Una herramienta original para el DAW Renoise.

PianoRollStudioLogo.png

Piano Roll Studio
Manual del Usuario

Piano Roll Studio v4.0 build 475. Octubre 2022

Creado por: ulneiz (España)

Este documento contiene más de 30,000 palabras. Tiempo de lectura estimado: 6 horas.


Índice de Contenidos

  1. 1. ¿Qué es el "Piano Roll Studio" o "PRS"?
    1. 1.1. Concepto
    2. 1.2. Diferencias entre Renoise y el Piano Roll Studio
    3. 1.3. Breve Historia y Antecedentes
    4. 1.4. Demo y Versión Completa; Instrucciones de Instalación y Acceso
  2. 2. La API de Renoise y Lua. Consideraciones Previas
    1. 2.1. Peculiaridades de la API Actual v6.1
    2. 2.2. Configurar Renoise para Obtener la Mejor Experiencia con PRS
    3. 2.3. Requisitos de hardware para empezar: Ratón + Teclado y Monitor de Imagen
    4. 2.4. A partir de cuándo aprender el Piano Roll Studio
  3. 3. Interfaz Gráfica I. La Ventana Principal del PRS
    1. 3.1. Barra Superior de Controles
    2. 3.2. La Regleta Divisoria y el Zoom Horizontal
    3. 3.3. El Piano Virtual Izquierdo
    4. 3.4. Navegador de Columnas y Selector de Parámetros. Aleatorización de Cantidad
    5. 3.5. La Cuadrícula: El Editor de Notas
    6. 3.6. El Panel Inferior: El Editor de Parámetros de Efectos
  4. 4. Interfaz Gráfica II. La Ventana de Preferencias
    1. 4.1. El Panel de "Configuración Previa de Renoise"
    2. 4.2. El Panel de "Preferencias"
      1. 4.2.1. OSC. Configuración del Sonido
      2. 4.2.2. GUI. Configuración de Ventana
      3. 4.2.3. Bloque de Nota y Opciones de Cuadrícula
      4. 4.2.4. Opciones de Edición
      5. 4.2.5 Miscelánea
      6. 4.2.6. Control Maestro del Metrónomo
    3. 4.3. El Panel de "Temas. Colores RGB"
    4. 4.4. El Panel de "Ratón y Comandos de Teclado"
    5. 4.5. El Panel de "MIDI Control"
    6. 4.6. El Panel de "Acerca del Piano Roll Studio"
  5. 5. El Bloque de Nota y el Bloque de Apagado de Nota (o Note-Off)
    1. 5.1. Partes y Control del Bloque de Nota: Cabeza, Cuerpo y Pie
    2. 5.2. El Bloque de Apagado de Nota o "Note-Off"
  6. 6. Edición Simple de Notas Individuales
    1. 6.1. Localizar una Nota. Capturar la Longitud de un Bloque de Nota. Escuchar un Bloque de Nota o Acorde
    2. 6.2. Insertar un Bloque de Nota. Definir la Longitud del Bloque de Nota
    3. 6.3. Borrar un Bloque de Nota
    4. 6.4. Transponer un Bloque de Nota: Modificar su Tono o Altura
    5. 6.5. Trasladar un Bloque de Nota: Modificar su Posición de Línea
    6. 6.6. Transponer y Trasladar un Bloque de Nota
    7. 6.7. Alargar o acortar un Bloque de Nota (Insertar un Bloque de Apagado de Nota)
    8. 6.8. Inserción Apilada de Bloques de Notas. Cambio de Tono Libre en Bloques de Notas
    9. 6.9. Posicionar Línea. Mover la Cuadrícula Horizontal o Verticalmente
    10. 6.10. Más Control: Crear Macros para los Botones Adicionales del Ratón
  7. 7. Selección, Construcción y Uso de Acordes
    1. 7.1. Selección de Acordes
    2. 7.2. Personalización de un Acorde
    3. 7.3. Inserción y Edición de Acordes
  8. 8. Edición Avanzada de Notas. Los Modos de Selección Múltiple
    1. 8.1. Los Modos de Selección. Trazado de Diagonales con el Puntero del Ratón
    2. 8.2. Modo de Selección 1: Edición General: Cortar/Copiar/Pegar, Arrastrar, Borrar, Pegado Continuo y 8 Portapapeles
    3. 8.3. Modo de Selección 2: Selección y Transposición Grupal
    4. 8.4. Modo de Selección 3: Alargar o acortar Bloques de Notas
    5. 8.5. Modo de Selección 4: Inserción o Eliminación de Celdas (Líneas)
    6. 8.6. Modo de Selección 5: Cambio del Índice de Instrumento y Aleatorización de Notas
    7. 8.7. Modo de Selección 6: Operaciones con Acordes
    8. 8.8. Modo de Selección 7: Operaciones con Patrones-Pista y Patrones
    9. 8.9. Modo de Selección 8: Operaciones de Transporte: Reproducción/Parada y Reproducción de Bucle de Líneas o de Patrón
  9. 9. El Editor de Parámetros de Efectos
    1. 9.1. Tipos de Columnas y Selector "V-P-D-A"
    2. 9.2. Localización de Línea y la Nota Asociada (Si Existe)
    3. 9.3. Zoom en Bucle. Cambiar el Tamaño Vertical del Editor de Parámetros
    4. 9.4. Insertar una Barra de Cantidad y Cambiar su Valor
    5. 9.5. Modificar un rango Contiguo de Barras Arrastrando
    6. 9.6. Borrar una Barra de Cantidad y su Parámetro
    7. 9.7. Borrar un rango Contiguo de Barras Arrastrando
    8. 9.8. Modificar un rango Contiguo de Barras Arrastrando Solo Con Notas Asociadas
    9. 9.9. Modificar un rango Contiguo de Barras Arrastrando Solo Sin Notas Asociadas
    10. 9.10. Modificación Simultanea de los Siguientes Barras desde la Barra Actual


Preste atención. Antes de empezar, tenga presente que este manual de instrucciones muestra imágenes de la ventana de la herramienta con un tamaño reducido por un puro tema de espacio y diseño del documento. Usted como compositor, probablemente, utilizará en su monitor de imagen un tamaño de ventana considerablemente más grande y seguramente, no utilizará la ventana de la herramienta superpuesta sobre Renoise. Todas las imágenes en movimiento son en tiempo real. Tenga todo esto presente cada vez que visualice la mayoría de imágenes para no obtener una idea errónea de esta herramienta...

1. ¿Qué es el "Piano Roll Studio" o "PRS"?

1.1. Concepto

Completamente programado desde cero, el Piano Roll Studio, también conocido como PRS es una "herramienta de ventana personalizable" con múltiples capacidades de visualización y edición, enfocada para el uso extenso con el ratón, exclusiva para el DAW Renoise (64 bit, v3.4.2). PRS es un "rollo de piano clásico" que concentra su potencial en controlar 8 ramas importantes de visualización y edición en paralelo con Renoise:

  1. Monitorización de notas. El PRS permite visualizar un Patrón-Pista completo con diferenciación de Columnas de Notas o un Patrón entero (todas las Pistas de notas existentes) para entender visualmente la composición, empleando los colores de pista. Permite también Zoom Horizontal de 24 pasos.
  2. Identificación y localización de notas y parámetros de efectos. Visualmente, es posible saltar fácilmente entre el Editor de Patrones de Renoise y el Editor de Notas del Piano Roll Studio o viceversa, para localizar notas y parámetros, sin perderse en el camino.
  3. Reproductor de la Canción completo. PRS permite cargar y reproducir todos los Bloques de Notas del patrón actual, anterior y posterior, permitiendo visualizar todas las pistas por capas y superponer la seleccionada. Esto permite localizar notas concretas y saltar directamente al Editor de Notas para editarla.
  4. Editor de Notas completo. PRS permite editar Bloques de Notas directa y rápidamente, tanto individualmente o en grupos, con operaciones de edición simples o complejas. Hacer clic, arrastrar, estirar, acortar, transponer, trasladar, todo es posible, incluso preescuchar notas o acordes directamente.
  5. Editor de Parámetros de Efectos completo. PRS permite cargar, insertar o editar cualquier tipo de parámetro de efectos, en las subcolumnas de Volumen, Panorama, Retardo, Efectos de muestra o las columnas de Efectos de las pistas. El Editor de Parámetros (panel inferior) está directamente ligado con el Editor de Notas (Cuadrícula superior) con total correspondencia entre ambos. Permite incluso crear o editar curvas ágilmente con Clic y arrastrar. Permite también Zoom Vertical de 3 pasos en bucle.
  6. Construcción y edición de acordes a través del Piano. PRS trabaja ampliamente con acordes, ofreciendo 60 acordes diferentes, con 4 ranuras personalizables de acorde de hasta 12 notas. ¡Inserte o edita acordes como si solo insertara una sola nota!
  7. Escalas de Transposición para la edición de notas. PRS permite cargar y mostrar cualquier Escala de Transposición del instrumento para las 10 octavas del piano, trabajando tanto con notas individuales como con acordes.
  8. Magnífico control con variedad de periféricos. La edición y manejo del Piano Roll Studio puede controlarse con teclado alfanumérico + ratón, con controlador MIDI + ratón, con teclado alfanumérico + controlador MIDI + ratón. Además, el ratón compatible (y su software) puede utilizar las "macros" y la "asignación de pulsación de tecla" para aumentar el control directo.

1_1_1.png

Piano Roll Studio. Modo de Edición de Notas

El Piano Roll Studio ofrece un diseño clásico, bien ordenado, fácil de entender y controlar teniendo en cuenta la complejidad del mismo. Totalmente personalizable "al vuelo", posee una distribución de paneles familiar, con la reproducción del progreso de la canción en horizontal. Está pensado para estorbar lo mínimo posible por su carácter de ventana flotante. Arriba está una Barra Superior de Controles, más abajo una Regleta con marcadores y capacidad de zoom. En la zona intermedia, a la izquierda, está situado el piano vertical, acompañado de la Cuadrícula derecha para mostrar y editar los Bloques de Notas. En la parte inferior se sitúa el panel de Editor de Parámetros, acompañado de un panel izquierdo para navegar entre Columnas de Notas y efectos y poder cambiar entre parámetros. PRS prioriza la importancia del uso de parámetros de efectos, alejándose de posibles diseños de rollos de piano simples, que son poco más que editores de notas. El Editor de Parámetros es un punto clave del programa.

PRS es, probablemente, el mejor editor de notas y parámetros con capacidades de zoom jamás construido como amplia herramienta externa para Renoise. El Piano Roll Studio aprovecha al máximo las capacidades de la API de este DAW, y lo que es más importante, respeta las peculiaridades de Renoise a la vez que es muy poco invasivo. Un rollo de piano para Renoise jamás debe concebirse como un programa que funciona aparte. Según su creador, ulneiz, el Piano Roll Studio se ha programado en gran medida para poder obtener y usar el Editor de Parámetros (ese panel inferior de la ventana de la herramienta).

El Piano Roll Studio reúne una gran cantidad de peticiones o deseos de multitud de usuarios de Renoise en los últimos años que siempre han deseado un rollo de piano "clásico" eficaz para usar como apoyo junto con Renoise para resolver sus composiciones más complejas. Al mismo tiempo, su diseño y características son una clara prueba de la forma de pensar de ulneiz. Fuertemente diseñado para el uso con el ratón, prácticamente el 95% de la superficie de la ventana del Piano Roll Studio puede interactuar con el puntero del ratón (clic y rueda).

Este nuevo software, programado desde cero y testeado completamente por ulneiz, ha estado en desarrollo privado durante más de 13 meses, en paralelo y conviviendo con el desarrollo o mantenimiento de otras herramientas, antes de terminar la primera versión de lanzamiento, la versión 1.0. El Piano Roll Studio aporta un gran valor e impulso a Renoise y resulta ser un gran complemento que además cubre algunas carencias que tiene este DAW, más orientado para el control mediante comandos de teclado.

Si usted como compositor está buscando un rollo de piano serio para usar junto con Renoise, el Piano Roll Studio es el candidato perfecto. ¡Combine ambos mundos (tracker + rollo de piano) para mejorar su flujo de trabajo!

Preste atención. Si usted ha llegado hasta aquí y todavía no posee una Licencia de Renoise para usar su versión completa, puede comprarla aquí: Comprar una Licencia de Renoise. Para utilizar la versión completa del Piano Roll Studio es recomendable utilizar la versión completa de Renoise.

1.2. Diferencias entre Renoise y el Piano Roll Studio

Básicamente, para componer música con cualquier software de tipo DAW (Digital Audio Workstation), siempre se manejan dos conceptos: la "duración" (el tiempo que dura el sonido de una nota) y el "tono" de las notas (la frecuencia con la que se reproducen). Obviamente, existen más conceptos, pero estos dos son los ejes principales de cualquier composición, ampliamente tratados y referenciados en la teoría musical (véase "figura rítmica" y "altura de una nota").

Superficie de Trabajo. En la práctica, este manejo se controla trabajando encima de una superficie, definida por 2 dimensiones, que se pueden describir como coordenadas sobre dos ejes. Entienda "dimensión" como la posibilidad de mover un objeto, de cambiarlo de sitio dentro de ella. Un monitor de imagen siempre ofrece una superficie plana, que siempre devuelve imágenes en dos dimensiones, anchura y altura, aunque la imagen que muestre sea de 3 dimensiones, como ocurre con una película.

1_1_2.png

Renoise. Vista general con una nota y un valor de volumen (ver el Editor de Patrones, panel central)

En Renoise, concretamente su Editor de Patrones, solo maneja 1 dimensión móvil, la "dimensión del tiempo", a lo largo del eje vertical. Para cambiar el tono de las notas es suficiente con escribir otros caracteres, hacer una sustitución, no un desplazamiento. En él, una nota está definida por 3 dígitos, como la nota "C-4", una letra (la nota), una almohadilla o guion (si es o no sostenida) y un número (su octava).

Sustituir C por D, implica un cambio de transposición, subir el tono o altura de la nota, pero sin cambiar su posición en el Editor de Patrones. Esta forma de representar datos en una superficie condiciona su uso, y también su entendimiento.

1_1_3.png

Piano Roll Studio. Vista general con un Bloque de Nota y una Barra Vertical de Volumen

En el Piano Roll Studio, concretamente en su Editor de Notas (la superficie de Cuadrícula), se manejan 2 dimensiones móviles, la "dimensión del tiempo" (en horizontal), y la "dimensión de altura" de las notas (en vertical), como en cualquier otro rollo de piano de diseño clásico, definiendo la duración de una nota como un bloque, llamado "Bloque de Nota".

Dimensiones de Tiempo y Altura. En el Piano Roll Studio, la dimensión del tiempo se maneja a lo largo del eje horizontal, es decir, cuando empieza una nota, lo que debe durar y cuando termina. Por otro lado, en el eje vertical, que equivale al recorrido del piano izquierdo vertical, se maneja la dimensión de altura de las notas. En vertical, cambiar de posición un Bloque de Nota implica cambiar su tono. El compositor puede arrastrar un Bloque de Nota horizontal o verticalmente. Arrastrar horizontalmente, o bien alargar o acortar una nota implica jugar dentro de la dimensión del tiempo, es decir, cambiar el número de celdas que suma su bloque.

