerá guardado en el PRE aunque cierre su sesión de Renoise. Regrese al modo "Tocar" para tocar de nuevo el acorde guardado.
Preste atención. Las 120 ranuras se guardan en un banco en formato XML en la carpeta "chord_banks" que está dentro de la carpeta raíz de la herramienta Piano Roll Editor. Todas las ranuras del banco elegido se recargan cada vez que reinicia la herramienta. Por tanto, puede guardar la carpeta "chord_banks" en un lugar seguro como copia de seguridad si quiere conservar guardados sus acordes personalizados. Para ello, debajo existe un botón para realizar una copia de seguridad, llamado "Backup All Chords". Si desinstala o reinstala la herramienta, estos bancos personalizados se perderán. Por favor, haga una copia de seguridad de esta carpeta si necesita conservar los bancos con sus ranuras de acordes personalizados. Para restaurarlo solo necesitará sustituir la carpeta por la que guardó previamente.
Chord Builder. Bancos de acordes en modo "Tocar". Tocar acordes desde las ranuras de acordes 1 a 24.
En "modo Tocar", los 120 botones son como pads para disparar/detener acordes. Muestre los bancos que necesite para tocar. Cuando toque un acorde, se reproducirá en los pianos superior e inferior del PRE, es decir, podrá grabar el acorde en el rollo, y por tanto en el editor de patrones de Renoise. De esta manera, usted podrá tocar o grabar hasta 120 acordes configurados manualmente. También podrá tocar el botón "Pre-Listen" y cambiar su "Root" para probar el tono del acorde. Recuerde que usted puede usar el piano espejo superior del PRE si desea tocar el acorde a lo largo de las 10 octavas.
Chord Builder. Bancos de acordes en modo "Modificar". Modificar un acorde, renombrarlo y guardarlo en una ranura.
Hay disponibles 120 ranuras de acordes por cada banco. Para modificar y guardar manualmente una ranura de acorde personalizado sigua los siguientes pasos:
- Configure previamente el acorde deseado. La distribución de las 7 notas, la escala y su tono (C- a B-), y la nota tónica (C-0 a B-9) también se guardarán.
- Cambie el interruptor en "Modify" para activar el modo "Modificar".
- Escriba un nombre que recuerde al acorde, con hasta 20 caracteres. Si el nombre es más largo se recortará automáticamente. El selector "root" y la lista desplegable de acordes también pueden cambiar el nombre automáticamente.
- Pulse cualquiera de los 120 botones donde quiera guardar el acorde personalizado. Esto guardará dicho acorde.
- Listo. Cambie el interruptor en "Touch" para tocar su acorde personalizado desde la cuadrícula.
Chord Builder. Renombrar y guardar el banco seleccionado.
Hay disponibles 99 bancos. Para guardar manualmente el banco seleccionado sigua los siguientes pasos:
- Primero asegúrese de guardar al menos una ranura de acorde siguiendo los pasos anteriores, si no lo está ya.
- Abra el panel inferior de edición de los bancos pulsando el interruptor de "Bancos". Aparecerá el panel inferior para seleccionar/renombrar los bancos.
- Pulse el interruptor "Editar" para cambiar el nombre del banco.
- Escriba un nombre y pulse el botón guardar.
- Listo. Puede usar el selector izquierdo para cambiar de banco y renombrarlo de nuevo.
Chord Builder. Banco de acordes en modo "Modificar". Todas las ranuras totalmente desplegadas.
Chord Builder también es completamente MIDI mapeable. Usted podrá utilizar su controlador MIDI (teclado o pad) para controlar el Chord Builder a través de la entrada MIDI. Recuerde que podrá mapear tanto Renoise, como el PRE como el Chord Builder al mismo tiempo. Combine sus controles físicos para obtener los mejores resultados de control. Podrá utilizar los diferentes canales MIDI para un control múltiple más sencillo.
Chord Builder. Asignando la entrada MIDI para algunos controles.
Para mapear el Chord Builder pulse [CTRL + M] con Renoise en primer plano y navegue hasta la siguiente dirección: "Tools / Piano Roll Editor / Chord Builder" o bien utilice todos los controles de la ventana Chord Builder para enlazarlos con la entrada MIDI. Recuerde que debe tener el OSC correctamente configurado para que todo funcione correctamente.