Concepto, Diseño y Dependencias. Obviamente, existen multitud de diferencias entre Renoise y el Piano Roll Studio, desde el concepto de "host" de Renoise de código fuente estático y cerrado frente al "programa dependiente" exterior del PRS, hasta la definición global de DAW (un software que no solo edita notas o parámetros de efectos, sino que hace mucho más) frente a una herramienta de ventana "esclava" que se elabora principalmente como editor de datos, básicamente notas y parámetros de efectos. Renoise posee el motor de sonido, mientras que el PRS utiliza el protocolo de red Open Sound Control para manejarlo (reproducir el sonido de las notas), siempre de forma externa.

Prioridad del Funcionamiento. En cuanto al funcionamiento, Renoise siempre tiene prioridad a cualquier herramienta Lua. El Piano Roll Studio siempre funciona "a remolque" de Renoise, pero lo hace tan rápido que actúa prácticamente en tiempo real en la mayoría de los casos. Por ejemplo, para editar una nota, siempre se escribirá antes en el Editor de Patrones de Renoise y luego aparecerá reflejada en el Editor de Notas del Piano Roll Studio, aunque esta edición de nota se haga desde el Piano Roll Studio.

En cuanto al concepto de ventana, Renoise siempre será la ventana principal, y el Piano Roll Studio siempre deberá entenderse como la ventana secundaria, una superficie de trabajo de apoyo para Renoise.

El Piano Roll Studio no está integrado dentro del código fuente de Renoise. Es un programa "de terceros" que no depende en absoluto del Equipo de Desarrollo de Renoise. Sin embargo, está diseñado para que parezca totalmente integrado.

El Editor de Patrones de Renoise, que es la esencia del tracker, reproduce la canción en vertical. En cambio, el Piano Roll Studio reproduce la canción en horizontal. Sin embargo, al controlar ambos a la vez, el compositor verá la correspondencia entre ambas ventanas fácilmente.

Piano Roll con progreso en horizontal. ¿Por qué un rollo de piano clásico tiene la reproducción de la canción en horizontal y el piano en vertical? ¿No sería más lógico que el piano estuviera en horizontal, tal como lo toca un músico con ambas manos? Esto tiene una simple explicación, y no depende de la programación de software. De hecho, técnicamente a cualquier programador le daría igual diseñar un rollo de piano dispuesto en horizontal o en vertical. La dificultad es exactamente la misma. El rollo de piano clásico tiene la disposición horizontal de la reproducción de la canción por una mera necesidad del cuerpo humano. El ser humano tiene un campo de visión más abierto en horizontal que en vertical. A lo largo de los años, la tendencia ha sido construir monitores de imagen cada vez más panorámicos, como ha ocurrido con las pantallas de cine o las televisiones del hogar. Panorámico implica mayor dimensión en horizontal que en vertical. Por tanto, debido a la condición de la visión del ser humano, el software como es un DAW, o un rollo de piano, tiende a aprovechar al máximo la dimensión horizontal, aprovechando mejor el espacio de la pantalla. Es por este motivo, que los rollos de piano clásicos tienen distribución horizontal, permitiendo ofrecer más información de la dimensión del tiempo, es decir, más longitud de patrón o más información en la reproducción de la canción.

Sin embargo, en Renoise ocurre lo contrario, pero también condicionado por el ser humano. Una gran parte de los seres humanos leen en horizontal, de izquierda a derecha. Para mostrar los datos, que es texto que se debe leer, no un rectángulo que tiene un tamaño como es un Bloque de Nota, es necesario que el patrón esté dispuesto con su progresión en vertical. Esto permite mostrar muchos datos de golpe, multitud de patrones-pista colocados en vertical con un montón de notas y parámetros de efectos y cantidades, texto que se puede editar directamente. Puede que al principio, usar el Editor de Patrones de Renoise pueda resultar abrumador. Pero una clara ventaja de él es su capacidad de mostrar una gran cantidad de información al mismo tiempo.

Potente Visualización. Por último, el Piano Roll Studio permite visualizar las melodías y entenderlas casi sin necesidad de escucharlas previamente, porque no solo ordena dónde se disparan o se detienen, sino también ordena las notas en altura, el tono. Ni siquiera es necesario conocer el timbre del instrumento para entender aproximadamente la melodía. Esto ayuda a identificar rápidamente elementos, a encontrar peculiaridades o errores de composición para rectificarlos rápidamente, una nota mal colocada, o un valor de volumen fuera de lugar. En cambio, Renoise puede ser un caos de notas desordenadas a lo largo de hasta 12 Columnas de Notas (mezcladas con otros valores), puesto que no ordena los tonos de las notas en ninguna posición. Esto obliga al compositor a escuchar previamente el patrón para entenderlo fácilmente, puesto que visualmente es un tanto complicado. De hecho, esta es la primera barrera a la que debe enfrentarse cualquier compositor al empezar a aprender Renoise. El Piano Roll Studio, sin necesidad de editar con él, puede ser una gran herramienta de visualización para el compositor, tanto para los usuarios noveles como para los compositores expertos.

1.3. Breve Historia y Antecedentes

Preste atención. Si no le interesa este pequeño apartado, puede ignorarlo y saltar al siguiente. Conocer la breve historia y antecedentes del Piano Roll Studio puede ayudarle a entender su contexto y el porqué de la creación de este tipo de software complementario. Encontrará información interesante sobre cosas que el desarrollador no suele contar o sobre cosas que pasan inadvertidas...

Poco tiempo después de nacer Renoise (2002), surgió poco a poco una pequeña comunidad de usuarios que pedían incondicionalmente la inclusión de un rollo de piano, es decir, poder combinar el poder de un tracker con el poder de un rollo de piano, todo en el mismo programa, aprovechando las ventajas de ambos cuando sea necesario. De hecho, esta parte de la comunidad de usuarios del Tracker Rey creció conforme se iban añadiendo rollos de piano en otros DAWs, desembocando en un foro de Renoise dedicado, fijado, solo para los interesados en un rollo de piano. Este foro permaneció permanente en los foros de Renoise, con miles de comentarios y visitas, hasta que estos foros fueron migrados de servidor hace ya unos cuantos meses, perdiéndose cosas en el traslado. Esto significa que durante más de una década se ha pedido un rollo de piano para Renoise. No es un asunto nuevo. Por algo será...

El creador del Piano Roll Studio, ulneiz, conocía Renoise, y esta situación, prácticamente desde que Renoise nació, pero no se registró en los foros hasta el 2015. Los foros tienen eso, los usuarios vienen y se van. Este programador autodidacta empezó en el mundo de los trackers con Impulse Tracker (1995), creció con él, y tiene muy claro el concepto de lo que es un tracker y todo lo que puede abarcar. Desde que se registró en los foros, como otros pocos usuarios, no ha parado de construir herramientas para Renoise de forma altruista y autodidacta, algunas sencillas, otras muy complejas, aprendiendo mucho en el camino, tanto del lenguaje Lua como de la propia API de Renoise, sus ventajas y también sus limitaciones, siempre con la idea en mente de terminar de construir un rollo de piano como una de sus herramientas más avanzadas, un proyecto más. De hecho, como programador de herramientas, construir una herramienta de rollo de piano para Renoise es una de las tareas más divertidas, largas y complicadas, un gran reto de programación. En definitiva, lo que estaba haciendo era usar Renoise, concretamente su API, que para eso está.

Hasta entonces no había ningún proyecto serio de rollo de piano para Renoise, pero sí que hubo algún que otro proyecto. En los últimos años, han habido intentos de programar un rollo de piano para Renoise por parte de algunos programadores en todo el mundo, pero siempre han habido problemas al tratar con la API, desembocando en un fracaso. En 2017 se publicó un proyecto privado por parte de un programador que nunca fue lanzado. Apareció un video en Youtube con sus avances. El desarrollo de todos estos proyectos es muy interesante. Sin embargo, un programador tiene todo el derecho de crear su herramienta de uso totalmente privado, y publicar o no lo que quiera de ella y como quiera. Utilizar Renoise no solo implica componer música, sino que permite expandirlo creando herramientas, es otra cosa diferente que completa el círculo. Pero ciertamente, en el año 2017 la API de Renoise no estaba preparada mínimamente para usar el ratón dentro de un rollo de piano. Había demasiadas limitaciones. Afortunadamente, esto cambió con una nueva actualización (cambio de la API 5 a la API 6), que permitía combinar comandos de teclado con el clic del ratón. Aunque ésta no era la "actualización ideal" (el ratón todavía no se puede controlar abiertamente desde la API), si abrió el camino para desarrollar un rollo de piano ya "en condiciones mínimas" para usarlo con el ratón.

1_3_1.png

Piano Roll Editor. El segundo rollo de piano creado por ulneiz para Renoise (el primero nunca fue publicado).

La primera versión de la veterana herramienta Piano Roll Editor fue creada y publicada por ulneiz en octubre de 2018. Todavía no estaba esa actualización de la API anteriormente nombrada y mientras tanto se publicó la versión de Renoise que permitía el escalado de la interfaz gráfica. Otro reto más para la creación de herramientas compatibles con el escalado gráfico. Pensad que, para publicar una herramienta de este calibre, han habido antes meses de desarrollo.

El "PRE" es un concepto de rollo de piano de distribución vertical con un montón de extras, pensada para poder mostrar la máxima información posible, sacrificando los Bloques de Notas. Esta herramienta es el primer intento serio de aportar un rollo de piano a la comunidad, un proyecto público para que otros puedan usarlo. Tras más de 12 actualizaciones, esta herramienta ha recibido un gran apoyo por parte de multitud de usuarios, y muchos de ellos ni si quiera estaban registrados en los foros anteriormente, curioso. Hay todo un mundo fuera de los foros que también usa Renoise.

1_3_2.png

Piano Roll Studio. Una herramienta original para Renoise. Es el tercer rollo de piano creado por ulneiz para Renoise.

Más adelante, otro programador publicó abiertamente un interesante proyecto de rollo de piano sencillo en el 2021. Anteriormente, ulneiz ya estaba desarrollando en privado el Piano Roll Studio desde finales del 2020, a puerta cerrada, con código totalmente nuevo, desde cero. No quería desvelar nada hasta que la herramienta estuviera "lista". Esto quiere decir que hay un claro interés por una parte de la comunidad de usuarios de Renoise de que exista un rollo de piano para este DAW, y ciertos programadores o desarrolladores de software que están dispuestos a crearlo, con ciertas esperanzas para que la API de Renoise siga mejorando para poder dar un mejor soporte a esta clase de herramientas complejas. Es muy divertido crear, y es muy divertido experimentar con la API y Lua.

Mientras tanto, también existe una pequeña parte de la comunidad de usuarios que no acepta involucrar un rollo de piano junto con Renoise, incluso llegando al extremo. Es obvio pensar que los creadores de Renoise tienen suficiente con perder su tiempo manteniendo este software funcionando y optimizando más lo que ya existe. Pero una cosa es integrar en el corazón de Renoise un rollo de piano y otra muy distinta es una herramienta externa creada por terceros (otros desarrolladores). Una herramienta externa, que utiliza el lenguaje Lua y la API de Renoise (hecha para crear herramientas), jamás puede modificar nada del código de Renoise. Una herramienta puede instalarse o no, es una "extensión" que puede aportar más cosas, otra forma de controlar. La unión de un tracker como Renoise y un rollo de piano como el Piano Roll Studio son un ecosistema de control, visualización y edición muy potente.

Todo esto de los amantes y detractores de un rollo de piano para Renoise hacen que el hecho de pensar en el "concepto de un rollo de piano" sea algo muy interesante e involucre multitud de críticas y discusiones en los foros. Un programador puede crear herramientas para Renoise por múltiples motivos: porque quiere aprender y experimentar, o quiere divertirse, o quiere potenciar su creatividad, o quiere aportar cosas útiles a la comunidad y a Renoise, o "simplemente porque puede"... Comparar un archivo de texto en blanco con un proyecto de programación ya terminado y bien hecho puede ser muy satisfactorio para cualquier desarrollador de software que aprecie su trabajo. Lo más triste es que algunos usuarios no valoran todas estas cosas, probablemente porque nunca han querido observar con detenimiento la belleza de la Luna. Es deseable que, después de la existencia de todos estos proyectos de rollos de piano, que cuestan infinita paciencia y mucho tiempo de desarrollar, cada uno con su propia pequeña historia, sean útiles y ayuden a los compositores a seguir divirtiéndose en aquello que más aman, componer música con Renoise.

La herramienta Piano Roll Studio es, en definitiva, la hija inteligente y evolucionada del Piano Roll Editor y hermana de otras herramientas previas de ulneiz, con ADN totalmente nuevo y fresco con "la integración y respeto" como base de codificación. Es la conjunción de diferentes ideas de ulneiz y multitud de peticiones por parte de los usuarios interesados, una atractiva herramienta directa de visualización y edición masiva que demuestra el potencial de la API+Lua y combate constantemente las limitaciones de dicha API, siempre respetando las peculiaridades de Renoise en la medida de lo posible.

Con Apoyo de la Comunidad de Usuarios. El PRS es un trozo de software de valioso código parido gracias al apoyo directo e indirecto de multitud de compositores que antaño han usado herramientas de ulneiz para Renoise. Tenga bien claro que, sin este apoyo comunitario, este tipo de herramienta no sería posible (la investigación, el estudio previo, la programación, el testeo, la revisión, la redacción y elaboración del manual del usuario, su traducción...).

1.4. Demo y Versión Completa; Instrucciones de Instalación y Acceso

El programa PRS se distribuye en formato XRNX de 64 bits a través de una "Versión de Demostración", gratuita, para que cualquier usuario pueda probarlo. PRS también está disponible como "Versión Completa", que requiere una Licencia de Usuario Personalizada.

1_4_1.png

Ventana flotante inicial de la Versión de Demostración del PRS. Solo se muestra una vez al iniciar sesión.

1_4_2.png

Ejemplo de ventana flotante temporal de la Versión de Demostración del PRS. Muestra el tiempo limitado transcurrido e información variada.

1_4_3.png

Ventana flotante inicial de la Versión Completa del PRS. Solo se muestra una vez al iniciar sesión.

Instalación del Piano Roll Studio. PRS es compatible con Renoise 3.4.2 de 64 bit (o superior o futura). Para instalar la herramienta PRS, se instala como cualquier otra herramienta, haciendo doble clic en el archivo "name_of_the_tool.rnsx" o arrastrando este archivo sobre la ventana de Renoise. Tenga en cuenta que la carpeta de instalación es diferente según el sistema operativo utilizado (Windows, macOS, Linux). Por ejemplo, en Windows o macOS, la dirección o ruta de instalación de la carpeta raíz de la herramienta es la siguiente:

Acceder a la carpeta raiz del Piano Roll Studio. Después de instalar el Piano Roll Studio, el compositor puede acceder a la carpeta raíz del PRS de 3 formas posibles. Esto es útil si desea activar la herramienta para la Versión Completa o acceder directamente a los archivos de texto o lectura:

¡Precaución! Si desea reinstalar o actualizar la herramienta PRS a una nueva versión y desea conservar la última configuración de la herramienta, puede guardar su archivo "preferences.xml" instalado en la carpeta raíz de la instalación de la herramienta antes de reinstalar o actualizar. A no ser que se indique lo contrario, podrá restaurar este archivo después de la instalación, simplemente sustituyéndolo por el guardado previamente.

Preste atención. Antes de continuar leyendo este Manual del Usuario, vaya a la carpeta raiz de la herramienta y lea detenidamente los archivos "Readme.txt" y "License.txt", que incluyen información muy relevante sobre la instalación y el uso de la herramienta.

Acceso al Piano Roll Studio. Para invocar la herramienta tiene 2 opciones, bien desde el menú superior de Renoise o desde un comando de teclado:



2. La API de Renoise y Lua. Consideraciones Previas

2.1. Peculiaridades de la API Actual v6.1

Preste atención. Si no le interesa este pequeño apartado, puede ignorarlo y saltar al siguiente. En este apartado se explican algunas cosas relacionadas con la API de Renoise, que le ayudarán a comprender la importancia de reconfigurar Renoise para obtener el mejor rendimiento.

En Renoise, la API es un conjunto de instrucciones de código para usarse con el lenguaje Lua para poder expandir Renoise con nuevas funciones disparadas desde listas desplegables o a través de ventanas flotantes con ciertas capacidades, las comúnmente llamadas "herramientas". De este modo, Renoise puede "crecer" gracias a la comunidad de sus usuarios, por parte de aquellos valientes que se atrevan a programar. ¡Renoise no es solo para músicos, sino también para valientes programadores! Ninguna herramienta puede modificar nada del código base de Renoise.

2_1_1.png

Sin embargo, la API no estuvo pensada desde un principio para herramientas de ventana tan complejas como lo es un rollo de piano avanzado, al menos eso parece. Un rollo de piano implica amplia capacidad con el ratón, que la API todavía no ofrece (diferenciación entre clic izquierdo, central, derecho y rueda, al menos), y un ágil poderío para poder mover objetos con completa fluidez mediante la construcción de capas en una ventana de gran tamaño. Dadas estas limitaciones, la API actual genera ciertos "pequeños problemas" que el programador de la herramienta no puede resolver, incluso programando ciertos "trucos de mal uso". Afortunadamente, en teoría, la API seguirá en desarrollo y es probable que reciba mejoras en un futuro, tal vez orientadas a poder manejar mejor herramientas de ventana complejas y dinámicas.

2_1_2.png

Renoise. Ventana de "Scripting Terminal & Editor". Introducción a la Guía de la API.

Dejando a un lado las razones concretas, ulneiz encontró ciertos problemas cuyo responsable directo es la propia API (entiéndase la API actual en el momento de elaborar este manual de instrucciones). Esto es una noticia buena y otra mala. La buena noticia es que no será necesario actualizar el código del Piano Roll Studio para que funcione mejor si la API es mejorada para que la GUI funcione más fluida (movimiento de objetos). El Piano Roll Studio tiene un código sumamente optimizado. La mala noticia es que el lanzamiento de una nueva versión de Renoise suele durar demasiado, resultando frustrante tanto para el programador de herramientas como para los usuarios de Renoise, que esperan más de esas herramientas, y esperan más de Renoise.

La API de Renoise con Lua es capaz de cargar miles de objetos en una ventana flotante de manera razonablemente rápida. Sin embargo, no se comporta del todo suave si la ventana es considerablemente grande al tratar de mover objetos. Mover objetos implica arrastrar botones, desplazar barras deslizantes, girar perillas, desplegar listas desplegables, navegar moviendo un texto hacia arriba o hacia abajo o cosas así.

La API de Renoise parece ralentizarse si el árbol de vistas es muy grande en el momento de mover objetos con muchos de ellos visibles. Un rollo de piano bien optimizado todavía necesita la carga de centenares de objetos cuyo estado es "visible".

Por otro lado, la API de Renoise, concretamente algunos objetos del contructor de vistas, no funcionan muy bien con escalados superiores al 100%, incluso funcionan algo peor con escalados diferentes al 100%, 200% o 300%. Además de tener que ajustar el renderizado de las imágenes para que sea nítido, un escalado elevado generalmente influirá negativamente en herramientas de ventana con movimiento de objetos, todavía peor si la ventana de la herramienta es muy grande. Afortunadamente, las versiones recientes del Piano Roll Studio están optimizadas para que esto no influya en el rendimiento gráfico.

A diferencia de Renoise, la API de Renoise no se lleva bien con las texturas. Siempre que sea una ventana flotante estática, que no necesita mover nada en su interior, el uso de texturas no serán un problema de rendimiento gráfico. Sin embargo, en las ventanas dinámicas de herramienta, el uso de texturas impacta muy negativamente en el movimiento fluido de objetos. Una textura es una imagen de formato BMP que se superpone con una capa para cambiar el aspecto. ¡Desgraciadamente, este problema no tiene solución, siendo obligatorio desactivar las texturas!

Por otro lado, el tener los "tooltips" activados implica que el ratón esté rastreando "algo" constantemente. Esto puede ralentizar levemente la interfaz en movimiento de una ventana dinámica de herramienta, por ejemplo, mientras se reproduce una canción en el Piano Roll Studio mientras se mueve el ratón por encima. Los tooltips también son otro pequeño problema de interfaz gráfica de la API. Afortunadamente, las versiones recientes del Piano Roll Studio están optimizadas para que esto no influya en el rendimiento gráfico.

De hecho, al menos bajo Windows, la propia ventana de Renoise se lleva fatal con las ventanas flotantes de los plugins VSTi, tanto que está programado para que la GUI de Renoise se detenga si el usuario arrastra la ventana del plugin con el ratón, resultando un total absurdo. El usuario observador no entenderá porqué puede mover con el ratón una película en reproducción en otro programa mientras usa Renoise sin que la interfaz de Renoise se bloquee, y en cambio, la interfaz de Renoise se detiene gráficamente al mover una ventana de un plugin, que forma parte del software de Renoise.

2_1_3.png

Logo oficial del lenguaje de programación Lua. "Luna" para los amigos...

En general, Lua es un lenguaje de programación dependiente muy rápido, ideal para extender Renoise externamente con aplicaciones, incluso sorprendentes, hábil para la programación orientada a objetos entre otras cosas. Lua es usado ampliamente en multitud de programas y juegos. Sin embargo, la API de Renoise todavía está a un 80% para poder construir y usar cómodamente herramientas tan complejas como un rollo de piano clásico avanzado. El programador de la herramienta nunca podrá hacer todo lo que quiera.

Renoise es genial pero todavía podría mejorar, aunque sea un tanto complicado, probablemente porque su base de código es muy costosa de cambiar. No se trata de que alcance una perfección absoluta, se trata de que todo lo que ya existe funcione muy bien, pulcro, fino. Renoise tiene ciertos problemas de diseño o de falta de optimización, la mayoría relacionados con la interfaz gráfica, que condicionan la experiencia del usuario debido, principalmente, a que Renoise prioriza el procesamiento de sonido frente al procesamiento de los gráficos, algo lógico en un DAW. Aunque posee una interfaz gráfica realmente muy liviana, muy fácil de mover, sobrecarga al procesador para moverla debido a las colas de proceso, despreciando el rendimiento gráfico de una tarjeta gráfica dedicada. A falta de optimizar algunos aspectos de la interfaz gráfica y de la propia API, hoy en día un DAW serio debe programarse para exprimir al máximo el procesador central y también la capacidad de procesamiento de la tarjeta gráfica para liberar carga a la CPU, y así poder dedicar la máxima capacidad de la CPU al procesamiento de sonido, evitando que la fluidez gráfica se vea comprometida. Cualquier comportamiento extraño en la interfaz gráfica de Renoise puede influir también en las herramientas de ventana dinámicas.

Por último, culpar a la API de Renoise como el centro de todos los problemas en la creación de herramientas Lua es un tanto injusto, y debe ser comprensible. En un principio, todo parece apuntar que desde sus inicios la API no ha sido pensada para poder construir herramientas Lua de gran calibre, muy complejas, con multitud de objetos, y móviles. Probablemente, esto ha sido siempre así porque, en realidad, es fácil pensar que ningún programador intentaría construir algo tan complejo como lo es una herramienta como el Piano Roll Studio. Crucemos los dedos y esperemos que la API de Renoise mejore en un futuro para crear adecuadamente herramientas de ventana complejas, o incluso mejorar las ya existentes.

2.2. Configurar Renoise para Obtener la Mejor Experiencia con PRS

Afortunadamente, con algunos trucos de configuración, en las preferencias de Renoise se pueden resolver, o evitar en parte, algunos pequeños problemas gráficos derivados de su API con herramientas de ventana dinámicas (con objetos que se pueden mover en su interior). En Renoise, sigue los siguientes pasos para obtener la mejor experiencia de uso gráfico y de sonido con el Piano Roll Studio:

  1. Deshabilitar el "Mouse Warping" → Vaya a "Edit / Preferences / GUI / Global" y desactive la casilla de "Mouse warping...". El Piano Roll Studio está programado para usar esta específica configuración. Es recomendable utilizar un ratón de alta precisión.
  2. Mejorar el rendimiento gráfico:
    1. Deshabilitar las texturas → Vaya a "Edit / Preferences / Theme / Graphics" y configure la opción "Textures" en "None". La interfaz gráfica de la API actual tiene peor rendimiento al utilizar texturas. ¡Esto es muy importante!
  3. Habilitar el sonido mediante OSC → Vaya a "Edit / Preferences / OSC" y active la casilla "Enable Server": Protocolo Udp y Puerto 8000. Después vaya a la pestaña de Preferencias del Piano Roll Studio y configure la opción "Open Sound Control" igual. OSC Server es necesario para reproducir (sonido) las notas del Piano Roll Studio. ¡La edición de notas es operada por separado!
  4. Configurar el volumen del metrónomo → Vaya a "Help / Show the Preferences Folder..." y cierre Renoise. Abra el archivo "Config.xml". Dentro de él busque la entrada "MetronomeVolume", cambie el valor entre 0.0 y 1.0 y, finalmente, guarde el archivo. Por ejemplo, utilice el valor 0.4. Puede cambiarlo si considera que el volumen del metrónomo está demasiado alto o incómodo.

2_2_1.png

Ventanas de Preferencias del Piano Roll Studio. Vista de la pestaña "Renoise Pre-Config"

Toda esta información de configuración también está incluida dentro del Piano Roll Studio. Vaya a "Preferences / Renoise Pre-Config" para más información.

El Piano Roll Studio puede mostrar hasta 10 octavas y hasta 512 líneas en una ventana muy grande y modificarla "al vuelo". Sin embargo, la interfaz gráfica de la API funcionará mejor, más fluida, si la ventana es más pequeña. Por ejemplo, mostrar 3 octavas y 96 líneas es un buen tamaño.

Tarjeta de sonido y CPU de alto rendimiento. Además de disponer de una buena tarjeta de sonido para la reproducción de audio (alta calidad, baja latencia...), para que el DAW Renoise, y por tanto, cualquier herramienta de ventana compleja funcione más fluida y rápida es recomendable utilizar un procesador de alto rendimiento. Por el momento, el rendimiento de la CPU es el factor clave para conseguir una experiencia de uso más fluida y placentera con Renoise y sus herramientas de ventana dinámicas. En cuanto a rendimiento con Renoise, es más importante la CPU que la GPU.

2.3. Requisitos de hardware para empezar: Ratón + Teclado y Monitor de Imagen

Controlar el Piano Roll Studio no requiere de hardware adicional especial. Salvo nuevas versiones, en un principio tan solo es necesario un teclado alfanumérico, un ratón y un monitor de imagen adecuado, además del propio PC, obviamente. Como alternativa, el PRS permite sustituir el teclado alfanumérico por un controlador MIDI para usarlo junto con el ratón.

2_3_1.png

Esquema de un teclado alfanumérico QWERTY para Windows. Teclas de referencia usadas en el PRS.

2_3_2.png

Esquema de un controlador MIDI. Pad de 16 almohadillas y perillas.

2_3_3.png

Esquema de un ratón ambidiestro. Botón izquierdo y rueda central.

2_3_4.png

Esquema de un monitor panorámico de 24". Piano Roll Studio a la izquierda. Renoise a la derecha.

2_3_5.png

Esquema de un monitor panorámico de 32". Piano Roll Studio en ventana superior (a desplegar). Renoise en ventana inferior.

2_3_6.png

Esquema de un monitor panorámico de 24". Renoise a pantalla completa. PRS en ventana flotante superpuesta (menos recomendable).

2_3_7.png

Esquema de dos monitores panorámicos de 27". PRS en el monitor izquierdo y Renoise en el derecho (más recomendable).

2_3_8.png

Esquema de 2 monitores panorámicos de 34" con soporte VESA. PRS en el monitor superior y Renoise en el inferior (más recomendable).

Esquema de monitores panorámicos de 24" + 34" (1920x1080 + 3440x1440 píxeles) con soporte VESA. Renoise separado en dos ventanas. (más recomendable).

Para tener una referencia de espacio con un monitor FullHD (1920 x 1080 píxeles), el Piano Roll Studio podrá mostrar más de 4.5 octavas y hasta 112 líneas utilizando en Renoise un escalado de la interfaz gráfica del 100%, a pantalla completa y Zoom Horizontal igual a 0.

Para tener una referencia de espacio con un monitor UWQHD (3440 x 1440 píxeles), el Piano Roll Studio podrá mostrar más de 6 octavas y hasta 208 líneas utilizando en Renoise un escalado de la interfaz gráfica del 100%, a pantalla completa y Zoom Horizontal igual a 0.


Controlar el PRS solo con un ratón (con reasignación de teclas). Por otro lado, la edición a través del Piano Roll Studio puede controlarse únicamente con un ratón (sin teclado), asignando [SHIFT], [CTRL] y [ALT] (o incluso más teclas) mediante "reasignación de teclas" a otros botones equipados en el ratón de forma estratégica. Esta reasignación también afectaría al control de Renoise. En el mercado existen multitud de ratones con botones extra asignables o que incluso aceptan macros, como los famosos ratones para jugadores, que incluyen software para personalizarlos. Esto requiere de cierta adaptación por parte del compositor, pero podría ser útil para personas discapacitadas, personas con una mano amputada o usuarios que solo disponen de un ratón configurable en su equipo sin teclado alfanumérico, o incluso podría ser útil por falta de espacio en la mesa.

2.4. A partir de cuándo aprender el Piano Roll Studio

Una de las primeras preguntas que debe formularse el compositor es si su conocimiento está en el punto adecuado para aprender el Piano Roll Studio. Entiéndase "compositor" como la persona capaz de componer algún tipo de música, en concreto utilizando un DAW. En realidad, un compositor de música es aquel capaz de escribir en una partitura directamente desde su mente (o en cualquier otro sistema que se invente), sin siquiera necesidad de escuchar nada, solo necesita un lápiz y un papel. Los mejores compositores de la historia tienen esta capacidad. La partitura es el método universal para que todos nos entendamos. Pero aquí trasladaremos el concepto de compositor como persona que está utilizando un ordenador como su herramienta de escritura y experimentación.