Chord Builder. Acceso a la configuración de entrada MIDI de Renoise. Pulse [CTRL+M] con Renoise en primer plano.
10.6. Modo Acorde Piano. División para grabar en hasta 10 pistas contiguas. ▲
El Chord Buider tiene además dos interruptores para dos usos específicos avanzados: el disparo de acordes por tecla y la división de las octavas de un instrumento (o varios) para grabar sus notas en hasta 10 pistas contiguas. Además, también posee 8 portapapeles para guardar y recargar la configuración de los acordes.
Chord Builder. Vista general con el "Piano Chord Mode" y el "Chord Builder Split Mode" activados.
Chord Builder posee hasta 8 portapapeles temporales para guardar y cargar la configuración establecida del acorde a través del interruptor derecho. Para guardar un acorde, active el interruptor derecho y se iluminará en rojo. Posteriormente, pulse una de las 8 ranuras de portapapeles disponibles para guardar la configuración. Una vez guardada, desactive de nuevo el interruptor derecho para poder recargar de nuevo cualquiera de ellas rápidamente.
Chord Builder. Interruptor para guardado de 8 portapapeles.
El interruptor de "Piano Chord Mode" tiene la capacidad ordenada de asociar cada ranura de acorde a una única tecla del piano espejo superior, de modo que cada tecla disparará un acorde o grupo de notas específico, válido entre las notas C-0 a B-9, es decir, que cubre las octavas 0 a 9, ambas inclusive. Esto permite configurar hasta 120 acordes y sus características para un control máximo. El compositor podrá grabar con gran precisión acordes complejos (o grupos de notas) con un solo dedo de la mano (pulsar una sola tecla), aprovechando el mapeo de la entrada MIDI (mapeo del piano espejo superior).
Chord Builder. Interruptores "Piano Chord Mode", "Chord Builder Split Mode".
El interruptor "Chord Builder Split Mode" habilita 9 cajas de valores (de C-0 a B-9) que permiten dividir el piano espejo superior y el pad de 120 ranuras de acordes en hasta 10 grupos o secciones, para que cada uno de ellos grabe las notas en 1 pista (interruptor en "SEL") o en hasta 10 pistas contiguas a la vez (interruptor en "T10"). Esto permite utilizar el mismo instrumento o hasta 10 instrumentos específicos e inyectar sus notas en 1 o en hasta 10 pistas de notas contiguas, sin moverse de la pista seleccionada.
Chord Builder. Selección de la distribución de las rebanadas.
Este modo de operar ignorará las pistas que no sean de notas. Por tanto, es posible seccionar el instrumento en 2, 3 o hasta 10 partes, muy útil para instrumentos de percusión compuestos, para separar sus sonidos en pistas contiguas en la misma grabación, o por ejemplo, para dividir un piano de cola en 2 pistas (mano izquierda y mano derecha). La lista desplegable de la derecha permite seleccionar varias cantidades de rebanadas o bien personalizar los 9 cortes. Un ejemplo de una distribución de 9 cortes sería el siguiente:
- Pista 1: pista seleccionada. Por defecto, C-0 a B-0. Esta es la pista referencia. (Nota de corte 1: C-1)
- Pista 2: pista seleccionada + 1. Por defecto, C-1 a B-1. (Nota de corte 2: C-2)
- Pista 3: pista seleccionada + 2. Por defecto, C-2 a B-2. (Nota de corte 3: C-3)
- Pista 4: pista seleccionada + 3. Por defecto, C-3 a B-3. (Nota de corte 4: C-4)
- Pista 5: pista seleccionada + 4. Por defecto, C-4 a B-4. (Nota de corte 5: C-5)
- Pista 6: pista seleccionada + 5. Por defecto, C-5 a B-5. (Nota de corte 6: C-6)
- Pista 7: pista seleccionada + 6. Por defecto, C-6 a B-6. (Nota de corte 7: C-7)
- Pista 8: pista seleccionada + 7. Por defecto, C-7 a B-7. (Nota de corte 8: C-8)
- Pista 9: pista seleccionada + 8. Por defecto, C-8 a B-8. (Nota de corte 9: C-9)
- Pista 10: pista seleccionada + 9. Por defecto, C-9 a B-9.
Es recomendable utilizar un grupo de hasta 10 pistas, tomando como "Pista 1" la primera pista del grupo, que es la pista de referencia. De este modo, es posible compartir una cadena de efectos DSP en el grupo, y controlar las 10 cadenas de efectos DSP de cada pista por separado.