A lo largo de los años, conforme los DAWs que hay en el mercado van evolucionando, cada vez son más avanzados al mismo tiempo que cada vez son más fáciles de entender por personas que no tienen elevados conocimientos de teoría musical. Por tanto, existen algunos casos en que el compositor ni siquiera necesitará tener amplios conocimientos de teoría musical para controlar, al menos, las partes más básicas de un DAW, básicamente, eso de colocar unas notas en algún sitio y que suenen. A pesar de estas circunstancias, siempre es recomendable tener, al menos, unas nociones básicas de teoría musical, de modo que pueda entender ciertos conceptos y defenderse en ciertas situaciones frente a su composición musical.

Por otro lado, componer es un asunto mental de creatividad y de sentimientos, es apasionante, pero no es una tarea sencilla. Para componer es necesario tener un claro manejo del ritmo, controlar el tiempo, de intercalar elementos, y tener "cierto arte" y buen gusto, dominando el estilo. Existen buenos músicos, que tocan perfectamente un instrumento musical, dominan las partituras (escribir, corregir, leer, interpretar...), pero no son capaces de componer "música atractiva", que transmita algo dentro de su género. Y también puede ocurrir todo lo contrario. Pueden haber personas que no saben tocar instrumentos musicales, pero tienen mentalmente lo necesario, ese gusto, esa facilidad, ese dominio del ritmo, para componer esa música que transmita, que ya entiende que la música no es buena o mala, sino que es adecuada o no según para qué.

El Piano Roll Studio es una extensión de Renoise. Antes de empezar a aprender el Piano Roll Studio, es recomendable que el compositor conozca Renoise, su control y sus partes, sus peculiaridades. Después de saber controlar mínimamente Renoise, ya estará preparado para utilizar el Piano Roll Studio. Esto es debido a que el PRS está orientado a utilizarse junto con el Editor de Patrones de Renoise. El compositor deberá entender la información escrita en el Editor de Patrones y su correspondencia en el Piano Roll Studio.

El Piano Roll Studio como Complemento de Estudio. De igual modo, el Piano Roll Studio puede ser un complemento de estudio para el compositor, que le ayudará a entender mejor Renoise y lo que es un tracker avanzado. Un rollo de piano es bastante familiar y fácil de entender visualmente. Puede ser algo así como un traductor visual de toda la información que hay dentro del Editor de Patrones de Renoise. El Piano Roll Studio puede quitarles el miedo a algunos compositores a usar un tracker como Renoise, ayudando a superar la primera barrera de dominio del Editor de Patrones de Renoise.

El PRS es una "herramienta de visualización y edición", que edita directamente dentro del Editor de Patrones de Renoise. Por tanto, se recomienda aprender antes Renoise y después el Piano Roll Studio. Incluso podrá utilizar ambos sin tener amplios conocimientos de teoría musical, pero siempre es recomendable conocer esta teoría, cuanto más mejor. Finalmente, el arte propio del compositor marcará o no la diferencia.

En resumen, primero aprenda a controlar Renoise (tiene un manual de instrucciones extenso y video-tutoriales de ayuda), después aprenda a controlar el Piano Roll Studio, y si es posible, tenga antes conocimientos básicos de teoría musical.



3. Interfaz Gráfica I. La Ventana Principal del PRS

3.1. Barra Superior de Controles

Entre otras cosas, la Barra Superior de Controles permite configurar el tamaño de la ventana, cambiar entre algunas opciones de edición y visualizar los comandos de teclado principales que se combinan con el clic del ratón.

3_1_1.png

Piano Roll Studio. Ubicación de la Barra Superior de Controles.

3_1_2.png

Barra Superior de Controles. Vista expandida.

3_1_3.png

Barra Superior de Controles. Vista compacta.


3_1_4.png

Interruptor Off/ON. Permite apagar o encender el Piano Roll Studio. Cuando el estado es encendido estará continuamente sincronizado con el editor de patrones, estando disponibles todas las características de edición. Cuando está apagada, la herramienta no ejecuta ninguna operación de seguimiento.

Oct. El valor de "Octava" permite configurar el número de octavas para mostrar verticalmente en la ventana (funciona con la rueda). Permite mostrar entre 0.01 y 10.00 octavas, con precisión de dos decimales. Cuando el valor es 0.00 ocultará toda la Cuadrícula, mostrando únicamente el Editor de Parámetros.

Lns. El valor de "Líneas" permite configurar el número de líneas para mostrar horizontalmente en la ventana (funciona con la rueda). Permite mostrar entre 32.00 y 512.00 líneas. Si el patrón es más largo que este valor, el PRS seguirá el progreso automáticamente desplazando la Cuadrícula horizontalmente.

BrL. El valor de "Bar Lines" permite cambiar el número de líneas que representa en la Cuadrícula la anchura de los bloques de separación que abarca cada compás durante la progresión del patrón, entre 0 y 256 (funciona con la rueda). Es posible sincronizarlo o no con el compás. El valor 0 ocultará estos bloques de división.


3_1_5.png

Note Block Length [<] o [F9]. Permite configurar el número de celdas del Bloque de Nota, entre 1 y 256, que insertará un Note-Off (funciona con la rueda). El valor 0 (o bien "/") es el Modo de División del Bloque de Nota, que permite trocearlo sin incluir Note-Off.

Interruptor de Modo de Edición de Nota o Modo de Reproducción de la Canción [1]. El "Modo de Edición de Nota" (icono rojo/amarillo) permite editar notas en la Cuadrícula del rollo, mostrando únicamente el patrón-pista actual. El Modo de Reproducción de la Canción (icono verde/amarillo) no permite editar, solo visualizar el patrón completo (todas las pistas de notas) y localizar y preescuchar los Bloques de Notas para poder aislarlos cambiando de modo. El icono verde con una línea superior hace referencia a la activación de la opción "Group in Song Play" para aislar el Grupo Padre. El icono amarillo indica que el Modo de Edición de Renoise está activado.

Interruptores 1 a 8 de Modos de Selección Múltiple [F1] a [F8] o ['] en bucle. Los 8 Modos de Selección Múltiple permiten operar con al menos 4 funciones cada uno realizando con el ratón trazados diagonales de selección, cada una de un color diferente, siendo una magnífica y exclusiva característica del PRS. Esto permite ejecutar operaciones complejas de edición o de transporte muy rápidas, hasta más de 35 operaciones en total. Al pulsar en cada interruptor aparecerá en la Cuadrícula una leyenda con información para realizar los trazos diagonales de selección para cada operación. Trace una selección con el ratón, y al terminarla ejecutará la operación correspondiente.

Interruptor de Volumen y su valor. Permite encender o apagar el sonido (OSC) que hace sonar las notas y configurar el valor de volumen, de 0 a 7F. El valor 0 equivale a "Off".


3_1_6.png

Visualizador de SHIFT - CTRL - ALT - Ratón. Es una ayuda visual que muestra las combinaciones de teclado más clic del ratón para ejecutar las operaciones de edición. En el panel de "Preferences / Mouse / Key Commands" se encuentran disponibles todas las posibles combinaciones según el panel o superficie de control que el compositor esté utilizando en cada momento. Esta botonera también se puede controlar desde el propio ratón, permitiendo usar todo el PRS únicamente con el ratón sin necesidad de usar el teclado alfanumérico.


3_1_7.png

Botón de Panel de Preferencias [F12]. Permite invocar o poner en primer plano el panel de Preferencias del PRS. Acceder al panel de "Preferences" es habitual para configurar o personalizar la herramienta en cada momento.

Interruptor de Maximizar/Minimizar/Restaurar ventana. Permite cambiar de tamaño la ventana con varias configuraciones diferentes. En el Panel de "Preferences / GUI. Window Config" es posible personalizar los tamaños de "Maximize" y "Restore" en "Custom Window":

Preste atención a la siguiente recomendación. Para evitar superponer ventanas si solo existe un monitor de imagen, puede colocar la ventana del PRS arriba o a la izquierda de la ventana de Renoise y jugar con ambos tamaños Maximize/Restore. Recuerde que puede configurar los valores de "Oct" y "Lns" con precisión de dos decimales y usar el Zoom Horizontal para el Rollo de Piano y el Zoom Vertical para el Editor de Parámetros.

Información Adicional de Estado. Además, en la zona derecha de la barra superior aparecerá información relevante, habitualmente de transporte o de ciertas operaciones (incluido efecto de desplazamiento del texto), así como iconos de ayuda.

3.2. La Regleta Divisoria y el Zoom Horizontal

La Regleta divisoria permite ubicar los elementos dentro de la Cuadrícula, es decir, en qué líneas empiezan o terminan las notas o donde están ubicadas las Barras Verticales de las cantidades de los parámetros de efectos, o bien seguir fácilmente de forma visual los golpes del compás. También obedece a varias operaciones, tanto del cambio de la medida usando [ALT] + Rueda como con la navegación entre las 512 líneas del patrón, la navegación entre pistas o incluso el control del Zoom Horizontal.

3_2_1.png

Piano Roll Studio. Ubicación de la Regleta Divisoria.

En el panel de "Preferences / GUI. Window Config" es posible cambiar el estilo de la Regleta a través del "Ruler Type" en Dec (Decimal), Hex (Hexadecimal) o Bar (Compás). Es posible personalizar si la Regleta está o no sincronizada con el metrónomo. El PRS permite, además, configurar el metrónomo a lo largo de la duración de la canción a través del panel de "Master Metronome Control", mediante dos parámetros de efectos nuevos, ya que Renoise no permite esta característica.

3_2_2.png

3_2_3.png

3_2_4.png

La Regleta Divisoria. Vistas en "Bar" sincronizado (Compás), en Decimal, o en Hexadecimal.

Cambiar la Distribución de los Marcadores de la Regleta. Es posible combinar la Regleta divisoria con el valor del LPB para repartir los espacios divididos en la Cuadrícula según precise el compositor. Para cambiar el espacio entre marcadores use [ALT] + Rueda cambiando la distribución con ±1. Para cambiar entre los 3 tipos de divisores use [CTRL ALT SHIFT] + Rueda.

3_2_4.gif

El Zoom Horizontal desde la Regleta Divisoria. Control general de los diferentes tamaños de anchura.

Controlar el Zoom Horizontal. Gire la Rueda para cambiar el Zoom Horizontal con variación de ±1. Haga [CTRL] + Rueda para cambiar entre el Zoom Horizontal mínimo o recuperar el Zoom Horizontal máximo último. El Zoom Horizontal tiene 25 tamaños, con 24 pasos.

Navegación directa entre Líneas y Saltos. Esta característica es interesante porque permite desplazarse horizontalmente muy rápido a lo largo de toda la longitud del patrón para poder revisarlo, entre todas las 512 líneas. Esto es útil si el patrón usa un número elevado de líneas editables o la ventana del PRS es muy pequeña en anchura. Para el desplazamiento haga Clic y arrastrar o simplemente haga Clic simple en un punto concreto de la Regleta. Si hace Clic simple al inicio de la misma, la Cuadrícula saltará a la línea 0. Si hace Clic simple al final de la Regleta, la Cuadrícula saltará hasta mostrar la línea 512. Si hace Clic simple en el medio de la Regleta, la Cuadrícula mostrará aproximadamente el centro del patrón, sobre la línea 256.

Navegación de Pistas. La Regleta también permite navegar entre las pistas contiguas pulsando [SHIFT] + Rueda (trazado visual horizontal en Renoise). Recuerde que con [SHIFT] + Rueda también puede navegar entre la secuencia encima del Piano Vertical Izquierdo o de la propia Cuadrícula (trazado visual vertical en Renoise).

3_2_6.png

Piano Roll Studio. Controles de la Regleta.

3.3. El Piano Virtual Izquierdo

El Piano Virtual Izquierdo, dispuesto en vertical, permite mostrar hasta 10 octavas (120 teclas) y tiene multitud de funciones, como ayuda visual, carga y edición de acordes o cambio de escalas de transposición, entre otras...

Ayuda visual. Las teclas se iluminarán en verde cuando se introduzca o pruebe algún Bloque de Nota en la Cuadrícula. Se marcarán en naranja para el acorde elegido o en amarillo para las escalas de transposición.

3_3_1.png

Piano Roll Studio. Ubicación del Piano Virtual Izquierdo.

Carga y Edición de Acordes. El piano permite cargar acordes desde el menú desplegable superior. Las teclas del acorde se iluminarán en naranja, marcadas a partir de la tecla inicial personalizable "●" (la que tiene un círculo como marcador). Vienen incluidos un total de 61 acordes predefinidos diferentes. Además, los acordes "Custom X" pueden personalizarse.

Cambio de Escalas de Transposición. El piano también permite cambiar entre todas las escalas de transposición del instrumento seleccionado, pulsando [CTRL ALT] + Rueda, además de la nota tónica pulsando [CTRL ALT SHIFT] + Rueda. Las teclas en amarillo corresponden a las teclas que pertenecen a la escala, mientras que el resto estarán anuladas.

Reajustar la Transposición de un Patrón-Pista. Al seleccionar una Escala de Transposición aparecerá un botón superpuesto sobre el piano que permite reajustar el tono de los Bloques de Notas existentes del instrumento dentro de dicha Escala.

3_3_2.gif

Piano Virtual Izquierdo. Visualización de más de 5 octavas, selección de acorde y cambio de escalas de transposición.

Acorde "Custom 1" a "Custom 4" Editable. Además, el Acorde "Custom X" permite personalizar un acorde de entre 1 y 12 notas con [SHIFT] + Clic sobre cada tecla para añadir o quitar su nota, a partir de la nota inicial "●" (círculo) hacia arriba. Pulse [SHIFT] + Doble Clic en la nota inicial para reiniciar el Acorde Custom. El Acorde Custom es una excelente herramienta, la mejor existente para construir acordes personalizados directamente. Seleccionar un acorde de los 61 preestablecidos disponibles permite insertar/transponer/trasladar en la Cuadrícula acordes de varias notas como si fueran una sola nota.

Desplazamiento de Octavas/Notas. También es posible subir o bajar la altura de las octavas girando la Rueda para desplazarlas rápidamente (desplazamiento de una octava), o con precisión subiendo o bajando semitonos (desplazamiento de 1 o varias notas, personalizable), pulsando [CTRL] + Rueda (igual que en la Cuadrícula). Para personalizarlo vaya a "Preferences / Miscellaneous / Piano Tone Wheel". Podrá cambiar el valor entre 1 y 11.

Preescuchar Notas/Acordes. Es posible preescuchar las notas o acordes pulsando cualquier tecla del piano con el puntero del ratón con Clic simple (pulsar, mantener, soltar). Esto permite probar el sonido (las notas y tonos) de los instrumentos y programas muy rápidamente jugando con el ratón encima del Piano Virtual Izquierdo.

Naveganción de Secuencia, Instrumento y Programa. También se puede navegar entre la secuencia de la canción con [SHIFT] + Rueda (igual que en la Cuadrícula), cambiar de instrumento con [ALT] + Rueda o incluso cambiar de programa si existe un plugin VSTi cargado compatible con [SHIFT ALT] + Rueda.

3_3_3.png

Piano Roll Studio. Controles del Piano Izquierdo.

3.4. Navegador de Columnas y Selector de Parámetros. Aleatorización de Cantidad

El Navegador de Columnas está formado por dos paneles de botones alternos, el Panel de Columnas de Notas, con 12 botones, y el Panel de Columnas de Efectos, con 1+8 botones. Además de mostrar el número correspondiente a la Columna de Notas/efectos seleccionada con el mismo color que la pista, permiten navegar entre las 12 Columnas de Notas y las 8 Columnas de Efectos, así como abrirlas u ocultarlas (con Clic y mantener).

3_4_1.png

Piano Roll Studio. Ubicación del Navegador de Columnas y Líneas y Selector de Parámetros.

Para cambiar entre los paneles de navegación de Columnas de Notas y Columnas de Efectos haga un Clic simple encima de los encabezados "Note Columns" o "Effect Columns". Estos paneles siempre estarán sincronizados con el cursor del Editor de Patrones de Renoise.

3_4_2.png

Los botones 1 a 12 (o 1 a 8). Los botones 1 a 12 también sirven como ayuda visual. Permiten al compositor detectar dónde está ubicado un Bloque de Nota cualquiera al hacer Clic simple sobre él en el Editor de Notas del Piano Roll Studio, así como visualizar fácilmente las Columnas de Notas visibles u ocultas. Haga Clic simple sobre cada botón para seleccionar el índice de columna. Haga Doble Clic sobre cada botón para ocultar las columnas de índice superior. Algo similar ocurre con el Panel de Columnas de Efectos.

Navegador de Columnas de Notas. Primera Columna de Nota seleccionada, con 6 visibles.

Interruptores Multicolor V-P-D-A. Debajo del panel de Columnas de Notas se encuentran los Interruptores Multicolor V-P-D-A, que representan las 4 subcolumnas de volumen, panorama, retardo y efectos de muestra en la pista de notas. Cada interruptor contiene todos los parámetros de su categoría y cambiará de color según éstos. Con la Rueda del ratón es posible cambiar entre estos parámetros para cada columna rápidamente, únicamente para cada interruptor seleccionado cada vez.

3_4_3.png

Navegador de Columnas de Efectos. Primera columna seleccionada con 2 visibles.

Interruptor Multicolor de Efectos de Pista. Debajo del panel de Columnas de Efectos se encuentran el Interruptor de Efectos de Pista para todos los efectos de cualquier tipo de pista, acompañado por una leyenda. Con la Rueda sobre él es posible cambiar entre sus parámetros, abarcando todos los parámetros de efectos disponibles.

En general, usando los interruptores es posible cambiar entre Columnas de Efectos con un Clic simple. Si la columna está oculta en el Editor de Patrones de Renoise, automáticamente se abrirá. Así, con solo girar la Rueda sobre cada interruptor cambiará el parámetro para poder insertar Barras Verticales de cantidades en el panel de Editor de Parámetros de Efectos.

De igual modo, si una Barra Vertical de cantidad es seleccionada con un Clic simple, automáticamente cambiará la selección del parámetro en el interruptor correspondiente.

El Piano Roll Studio ofrece una alternativa ágil y eficaz para manipular fácilmente cualquier tipo de parámetro y su cantidad mediante el uso del ratón, completando algunas carencias de Renoise. Ahora el compositor podrá cambiar cualquier tipo de parámetro y su cantidad fácilmente directamente desde el ratón o crear trazados rectos, curvos, escalonados o aleatorios mediante las Barras Verticales de cantidad.

3_4_4.png

Panel de Aleatorización de Cantidades de Efecto.

Panel de Aleatorización de Cantidades de Efecto. A partir de la línea seleccionada en adelante es posible aleatorizar las cantidades del parámetro elegido dentro de un rango determinado configurable. Esto permite experimentar para obtener múltiples resultados rápidamente, especialmente útil con algunos parámetros específicos. Además, es posible convertir la cantidad, habitualmente hexadecimal, a un valor en tanto por ciento.

3_4_5.png

Piano Roll Studio. Controles de Columnas de Nota/Efecto.

3.5. La Cuadrícula: El Editor de Notas

La Cuadrícula del rollo es la parte más compleja del Piano Roll Studio, ya que conforma todo el Editor de Notas y requiere una cierta curva de aprendizaje para dominarlo, básicamente combinando comandos de teclado [SHIFT], [CTRL], [ALT] más el Clic del ratón o bien empleando los Modos de Selección Múltiple, todo un mundo de diversión. El Editor de Notas junto al Editor de Parámetros de Efectos del Piano Roll Studio pueden sustituir prácticamente por completo al Editor de Patrones de Renoise, pero su objetivo principal es actuar como "editores de apoyo".

3_5_1.png

Piano Roll Studio. Ubicación del Editor de Notas.

El compositor puede usar Renoise de la forma habitual y saltar al Editor de Notas del Piano Roll Studio cuando considere oportuno o viceversa, o simplemente usar la Cuadrícula como ayuda visual editando las notas desde el Editor de Patrones de Renoise. De este modo, el Piano Roll Studio no es una herramienta invasiva. Permite que el compositor utilice lo que prefiera para editar o visualizar en cada momento. El hecho de que el Piano Roll Studio esté instalado o incluso encendido, no impide en absoluto que el compositor pueda utilizar el Editor de Patrones de Renoise como de costumbre, incluso teniendo la ventana del Piano Roll Studio en primer plano.

3_5_2.png

Editor de Notas. Vista de la Cuadrícula vacía, con el marcador de reproducción y el cursor separados.

La Cuadrícula puede mostrar 10 elementos diferentes teniendo presentes los Bloques de Notas:

  1. Bloques de separación según el valor BrL. El fondo de la Cuadrícula muestra dos bloques de tonos de color alternos y sucesivos continuamente que diferencian lo que abarca cada compás según la progresión de cada patrón. El valor BrL es el número de líneas que ocupa el compás. Si la Regleta está sincronizada con el metrónomo, también sincronizará el valor BrL automáticamente.
  2. Celdas Editables. Son los cuadros más pequeños, que juntos conforman la base de la cuadrícula. Estas celdas se muestran en un tono de color más claro para diferenciarlas de las Celdas No Editables.
  3. Divisores de Separación Verticales. Sirven para dividir en partes iguales el progreso del patrón en la Cuadrícula, mostrando líneas verticales de color diferente superpuestas sobre la Cuadrícula. La anchura del divisor es el número de celdas que ocupa, que equivale al valor LPB si la Regleta está sincronizada con el metrónomo. Para modificar la separación use [ALT] + Rueda sobre la Regleta. El valor LPB es el número de líneas por golpe. El número de golpes define la duración del compás.
  4. Divisores de Separación Horizontales. Sirven para dividir en partes iguales las octavas del piano en la Cuadrícula, mostrando líneas horizontales de color diferente superpuestas sobre la Cuadrícula. La altura de cada divisor equivale siempre a 12 notas (una octava).
  5. Marcadores Horizontales de Negra. Marcan horizontalmente todas las "teclas negras" recorriendo toda la Cuadrícula. Para mostrarlos/ocultarlos use [CTRL 1].
  6. Información de Estado para los Modos de Selección Múltiple o Posición. Señala 4 posibles operaciones y su trazado diagonal durante unos instantes cuando se cambia de Modo de Selección. Siempre aparecerá en la parte superior izquierda. También es posible mostrar la Posición en la Canción (índice de: secuencia, pista e instrumento, y sus nombres).
  7. Posición del Cursor. Es un "piano virtual vertical móvil" de una celda de ancho, con desplazamiento horizontal, que permite un aspecto visual "más limpio" de toda la Cuadrícula. Este "cursor de piano" equivale al cursor del Editor de Patrones de Renoise, pero abarca toda la altura de la Cuadrícula, las 120 notas. Este cursor podrá desaparecer al reproducir la canción.
  8. Marcador de Reproducción de la Canción. Es una línea fina vertical con desplazamiento horizontal, que podrá cambiar de color según si está reproduciendo el patrón actual o no. Esta línea siempre marcará el comienzo de una línea o celda.
  9. Celdas No Editables. Generalmente, estas celdas contiguas se muestran en un tono más oscuro para identificarlas visualmente a la derecha de la Cuadrícula (según el tema de aspecto personalizable). Equivalen a las líneas ocultas al final de un patrón. Un patrón siempre tiene 512 líneas, pero habitualmente solo se muestra una cantidad más pequeña de líneas editables iniciales, como por ejemplo, 64. Sobre estas celdas no editables se podrá mostrar superpuesto el patrón-pista siguiente para ofrecer continuidad visual del progreso de la pista.

Preste atención a esta recomendación. Para mayor comodidad a la hora de editar Bloques de Notas, no utilice patrones con una cantidad elevada de líneas editables. Por ejemplo, 32, 48, 64, 96 o incluso 128 son las cantidades más habituales aceptables. Utilizar una cantidad superior de líneas por patrón habitualmente equivale a desplazamientos constantes horizontales en la Cuadrícula y mayor complejidad de edición por tratar con elevada información.

Básicamente, la Cuadrícula muestra los Bloques de Notas a través de dos modos, el "Modo de Edición de Notas" (permite editar notas) o el "Modo de Reproducción de la Canción" (no permite editar notas) y se desplazará automáticamente en horizontal cuando sea necesario. Para cambiar de modo diríjase al interruptor correspondiente en la Barra Superior de Controles o pulse [1]. En ambos modos es posible reproducir el sonido de cada nota haciendo Clic simple encima de cada Bloque de Nota.

3_5_3.png

PRS con Editor de Notas desplegado. Vista del Modo de Edición de Notas desde la línea 0.

Preste atención. Es necesario diferenciar 3 conceptos para entender grupos de datos, fáciles de visualizar en el panel Matrix de Renoise. Por un lado, está el patrón (trazado visual en horizontal), que puede tener hasta 512 líneas y abarca todas las pistas. Por otro lado, está la pista (trazado visual en vertical), que abarca todos los patrones en la secuencia. Por último, está el patrón-pista, que equivale a una sola ranura en el panel Matrix. Es la intersección entre patrón y pista.

El Modo de Edición de Notas. Solo permitirá visualizar el patrón-pista actual, con capacidad de edición (el patrón-pista equivale a una sola ranura en el panel Matrix). Los Bloques de Notas de la Columna de Nota seleccionada se mostrarán con el color de la pista, mientras que el resto de Bloques de Notas se mostrarán con un tono de color levemente más oscuro, diferenciando claramente las notas de la Columna de Nota seleccionada.

El Modo de Reproducción de la Canción. Permite visualizar todo el patrón (todas las pistas del patrón) mediante superposición de Bloques de Notas obedeciendo a varios niveles de prioridad por superposición de capas y empleando los colores de las pistas de notas. De este modo, es sencillo localizar e identificar una nota de un instrumento dado con el ratón, hacerla sonar con el ratón (requiere el OSC) y después aislar su entorno (su pista) cambiando al Modo de Edición de Notas.

Localizar → Aislar → Editar → Probar. Combinando ambos Modos, el compositor podrá visualizar por completo la canción y navegar e identificar elementos a lo largo de ella de forma segura, sin temor a modificar nada por accidente, y editar de forma milimétrica y con total control cuando sea necesario. La filosofía seguida es siempre la misma: Localizar → Aislar → Editar → Probar.

3_5_4.png

PRS con Editor de Notas desplegado. Vista del Modo de Reproducción de Notas desde la línea 0.

Las Celdas de Cuadrícula y su Correspondencia con los Parámetros. La Cuadrícula está formada por una total de 61.440 celdas cuadradas exactamente iguales, llamadas "celdas de Cuadrícula", el equivalente a 120 notas por 512 líneas. El puntero del ratón tiene una precisión por celda. Esto quiere decir que reaccionará cada vez que salte de celda, rebasando su perímetro cuadrado. Este sistema de representación permite calcular Bloques de Notas mediante cantidad de celdas y usar una correspondencia directa vertical con el Editor de Parámetros, gracias a la distribución de Barras Verticales editables de cantidades para los parámetros de efectos, cada una de ellas con la misma anchura que una celda de Cuadrícula. El Editor de Parámetros es una parte esencial del Piano Roll Studio y debe tener total correspondencia con la Cuadrícula del rollo, es decir, con el Editor de Notas colocado encima de él.

Criterio de Superposición de Bloques de Notas en el Modo de Edición de Notas. El primer nivel de prioridad son los Bloques de Notas de la Columna de Nota actual, que siempre predominarán sobra los demás bloques. El segundo nivel de prioridad son los Bloques de Notas de las Columnas de Notas más a la izquierda del Editor de Patrones. El Modo de Edición de Notas solo podrá mostrar hasta 12 Bloques de Notas por línea, debido a una peculiaridad de Renoise (en una pista de notas solo existen hasta 12 Columnas de Notas).

Criterio de Superposición de Bloques de Notas en el Modo de Reproducción de la Canción. Además de conservar los niveles de prioridades del modo anterior, el Modo de Reproducción de la Canción tiene como primera prioridad los Bloques de Notas de la pista de notas actual. El segundo nivel de prioridad es que predominan los Bloques de Notas de las pistas de notas que están más cerca de la pista actual que las que están más alejadas. El tercer nivel de prioridad es que predominan las pistas a la izquierda de la pista actual.

Preste atención a esta recomendación. Cuando utilice instrumentos, es recomendable que solo utilice un instrumento por pista a ser posible. Es decir, cada pista deberá tener un único instrumento, siendo así lo más lógico y coherente. De igual modo, no es ningún problema usar el mismo instrumento en varias pistas si no hay otra limitación de Renoise que sugiera lo contrario (como usar cadenas de efectos DSP para las muestras del instrumento desde el Sampler o usar Plugins). Utilizar solo un instrumento por pista, asegura no saturar las Columnas de Notas de la misma al mismo tiempo que facilita la identificación de los instrumentos mediante el Editor de Notas del Piano Roll Studio. En resumen, acostúmbrese a no utilizar varios instrumentos en la misma pista, solo uno.

3_5_5.png

Piano Roll Studio. Controles del Editor de Notas (Panel de Cuadrícula).

3.6. El Panel Inferior: El Editor de Parámetros de Efectos

El Editor de Parámetros de Efectos es el punto de partida del Piano Roll Studio. De hecho, este panel inferior fue la primera parte del PRS que se diseñó y programó. Básicamente, es un panel con 3 divisores horizontales para marcar 5 porcentajes (0%, 25%, 50%, 75% y 100%) para poder agregar o eliminar barras de cantidades para parámetros de efectos.

3_6_1.png

Piano Roll Studio. Ubicación del Editor de Parámetros de Efectos.

La mayoría de parámetros de efectos tienen una afinidad directa con el comienzo de cada nota. Por tanto, es difícil separar estas "Barras Verticales de cantidades" de los Bloques de Notas. Es decir, es habitual crear Bloques de Notas y después sus parámetros de efectos, y no al revés. Por consiguiente, las cantidades y sus parámetros de efectos son dependientes de los Bloques de Notas en la mayoría de casos.

Preste atención a esta recomendación. Cuando esté componiendo, asegúrese primero de distribuir los Bloques de Notas adecuadamente como primer paso, dejando a un lado los parámetros de efectos. Cuando ya esté seguro de terminar con la distribución de los Bloques de Notas, ya podrá editar los parámetros de efectos como un segundo paso. Así que, primero edite los Bloques de Notas, y después edite las Barras Verticales de cantidades de los parámetros de efectos.