Chord Builder permite combinar ambos interruptores convirtiendo a esta herramienta en algo muy poderoso. El compositor podrá grabar acordes complejos de hastas 7 notas en hasta 10 pistas contiguas por separado, usando solo un dedo de cada mano. Esto se podrá hacer desde la entrada MIDI del piano espejo superior o bien, directamente con la entrada MIDI del pad de 120 ranuras. Distribuya los instrumentos, las pistas y la división de los grupos de notas para disparar acordes/percusión como desee, incluso desde el mismo dispositivo MIDI y el mismo canal MIDI.
Si esta forma de operar todavía no es suficiente, incluso podrá mapear su teclado físico MIDI con la mitad del piano virtual inferior para disparar notas sueltas y la otra mitad con el piano espejo superior para disparar acordes complejos o grupos de notas para percusión. Todo esto agregará muchas horas de diversión a sus composiciones musicales.
10.7. Aproveche la entrada MIDI. Mapeo de los pianos virtuales en varios canales MIDI. ▲
Concentrando la atención en los 2 pianos virtuales del PRE, existen hasta 3 formas de usar el controlador MIDI USB con piano, incluso a la vez...
Mapeo de la entrada MIDI para el piano espejo superior (arriba del rollo) y el piano virtual inferior (abajo del rollo).
La primera sería simplemente seleccionar el dispositivo MIDI en las preferencias de Renoise, sin hacer nada más, de modo que la entrada MIDI funcionará directamente a través de Renoise. En este caso, PRE no estaría mapeado, así que las teclas virtuales del mismo no se iluminarían, pero el rollo de piano sí mostraría las notas grabadas con la entrada MIDI. Pero esto no aprovecharía las capacidades del PRE ni el módulo Chord Builder. El esquema básico sería:
- "compositor → controlador MIDI (canal 1) → Renoise".
La segunda sería mapear al completo el piano virtual inferior del PRE (el de las teclas grandes), usando por ejemplo el canal MIDI 2, dejando el canal MIDI 1 para el primer caso. Este mapeo usaría OSC Server para comandar las órdenes MIDI desde el PRE, de modo que las teclas del piano virtual inferior también se iluminarían. El esquema básico sería:
- "compositor → controlador MIDI (canal 2) → herramienta PRE (piano virtual inferior, para notas individuales) → conexión OSC → Renoise".
La tercera sería mapear al completo el piano espejo superior del PRE (el de las teclas pequeñas), usando por ejemplo el canal MIDI 3. Este mapeo también usaría el OSC Server para comandar las órdenes MIDI desde el PRE, permitiendo al mismo tiempo tocar el piano virtual inferior desde el mismo controlador MIDI, simplemente cambiando de canal (o incluso usando un segundo controlador MIDI). Esto permite usar el piano espejo superior para disparar acordes (o grupos de notas) desde teclas individuales, y al mismo tiempo, el piano virtual inferior para tocar notas de forma natural. El esquema básico sería:
- "compositor → controlador MIDI (canal 3) → herramienta PRE (piano espejo superior, para acordes) → conexión OSC → Renoise".
Existen otras formas de mapear para combinar notas individuales con acordes. Por ejemplo, mapeando la mitad del piano del controlador MIDI con el piano virtual inferior del PRE y la otra mitad con el piano espejo superior del PRE, o alterar octavas completas, pudiendo ser útil en ciertos casos. Por supuesto, después de mapearlo todo, es aconsejable guardar el archivo MIDI XRNM de Renoise para posteriores composiciones, de modo que este procedimiento de mapeo solo es necesario hacerlo una sola vez y valdrá para todas nuestras composiciones, ahorrando así mucho tiempo.
Recuerde que, una vez pueda tocar el controlador MIDI para grabar notas o acordes o grupos de notas desde teclas individuales, necesitará tener el PRE activado en "ON", el "modo de edición" de Renoise activado y el OSC del PRE y Renoise correctamente configurado. Por último, recuerde también que para tocar o grabar los acordes o grupos de notas podrá controlar el volumen de todas estas notas grabadas estableciendo un valor concreto o incluso su velocidad a través de la sensibilidad de las teclas de su controlador MIDI, atendiendo al punto 6.2. Entrada MIDI. Configuración de la velocidad (volumen).