Use Cualquier Tipo de Parámetro, Sin Excepción. Una de las principales características únicas de Renoise es su capacidad de ejecutar parámetros de efectos dentro de las pistas. En este sentido es claramente superior a otros DAWs. El Editor de Parámetros de Efectos del PRS hace honor a esta gran característica, ya que permite cargar cualquier tipo de parámetro de efecto y su cantidad, tanto en las columnas de volumen, panorama, retardo, efecto de muestra o Columnas de Efectos de las pistas. Cada tipo de parámetro recibe un color diferente, de modo que es sencillo identificarlos. De igual modo, podrá trabajar dentro de cualquier tipo de pista, tanto en pistas de notas, de grupo, de envío o en la pista maestra.

La Barra de Cantidad Vertical. Las Barras Verticales que aparecen en el Editor de Parámetros de Efectos contienen 2 partes, el "nombre del parámetro" y su "cantidad" en el centro de la Barra, además de mostrar un color diferente para cada tipo de parámetro. El nombre del parámetro son uno o dos dígitos, habitualmente una o dos letras, acompañando a la cantidad, que también puede ser un o dos dígitos en notación hexadecimal. De este modo, cuanto mayor sea la cantidad, más larga será la Barra. Cada parámetro utiliza un rango de cantidad concreto, tal como está diseñado Renoise. El compositor deberá usar cada parámetro de forma apropiada.

Tres tamaños de panel. El Editor de Parámetros de Efectos ofrece 3 niveles de zoom vertical pulsando [SHIFT] + Clic simple sobre él: compacto, mediano o grande. Un tamaño más grande del panel permite una resolución vertical adecuada para alcanzar todo el rango de valores de forma precisa, mientras que un tamaño pequeño permite ocupar menos espacio en la pantalla.

3_6_2.png

3_6_3.png

3_6_4.png

Editor de Parámetros de Efectos con 3 niveles de Zoom. Vista "de demostración" del panel de volumen.

El panel de volumen inserta las Barras Verticales de las cantidades de cada tipo de parámetro trazando con el puntero del ratón de abajo hacia arriba.

3_6_5.png

Editor de Parámetros de Efectos. Vista "de demostración" del panel de panorama.

El panel de panorama es el más complejo, permitiendo insertar Barras Verticales de cantidades desde un eje central para L y R, o bien desde abajo hacia arriba según el parámetro elegido previamente.

3_6_6.png

Editor de Parámetros de Efectos. Vista "de demostración" del panel de retardo.

El panel de retardo es inverso al panel de volumen y es una excelente herramienta para "humanizar notas". Inserta las Barras Verticales de la cantidad de retardo trazando con el puntero del ratón de arriba hacia abajo. Este panel solo acepta la cantidad de retardo. Es muy hábil para mostrar todos los Bloques de Notas de la Columna de Nota seleccionada que tengan retardo, cuya Barra de retardo habitualmente estará en la cabeza o en el pie de cada Bloque de Nota (al inicio o en el Note-Off). De este modo, es muy fácil localizar la concordancia de estos valores con el Editor de Patrones de Renoise, respetando su diseño.

3_6_7.png

3_6_8.png

Editor de Parámetros de Efectos. Vistas "de demostración" de los paneles de efectos de muestra y efectos de pista.

Los paneles de efectos de muestra y efectos de pista se comportan similar al panel de volumen, pero ofrecen más cantidad de parámetros de efectos. Nótese que las imágenes adjuntas muestran una distribución de Barras "de demostración". Obviamente, una canción jamás tendría estas distribuciones.

Marcado Resaltado de las Barras del Mismo Tipo de Parámetro. Cuando una Barra es seleccionada, todas las barras del mismo tipo se resaltarán con el mismo color vivo, coloreando el resto de barras con colores más oscuros. Esto facilita la identificación de cantidades del mismo tipo de parámetro.

Detección de Bloques de Notas y Creación de Curvas de Barras. El Editor de Parámetros de Efectos puede detectar los Bloques de Notas y actuar en consecuencia, por ejemplo, insertando una Barra Vertical de cantidad únicamente en la cabeza de cada Bloque de Nota, o únicamente en las celdas correspondientes donde no empieza una nota. Por otro lado, este editor permite crear o borrar rápidamente curvas de barras con pulsar y arrastrar, siendo una herramienta de apoyo magnífica para Renoise.

Descripción del Parámetro en Todo Momento. Al hacer Clic simple sobre una Barra Vertical de cantidad ya insertada, el panel mostrará una barra de estado con la descripción del parámetro correspondiente a la Barra. Este sistema de mostrar información permite evitar que el compositor tenga que memorizar demasiado los parámetros de efectos. Es la propia herramienta la que informa en todo momento sobre el parámetro empleado en cada lugar.

Nuevos Parámetros de Metrónomo ZMxx y ZPxx. El Piano Roll Studio ofrece la posibilidad de controlar el metrónomo a lo largo de la duración de la canción a través de estos dos nuevos parámetros: ZMxx (Beats Per Bar) y ZPxx (Lines Per Beat). Vaya a "Preferences / Master Metronome Control" para más información. Es especialmente útil para cambiar de compás al cambiar de patrón cuando sea necesario, cuando el compositor está realizando grabaciones en vivo, por ejemplo, con un teclado MIDI. Algunos estilos musicales requieren de esta utilidad, como la música rock o heavy o la música orquestal, muy habitual en las bandas sonoras originales. Estos parámetros no están incluidos en Renoise. Ésta es una característica exclusiva del Piano Roll Studio.

¡Precaución! Renoise puede permitir insertar parámetros de efectos "no válidos" dentro de las Columnas de Efectos de las pistas. No hay ningún problema. De existir estos parámetros escritos en algún patrón, simplemente serán ignorados. Los nuevos parámetros ZMxx y ZPxx solo funcionarán si el Piano Roll Studio está instalado y en funcionamiento.

3_6_9.png

Piano Roll Studio. Controles del Editor de Parámetros (Panel Inferior).



4. Interfaz Gráfica II. La Ventana de Preferencias



La Ventana de Preferencias contiene varias pestañas con diferentes paneles, tanto de información como de configuración y control. Para invocarla o ponerla en primer plano pulse el botón correspondiente en la Barra Superior de Controles.

4.1. El Panel de "Configuración Previa de Renoise"

Por favor, siga las siguientes recomendaciones de configuración de este panel para obtener la mejor experiencia de uso y mayor rendimiento con el Piano Roll Studio.

4_1_1.png

Piano Roll Studio. Ventana de Preferencias. Vista general del panel de "Renoise Pre-Config".

Para entender mejor este panel, lea el apartado 2.1. Peculiaridades de la API Actual v6.1 y el apartado 2.2. Configurar Renoise para Obtener la Mejor Experiencia con PRS. En ellos se explica ampliamente porqué es necesario una configuración previa mínima para obtener mejores resultados de uso y mayor rendimiento gráfico.

4.2. El Panel de "Preferencias"

El Panel de Preferencias concentra todas las opciones de configuración del Piano Roll Studio. Estas opciones están distribuidas según su tipo en 6 categorías, separando el sonido, de la interfaz gráfica y la edición, entre otras.

4_2_1.png

Piano Roll Studio. Ventana de Preferencias. Vista general del panel de "Preferences".

Cada categoría puede minimizarse usando la casilla de verificación arriba a la derecha. Esto es útil en caso de necesitar una ventana flotante que ocupe poco espacio mientras está reconfigurando constantemente el PRS.

4.2.1. OSC. Configuración del Sonido

El "Open Sound Control" o OSC es un protocolo de comunicación de red para conectar entre sí sintetizadores, ordenadores y otros dispositivos multimedia compatibles, disponible desde 2002. Fue creado como sucesor del protocolo de control MIDI por ser más poderoso que éste. Una herramienta Lua para Renoise puede utilizar el protocolo OSC de manera personalizada para poder controlar el sonido, entre otras cosas, concretamente con dos operaciones, disparar o detener notas, incluso editar (grabar notas) en el Editor de Patrones de Renoise cuando el modo de edición está activado, gracias a estas dos operaciones.

Para que el Piano Roll Studio suene, es decir, pueda emitir los sonidos de las notas, es necesario encender el "OSC Server" en Renoise, y configurar el PRS de igual modo para que ambos programas "se entiendan", ya que no es Plug & Play. Así, el PRS podrá enviar mensajes a Renoise mediante este protocolo y Renoise los interpretará.

4_2_2.png

Renoise. Ventana de Preferencias / OSC (ver "Enable Server").

4_2_3.png

Piano Roll Studio. Panel de Preferencias. Categoría de "OSC. Sound Config".

Encender el OSC para el Sonido. Para que el sonido funcione correctamente, siga los dos siguientes pasos:

  1. Vaya a "Renoise: Edit / Preferences / OSC" y encienda la casilla "Enable Server". Utilice el protocolo "Udp" y el Puerto "8000". Aquí podrá observar los mensajes entrantes y comprobar si realmente funciona o no. Estos mensajes entrantes suelen ser 2:
  2. Vaya a "Piano Roll Studio: Preferences / OSC. Sound Config" y asegúrese de utilizar el mismo Puerto "8000". El PRS siempre usará el protocolo Udp, que es más rápido y preciso. Además, podrá cambiar la dirección IP para conectarse con Renoise, habitualmente 127.0.0.1. Generalmente, no debería cambiar nunca esta dirección.

Inicialmente, el Piano Roll Studio está preconfigurado para empezar fácilmente a utilizar el OSC. Tan solo tendrá que realizar el primer paso, únicamente encendiendo la casilla "OSC Server" que Renoise tiene por defecto apagada por motivos de seguridad. Tenga presente que el OSC tampoco funcionará si el PRS está apagado. Si quiere saber más sobre el Open Sound Control, por favor, lea el manual de instrucciones de Renoise.

¡Precaución! Si por algún motivo puntual "no controlado", el Piano Roll Studio no produce sonido aunque esté bien configurado (Renoise no recibe mensajes entrantes), probablemente exista algún problema puntual con el Puerto utilizado, probablemente causado por el propio Sistema Operativo o por otro motivo que el usuario del mismo no controla. Para solucionarlo, pruebe a cambiar de Puerto en ambos pasos, por ejemplo con "8001". En el 99'90% de los casos jamás debería tener la necesidad de cambiar el valor del Puerto. Otra solución podría ser reiniciar el Sistema Operativo. Debería volver a funcionar sin cambiar el Puerto.

Además, podrá forzar a apagar el sonido al tocar las notas mientras la canción esté sonando o evitar que los acordes suenen cuando se cargan en el Piano Virtual Izquierdo. Por defecto, ambas opciones están configuradas para que todo suene.

Preste atención. El Piano Roll Studio puede ejecutar el sonido de las notas al introducir Bloques de Notas o transponer estos bloques dentro de la Cuadrícula, o bien hacer sonar las notas en el Piano Virtual Izquierdo o incluso los acordes. Sin embargo, el PRS trata toda la edición de notas aparte, sin depender de OSC. Esto permite un mayor control para el programador. Cuando el compositor esté editando notas desde el Piano Roll Studio, el Editor de Patrones de Renoise siempre permanecerá con el modo de edición apagado (marco rojo).

4.2.2. GUI. Configuración de Ventana

El Piano Roll Studio tiene una gran variedad de opciones para personalizar la interfaz gráfica, configurar la ventana, o ciertos valores de información. De este modo, el compositor podrá resolver ciertos ajustes según sus necesidades. En general, en este panel todas las opciones disponibles tienen una descripción suficiente para entenderlas. Habitualmente, se cambian a través de una casilla de verificación o un interruptor de varias posiciones o bien cambiando cierto valor. No obstante, el Piano Roll Studio nunca le pedirá que reinicie la herramienta o que reinicie Renoise. Todos los cambios son directos, "al vuelo".

4_2_4_1.png

Piano Roll Studio. Panel de Preferencias. Categoría de "GUI. Window Config".

Las configuraciones de personalización de la interfaz gráfica son varias, cada una vinculada a un elemento gráfico concreto. Es posible personalizar el tamaño de la ventana para restaurar/maximizar (número de octavas, número de líneas), los marcadores de división de la Regleta, ocultar ciertos elementos, modificar algún efecto gráfico, cambiar la notación musical de las notas directamente (en Bloque de Nota y piano), modificar ampliamente la información del Bloque de Nota o incluso agregar más notas a la Cuadrícula pertenecientes a otro patrón-pista, sea el siguiente u otro, entre otras configuraciones. Algunas de las configuraciones son las siguientes...

4_2_4_2.png

Piano Roll Studio. Lista desplegable de resolución de pantalla para limitar la ventana.

Image Monitor Limit. Permite limitar la anchura y altura de la ventana del PRS para ajustarla al monitor de imagen utilizado, con una precisión de píxel. Para ello, configure también el valor de "UI Scale" equivalente al usado en Renoise.

Custom Window. Es posible configurar dos tamaños de ventana para "Maximizar" (tamaño grande) o "Restaurar" (tamaño pequeño), configurando la superficie de la ventana con el valor de Oct (alto), el valor de Lns (ancho) y el valor "HZ" del Zoom Horizontal. Además, es posible configurar los 3 niveles de zoom del Editor de Parámetros de Efectos para cada tamaño. Para cambiar entre estos dos tamaños, pulse el interruptor derecho de la Barra Superior de Controles. Maximizar o Restaurar es útil para ajustar milimétricamente el tamaño de la ventana según el tamaño del monitor, o bien acoplar ventanas sin superponerlas.

Preste atención a esta recomendación. Si solo utiliza un monitor de imagen, puede colocar la ventana del Piano Roll Studio a la izquierda de la ventana de Renoise, o bien arriba de ella, ajustando el estado de "Restaurar" de modo que ambas ventanas no se superpongan. Con "Maximizar" podrá desplegar toda la ventana del Piano Roll Studio para que ocupe todo el monitor de imagen en momentos puntuales.

Ruler Dividers Type. Permite cambiar los marcadores de la Regleta de División en "Dec" (Decimal), Hex (Hexadecimal) y en Bar (Compás). En Dec o Hex mostrará los valores equivalentes a las líneas del patrón. En Bar mostrará los golpes del compás, marcando siempre el primer golpe con el texto más fuerte en negrita. En Bar, automáticamente se sincronizará con el metrónomo de Renoise. Aun así, el compositor podrá modificarlo manualmente con [ALT] + Rueda del ratón. Esto es muy útil si además están activados los nuevos parámetros de efectos ZMxx y ZPxx para el exclusivo control directo del metrónomo. El valor LPB de las barras divisorias en la Cuadrícula podrá sincronizarse mediante la opción relacionada "Bind LPB with Bar".

4_2_4_3.gif

Piano Roll Studio. Vertical Piano Chaser en funcionamiento durante la Reproducción de la Canción.

Vertical Piano Chaser. Permite iluminar las teclas del Piano Vertical según la Línea de Posición de la Reproducción, es decir, cuando las Notas del patrón son disparadas (emplea el color RGB de las Pistas). Utilice [SHIFT 1] para activar/desactivar.

4.2.3. Bloque de Nota y Opciones de Cuadrícula

Es posible configurar o personalizar la información que se muestra en la cuadrícula, así como la información del bloque de nota.

4_2_5.png

Piano Roll Studio. Panel de Preferencias. Categoría de "Note Block & Grid Options".

Musical Notation. Mediante este interruptor de doble posición, el PRS permite cambiar "al vuelo" entre la notación musical "English" (C, D, E, F, G, A, B) y la notación musical "Neo-Latin" (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si). Esto afecta a todos los Bloques de Notas y también a los nombres de las teclas del Piano Virtual Izquierdo. El PRS no necesita reiniciarse para cambiar entre estas dos opciones.

Note Block Info. Este interruptor de 7 posiciones permite cambiar la información mostrada en cada Bloque de Nota. Es muy útil como información de apoyo para estudiar la composición. También ayudará al compositor a ser más ordenado. Utilize [F11] para cambiarlo en bucle. Las opciones son las siguientes:

  1. Note. El Bloque de Nota aparecerá solo con el nombre del a nota, como [ C-4 ] o [ Do-4 ].
  2. +Ins Idx. El Bloque de Nota aparecerá con el nombre de la nota, más el índice del instrumento con dos dígitos en hexadecimal, como [ C-4 0A ] o [ Do-4 0A ]. En este caso, el índice del instrumento es 0A.
  3. +NC Idx. El Bloque de Nota aparecerá con el nombre de la nota, más una barra "|" y el índice de la Columna de Nota con uno o dos dígitos en decimal, como [ C-4 |1 ] o [ Do-4 |1 ]. En este caso, la Columna de Nota donde está depositada la nota es la 1.
  4. +Cells. Esta opción es muy útil para calcular duraciones. El Bloque de Nota aparecerá con el nombre de la nota, más una flecha inclinada "↗" y el número de celdas que ocupa, como [ C-4 ↗7 ] o [ Do-4 ↗7 ]. En este caso, el Bloque de Nota ocupa 7 celdas, equivalente a la duración de 7 líneas. Si el Bloque de Nota tiene valor de retardo, no modificará su número de celdas, respetando el diseño de Renoise, que require dirigirse a alguna parte para cambiar de valor con precisión. El compositor tendrá que consultar el panel de retardo del Editor de Parámetros de Efectos para consultar o editar con precisión los valores de retardo de las notas.
  5. Ins Nme. El Bloque de Nota solo mostrará el nombre del instrumento. Para que el nombre del instrumento aparezca, es necesario que la nota tenga un índice de instrumento asociado, de lo contrario aparecerá sin nombre. Esto puede ser útil también para localizar notas sin instrumento asociado. En cualquier caso, el Bloque de Nota aparecerá vacío (..) si no hay ningún nombre en el instrumento.
  6. Preste atención. Si una nota no tiene índice de instrumento asociado, Renoise leerá el índice de instrumento de la nota inmediatamente superior para que esta nota suene. Tenga presente este detalle en sus composiciones.

  7. Trk Nme. El Bloque de Nota solo mostrará el nombre de la pista de notas. En cualquier caso, el Bloque de Nota aparecerá vacío si no hay ningún nombre en la pista de notas.
  8. Empty (≡). Simplemente, el Bloque de Nota aparecerá vacío sin ninguna clase de información, solo el símbolo ≡.

En las opciones de Ins Nme o Trk Nme aparecerá un icono simbólico en la zona derecha de estado en la Barra Superior de Controles, permitiendo diferenciar fácilmente entre ambas opciones.

Show Note-Off Block. Permite visualizar el Apagado de Nota (límite derecha del Bloque de Nota) para el Modo de Edición de Notas. El Modo de Reproducción de la Canción omite siempre los Apagados de Notas.

Group in Song Play. Permite mostrar solo las pistas del Grupo Padre en el Modo de Reproducción de la Canción. Esta opción aisla visualmente todos los Bloques de Notas que están dentro de un Grupo. Utilice [ALT 1] para cambiar.

Note Edition Grid. "Previous" permite ocutar/mostrar los bloques de notas continuadas del patrón-pista anterior en el patrón-pista actual. "Next" permite ocultar/mostrar el patrón-pista siguiente (Next Pattern) superpuesto sobre las celdas no editables en la Cuadrícula o bien superponer la pista actual sobre otra seleccionada manualmente (Overlay Track), para usarla como referencia o como "Pista Fantasma".

Song Playback Grid . "Previous" permite ocultar/mostrar los bloques de notas continuadas del patrón anterior en el patrón actual (todas las pistas). "Next" permite ocultar/mostrar el patrón siguiente superpuesto sobre las celdas no editables en la Cuadrícula. Esta opción puede influir levemente en el rendimiento gráfico durante el cambio de patrón si los patrones adyacentes son grandes y repletos de datos. Utilice "Delay Time" para este caso, permitiendo "cargar antes" el patrón actual.

4.2.4. Opciones de Edición

Al igual que la categoría anterior, el Piano Roll Studio ofrece algunas opciones personalizables de edición. Según la configuración, ciertas funciones de edición harán una cosa, lo contrario o una operación diferente. Las opciones que requieren de una explicación más amplia se detallan a continuación...

4_2_6.png

Piano Roll Studio. Panel de Preferencias. Categoría de "Edit Options".

4.2.5. Miscelanea

Miscelanea está compuesta por un grupo variado de opciones de configuración y de control, algunos con vinculación directa con Renoise, es decir, para que algo en él cambie.

4_2_7.png

Piano Roll Studio. Panel de Preferencias. Categoría de "Miscellaneous"

4.2.6. Control Maestro del Metrónomo

Si por algo vale la pena apostar por este tipo de herramientas sofisticadas es por este tipo de detalles. El Piano Roll Studio permite controlar la configuración del metrónomo desde este panel, una característica incomprensiblemente no disponible en Renoise. Por ejemplo, puede cambiar la métrica de un compás (los sonidos de golpe del metrónomo) de 4/4 a 6/8 o a 3/2... al cambiar de patrón en la secuencia, y cambiar o no el número de líneas que durará cada golpe. Para ello, es necesario que el PRS esté encendido en "ON" y que la opción "Metronome Update" esté activada (aparecerá un icono simbólico en la derecha de la Barra Superior de Controles). Esto permite rastrear 2 nuevos parámetros, que se insertan en las Columnas de Efectos de la pista maestra: ZMxx para "Beat Per Bar" (el numerador del compás) y ZPxx para "Lines Per Beat" (el número de líneas que durará un golpe).

Todo esto permite al compositor preparar patrones vacíos con compases diferentes según precise antes de grabarlos en vivo de forma continua, por ejemplo, con un instrumento MIDI. De hecho, puede preparar cada patrón, o una parte de él con un compás diferente. Después de realizar la grabación, podrá comprobar igualmente que todas las notas siguen el ritmo adecuado según su compás. Tenga paciencia, controlar los cambios de compás requiere de cierta práctica por parte del músico. Por eso, dejando a un lado el estilo musical, la mayoría de canciones no cambian nunca de compás a lo largo de toda su duración. Sin embargo, en Renoise esto puede ser una característica muy interesante y recomendable.

4_2_8.png

Piano Roll Studio. Panel de Preferencias. Categoría de "Master Metronome Control"

Cada uno de los nuevos parámetros ZMxx y ZPxx se pueden insertar en una Columna de Efecto determinada de las 8 disponibles de la pista maestra, configurable, por defecto en la 1 y 2. También puede configurar ambos parámetros para que se depositen en la primera Columna de Efectos, usando los valores 1 y 1, siempre que se escriban en líneas diferentes, o bien en la Columna de Efectos 8 si emplea el resto de columnas para otras cosas.

4_2_9.png

Editor de Parámetros de Efectos. Con parámetros ZMxx y ZPxx insertados.

Desde el Editor de Parámetros de Efectos podrá insertar directamente estos dos nuevos parámetros, cuyas Barras Verticales de cantidades aparecerán en rojo. Si la pista maestra y Columna de Efecto destino no está seleccionada previamente, se seleccionará automáticamente en el momento de insertar las cantidades.

La detección de los parámetros es instantánea, muy rápida. Habitualmente, se cambia de configuración del metrónomo para cambiar el compás al inicio del patrón. Si el compositor necesita de una precisión muy elevada cuando la reproducción de la canción es rápida, puede cambiar el metrónomo inmediatamente antes de cambiar de patrón, es decir, realizar el cambio al final del patrón anterior, y luego repetirlos al principio del patrón actual, de modo que cuando reproduzca este patrón también detecte el cambio.

Además, si utiliza estos parámetros, es recomendable que los utilice a lo largo de toda la canción para controlar el metrónomo en cualquier momento, por ejemplo, para que funcionen cuando realiza saltos abruptos entre patrones no contiguos en la secuencia de la canción.

En cualquier caso, podrá combinar estos nuevos parámetros con los ya existentes ZTxx (controla el valor de BPM) y ZLxx (controla el valor de LPB) en Renoise. La ventaja del nuevo parámetro ZPxx para "Lines Per Beat" si el valor es superior a 0 es que modificará el metrónomo, pero no modificará la velocidad de reproducción de la canción, tal como provoca el parámetro ZLxx para "Lines Per Beat".

4_2_10.png

Renoise. Ventana de Song Options / Metronome (ver "Beats per bar" y "Lines per beat").

Puede comprobar visualmente la actualización de estos dos valores ("Beat Per Bar" y "Lines Per Beat"). Para ello, vaya a "Renoise: Song / Song Options / Metronome". Notará que en Renoise estos dos valores no son automatizables. Beats Per Bar tiene un rango de 1 a 16 (ZM01 .. ZM0F, hasta ZM10 en hexadecimal). Por otro lado, el valor 0 en Lines Per Beat (ZP00) tomará el valor del LPB en Renoise. El resto de valores también serán dos dígitos en hexadecimal.

¡Precaución! Tenga presente que el rango de Beat Per Bar es de 0 a 256 valores, que suman un total de 257 valores. Por tanto, el valor máximo disponible es ZPFF, que equivale a 255. Es decir, el valor 256 no es alcanzable porque aumentaría a 3 dígitos. Esto es un caso extremo, pero no será un problema, porque en la mayoría de casos ningún compositor utilizará un valor tan alto.

4.3. El Panel de "Temas. Colores RGB"

El Piano Roll Studio también acepta temas para personalizar el aspecto del Editor de Notas, tanto el Piano Virtual Izquierdo como la Cuadrícula. El resto de la superficie sigue el aspecto visual del tema de Renoise.

4_3_1.png

Piano Roll Studio. Panel de "Theme. RGB Colors".

Para cambiar de tema, primero es recomendable establecer el tema de Renoise en una sesión previa (Vaya a "Renoise: Preferences / Theme", cambie de tema y reinicie Renoise). Una vez tenga el tema de aspecto de Renoise configurado, puede seguir adelante...

Para cambiar de tema en el PRS, haga Clic simple o gire la Rueda del ratón sobre la lista de la izquierda. El PRS ofrece 14 temas diferentes, que van entre tonos oscuros, tonos intermedios o tonos claros. El PRS no le pedirá nunca que reinicie la herramienta, ya que los cambios de aspecto son "al vuelo".

4_3_2.gif

Piano Roll Studio. Panel de "Theme. RGB Colors". Cambio entre temas y opciones de color RGB.

El tema Renoise Default Theme es adecuado para el tema por defecto de Renoise. El tema Coloful Theme es un ejemplo de tema azulado. El compositor podrá personalizar cualquier tema desde la lista que hay a la derecha, cambiando entre más de 10 valores de color RGB. Si quiere tener un tema personalizado a su gusto, es recomendable que personalice el "Coloful Theme".

Todos los cambios en todos los temas se guardan automáticamente "al vuelo" en la herramienta para las siguientes sesiones.

Personalizar el tema para cambiar el aspecto es una magnífica forma de integrar el PRS con Renoise. De este modo, el Piano Roll Studio parece una parte interna de Renoise, a pesar de ser una herramienta externa. ¡Disfrute de los colores según sus gustos y necesidades!

4.4. El Panel de "Ratón y Comandos de Teclado"

El siguiente panel ofrece un magnífico resumen clasificado de todos los comandos de teclado que actúan junto con el ratón para ejecutar operaciones en el Piano Roll Studio, tanto de edición (editar notas, parámetros...) como de navegación (moverse entre líneas, columnas, pistas, secuencia, patrones, instrumentos, programas VSTi, acordes, escalas de transposición...) o transporte (operaciones relacionadas con la reproducción de la canción: reproducir desde el inicio de patrón, reproducir desde línea, parar, bucle de líneas, bucle de patrón...).

4_4_1.png

Piano Roll Studio. Panel de "Mouse & Keyboard Commands".

Los comandos "Global Controls" son generales. Por otro lado, el PRS está dividido en 5 zonas según la superficie a controlar, similar a cómo se comporta Renoise. Sin embargo, aquí lo común es usar comandos de teclado combinados con clics de ratón (clic, arrastrar, rueda...). Use la lista desplegable o haga clic en los iconos de título de cada panel para aislarlo.

Preste atención. El Piano Roll Studio también permite utilizar todos los comandos de teclado del Editor de Patrones de Renoise, aunque la ventana del Piano Roll Studio esté en primer plano. Para ello pulse [ESC]. De esta forma, la herramienta es poco invasiva con Renoise y más fácil de manejar.

Si el compositor aprende todos estos comandos dominará el Piano Roll Studio. De hecho, si ya conoce el control de Renoise y domina otros rollos de piano y ya tiene nociones básicas de teoría musical, puede ignorar gran parte de este manual de instrucciones y solo concentrarse en aprender a usar todos estos comandos con el ratón.

4.5. El Panel de "MIDI Control"

Básicamente, el siguiente panel permite sustituir el teclado alfanumérico USB por un pad MIDI USB/controlador MIDI USB que disponga de 16 almohadillas. Incluso con solo 4 almohadillas sería suficiente para un control básico. Adicionalmente, también es posible utilizar 4 perillas de giro infinito (recomendable) o de giro limitado. Esto posibilita controlar el Piano Roll Studio únicamente con un controlador MIDI y el ratón, sin usar el teclado alfanumérico. Puede ser útil en varios escenarios. Por primera vez, podrá usar Renoise para "componer milimétricamente" sin un teclado alfanumérico. También permite ahorrar espacio en la mesa o combinar el controlador MIDI con el teclado alfanumérico y el ratón. Utilice los periféricos que le interese en cada momento.

Por lo tanto, el compositor puede hacer clic y mantener en un pad, como el "PAD 15" para [CTRL], y después hacer clic del ratón o girar la rueda del ratón para ejecutar las operaciones. También es posible combinar varios pads, como "PAD 15" + "PAD 13" para ejecturar el comando [ALT 1] para el modo "Group in Song Play" o "PAD 15 + PAD 1" a "PAD 15 + PAD 12" para ejecutar los comandos [CTRL F1] a [CTRL F12] para cambiar directamente el número de celdas del Bloque de Nota.

4_5_1.png

Piano Roll Studio. Panel de "MIDI Control".

4_5_2.png

Renoise. Ventana de "MIDI Mapping".

Para enlazar todos los mandos de control, tanto las perillas giratorias como las almohadillas cuadradas, vaya a "Renoise / MIDI MAP" y pulse el "Learn Mode". Después pulse en cada mando de control para asignar, de la misma forma que asigna con Renoise o use la lista disponible.

4_5_3.gif

Renoise. Ventana de "MIDI Mapping". Mapeo del Knob 1 y Pad 1.

4.6. El Panel de "Acerca del Piano Roll Studio"

No hay mucho que decir aquí. Si quiere saber información concreta de la herramienta, cuándo se creó, quién la construyó, la versión utilizada o cómo contactar con el autor, este es el panel adecuado...

4_6_1.png

Piano Roll Studio. Panel de "About Piano Roll Studio".

Por otro lado, aquí tendrá acceso a los foros de Renoise para contactar con el autor y también a los manuales del usuario del Piano Roll Studio, disponibles en inglés y en español.



5. El Bloque de Nota y el Bloque de Apagado de Nota (o Note-Off)

5.1. Partes y Control del Bloque de Nota: Cabeza, Cuerpo y Pie

El Bloque de Nota es la representación de una nota con su duración, pintado con el color de la pista de notas que lo contiene. Se visualiza siempre de izquierda a derecha. Equivale a la figura rítmica de una nota en una partitura musical. La duración está determinada por el número de celdas (o líneas) que suma el rectángulo. Si solo ocupa una celda, el Bloque de Nota será un cuadrado, el tamaño más pequeño del Bloque de Nota.

5_1_1.png

Editor de Notas, vista parcial. Bloque de Nota D-4 de 12 celdas con Note-Off.

5_1_2.png

Piano Roll Studio. Vista parcial. Bloque de Nota D-4 de 8 celdas sin Note-Off, con Bloque de Nota siguiente A-3.

En el Piano Roll Studio el Bloque de Nota está dividido en 3 partes, Cabeza, Cuerpo y Pie, y conviene diferenciarlas:

  1. Cabeza del Bloque de Nota. La cabeza es siempre la primera celda de la izquierda del bloque, su parte más importante. No solo marcará en qué línea está depositada la nota en el editor de patrones de Renoise, sino que servirá para transponer o trasladar el Bloque de Nota entero de lugar, o incluso un acorde entero con todos sus Bloques de Notas. Por tanto, si necesita transponer o transladar el Bloque de Nota, siempre deberá dirigir el puntero del ratón sobre la primera celda del bloque para operar desde ella.
  2. Cuerpo del Bloque de Nota. El cuerpo son el resto de celdas del bloque, menos la primera. Si un bloque solo ocupa una celda, no tiene cuerpo. A lo largo del cuerpo, con el puntero del ratón se podrá dividir en más notas conservando la duración inicial del bloque o insertar otros bloques con diferentes duraciones, es decir, con diferente cantidad de celdas. Este diseño es interesante porque permite al compositor hacer multitud de operaciones directamente sobre el Bloque de Nota, sin cambiar ningún interruptor previamente en otra parte. Todo es muy directo.
  3. Pie del Bloque de Nota. El pie, es la celda que detiene o apaga el sonido del Bloque de Nota, es decir, donde está depositado el apagado de nota o "Note-Off". Los Bloques de Notas pueden tener pie o no. Un Bloque de Nota puede detener el sonido de la nota anterior (ver la propiedad de muestra NNA). Además, por conveniencia, el final del patrón cortará la longitud de un Bloque de Nota que no tenga pie dentro de dicho patrón.

5_1_3.png

Representación seccionada de Cabeza, Cuerpo y Pie. Bloque de Nota D-4 de 12 celdas con Note-Off.

5.2. El Bloque de Apagado de Nota o "Note-Off"

El Bloque de Apagado de Nota o "Note-Off" corresponde al pie de un Bloque de Nota, si existe una nota previamente. Se representa por un bloque delgado de color blanco por defecto (color personalizable según el tema de aspecto utilizado), que marca siempre el final del Bloque de Nota, ocupando la porción inicial de una celda de Cuadrícula. Puede contener o no un valor de retardo.

Si no existe previamente una nota, los Note-Offs "sueltos" (sin nota asociada) no serán representados en la Cuadrícula. El Apagado de Nota o "Note-Off" sirve para detener su nota asociada.

5_1_4.png

Bloque de Apagado de Nota o "Note-Off".

En general, el Editor de Notas del Piano Roll Studio corrige automáticamente donde deben ir los Note-Offs según las necesidades de cada Bloque de Nota, de modo que se conserva su duración. Esto también permite corregir automáticamente Note-Offs sueltos cuando sea necesario.

Preste mucha atención ahora. La duración de una nota no siempre obedece a la duración de un Bloque de Nota (número de celdas que ocupa). La reproducción de un Bloque de Nota puede llegar a su final y la nota seguir sonando. El Bloque de Nota es una representación simple de la duración de dicha nota, mediante una figura geométrica, un rectángulo o cuadrado.

Sin embargo, Renoise es más complejo y completo. Prioriza la configuración de la muestra en sus instrumentos nativos mediante la definición de la propiedad de "acción de nueva nota" o NNA ("New Note Action"), con 3 formas diferentes de reacción de la reproducción de una nota previa cuando se reproduce la siguiente: "Cut" (corta al instante el sonido de la nota anterior, silenciándola inmediatamente), "Note-Off" (detiene el sonido de la nota anterior activando los elementos de liberación del instrumento) o "Continue" (permite la reproducción de notas consecutivas (misma Columna de Nota) de forma polifónica, sin cortes). Por favor, lea el manual de instrucciones de Renoise para más información sobre la propiedad NNA y el concepto de Note-Off.



6. Edición Simple de Notas Individuales



Para empezar a editar notas, el compositor puede usar el Editor de Patrones de Renoise directamente o bien el Editor de Notas del Piano Roll Studio, según le convenga:

  1. Utilizar el Editor de Patrones. Si utiliza directamente el Editor de Patrones de Renoise para editar, el Editor de Notas del PRS actualizará su estado de forma instantánea si está en "ON", mostrando los Bloques de Notas editados según corresponda.
  2. Utilizar el Editor de Notas. En cambio, si utiliza el Editor de Notas del PRS, en realidad está editando primero en el Editor de Patrones, y acto seguido, el Editor de Notas y el Editor de Parámetros del PRS se actualizarán de forma instantánea.

Independientemente del editor utilizado, el compositor estará haciendo lo mismo, editar notas, y de igual modo con los parámetros de efectos, usando una combinación de editores muy poderosa (tracker + rollo de piano). Cada editor le proporcionará una variedad de ventajas. Utilícelas según le convenga. Para conocer más sobre los comandos de teclado del Piano Roll Studio, vaya al panel de información resumen en "Preferences / Mouse / Key Commands".

Preste atención. La ventana del Piano Roll Studio permite utilizar todos los comandos de teclado del Editor de Patrones de Renoise (excepto las teclas función [F1] a [F12]), incluso si dicha ventana está en primer plano. Por tanto, con la ventana del PRS en primer plano puede editar directamente con los comandos de teclado del Editor de Patrones, siendo así poco invasiva. Los comandos de navegación y transporte son directos. Para los comandos de edición será necesario previamente activar el modo de edición pulsando la tecla [ESC].

El trato con Undo y Redo. Entre los comandos de teclado disponibles el compositor puede usar [CTRL Z] para "Undo" y [CTRL Y] para "Redo". Se considera una sola o única operación cualquier grupo de operaciones continuas que se ejecutan sin soltar la tecla o teclas modificadoras relacionadas. Si quiere forzar a que cada operación se trate por separado para Undo-Redo, asegúrese de soltar la tecla modificadora relacionada después de cada operación, y volver a pulsarla para ejecutar una nueva operación. Por ejemplo, puede insertar varios Bloques de Notas con [CTRL] + Clic simple, sin soltar [CTRL], considerándose una sola operación. Esto es válido para cualquier tipo de edición, tanto para la edición simple de notas como la edición avanzada de notas.

A continuación, se detallan las operaciones principales de edición simple del Editor de Notas del PRS. Se muestran también imágenes en movimiento compactas de 1 octava y 32 líneas para ayudar a entender los pasos junto con Renoise, para comprobar qué pasa allí. Tenga presente que es probable que el tamaño de ventana que esté usando del PRS sea mucho más grande, como podría ser 3 octavas y 96 líneas y la tenga colocada en otro lugar.

6.1. Localizar una Nota. Capturar la Longitud de un Bloque de Nota. Escuchar un Bloque de Nota

Un Clic simple sobre cualquier Bloque de Nota puede ejecutar hasta 3 operaciones según varios factores. Además, esto permite al compositor navegar, comprobar y reproducir notas con total seguridad, sin miedo a editar nada por accidente. Para resolver cualquier operación de edición, será necesario utilizar, además, los comandos modificadores de teclado [CTRL], [ALT], [SHIFT] o combinación de éstos.

Localizar una Nota. Haga Clic simple sobre cualquier lugar encima del Bloque de Nota para localizarla. Esta operación desplazará el cursor del Editor de Notas sobre la cabeza del Bloque de Nota. También desplazará el cursor del Editor de Patrones, localizando la nota tanto en la línea como en la Columna de Nota donde está depositada. También podrá desplazar directamente el cursor del Editor de Patrones de Renoise sobre cualquier otra nota. Verá que es muy fácil localizar visualmente el Bloque de Nota correspondiente en la Cuadrícula del PRS.

Preste atención. El Editor de Notas distingue dos tonos de color según donde están depositadas las notas. Todas los Bloques de Notas que están dentro de la Columna de Nota actual tendrán exactamente el mismo color de la pista de notas actual. El resto de Bloques de Notas tendrán el mismo color pero con un tono levemente más oscuro. De este modo, es muy sencillo visualizar qué notas pertenecen a la misma Columna de Nota que contenga el Bloque de Nota que se esté localizando o editando en cada momento.

Capturar la Longitud de un Bloque de Nota. De igual modo a la localización de una nota, haga Clic simple sobre cualquier lugar encima del Bloque de Nota para capturar su duración (número de celdas que ocupa). Este ajuste de longitud o duración solo funciona si el valor "Note Block Length" es mayor que 0 (no está en Modo División). Esto permite "robar" la longitud de un Bloque de Nota existente para depositar posteriormente otro Bloque de Nota con la misma duración en otro lugar.

6_1_1.gif

Editor de Notas. Localización y captura de longitud de varios Bloques de Notas con Clic simple.

Escuchar un Bloque de Nota o Acorde. Haga Clic y mantener sobre cualquier lugar encima del Bloque de Nota para escucharla previamente, igual que en el Piano Virtual Izquierdo. La operación de la localización de la nota tendrá prioridad, de modo que si el Bloque de Nota pulsado no está en la Columna de Nota seleccionada, primero se seleccionará su Columna de Nota correspondiente, obligando a hacer la escucha en dos pasos, Clic simple primero (localizar Nota) y Clic y mantener después (escuchar un Bloque de Nota).

6_1_2.gif

Editor de Notas. Preescucha de un Bloque de Nota con Clic y mantener.

Esta última operación también reproducirá el sonido del acorde correspondiente si existe un acorde seleccionado en el Piano Virtual Izquierdo. Por tanto, sobre el Bloque de Nota podrá preescuchar notas o acordes.

Tenga también presente que el Editor de Notas del PRS también reproducirá el sonido de la nota/acorde si realiza una operación de transposición (desplazamiento de trazado vertical).

Preste atención. Recuerde que, para la reproducción del sonido, debe tener el OSC activado y vinculado correctamente. Vaya al apartado 4.2.1. OSC. Configuración del Sonido para más información.

6.2. Insertar un Bloque de Nota. Definir la Longitud del Bloque de Nota

Definir la Longitud de un Bloque de Nota. Vaya a la Barra superior de Controles y cambie el valor "Note Block Length" entre 1 y 256 para cambiar previamente el número de celdas que ocupará el Bloque de Nota que vaya a insertar posteriormente (esto permitirá insertar la Nota con una Note-Off asociada). Si el valor es 0 se activará el "Modo de División del Bloque de Nota" (no inserta Note-Off), mostrando una barra inclinada "/". El Modo de División del Bloque de Nota permite trocear un Bloque de Nota de varias celdas en varios bloques más pequeños que juntos ocuparán la misma longitud (el mismo número de celdas) que el Bloque de Nota original.

Recuerde que previamente a la inserción de un Bloque de Nota, puede capturar la longitud de otro Bloque de Nota ya existente con la operación de "Capturar la Longitud de un Bloque de Nota".

Insertar un Bloque de Nota. Para insertar un Bloque de Nota, primero localice visualmente una celda inicial en la Cuadrícula, con la posición de línea y tono que necesite. Después haga [CTRL] + Clic simple sobre esa celda. Esta operación inserta el Bloque de Nota a partir de dicha celda.

6_2_1.gif

Editor de Notas. Inserción directa de un Bloque de Nota (nota + Note-Off)

Puede insertar un Bloque de Nota a partir de cualquier celda, incluso si lo deposita encima del cuerpo de un Bloque de Nota preexistente. La inserción del Bloque de Nota puede depositarse sobre cualquier otro Bloque de Nota, sustituyéndolo por completo, o seccionándolo.

Modo de División: Dividir o "Trocear" un Bloque de Nota. Con la inserción simple es posible dividir, partir o "trocear" un Bloque de Nota original, utilizando el Modo de División. Para ello, primero cambie el valor del Note Block Length a 0 para activar el Modo de División, o bien pulse la tecla [<]. Después, sobre el cuerpo del Bloque de Nota original vaya insertando nuevos Bloques de Notas con [CTRL] + Clic simple o [CTRL] + Clic y arrastrar verticalmente (transposición). Esta operación lo dividirá directamente.

6_2_2.gif

Editor de Notas. División directa de un Bloque de Nota existente (incluye transposiciones).

6.3. Borrar un Bloque de Nota

Borrado Simple de un Bloque de Nota. Para borrar un Bloque de Nota vaya a la Cabeza y haga [ALT] + Clic simple. Esta operación eliminará tanto el Bloque de Nota como su Note-Off asociada, si existe. También puede eliminar solo la Note-Off con [ALT] + Clic simple sobre el Pie.

6_3_1.gif

Editor de Notas. Borrado simple de un Bloque de Nota y borrado múltiple con arrastrar.

Borrado Múltiple de Celdas con Arrastrar. También es posible borrar a la vez con un barrido suave multitud de notas o Note-Offs depositadas en la Columna de Nota actual. Para ello haga [ALT] + Clic y arrastrar horizontalmente a izquierda o a derecha. Esta operación borrará las celdas, una tras otra.

Borrar solo los Note-Off con Arrastrar. Con la operación anterior es posible borrar solo las Note-Offs con un barrido. Para ello vaya a "Preferences / Edit Options" y marque la casilla de la opción "Clear Note-Off Only". Después ejecute la operación de "Borrado Múltiple de Celdas con Arrastrar". Cuando esta casilla esté marcada, también será posible borrar únicamente la nota en la cabeza del Bloque de Nota sin borrar su Note-Off asociada con [ALT] + Clic simple, sin arrastrar.

6.4. Transponer un Bloque de Nota: Modificar su Tono o Altura

El cursor de edición del Piano Roll Studio está formado por una Barra Vertical de una celda de ancho que recorre las 120 notas disponibles (10 octavas), representando un piano vertical móvil con teclas blancas y negras. Puede emplear este cursor como referencia para transponer un Bloque de Nota. Transponer implica cambiar de altura o tono la nota, es decir, la frecuencia con la que se reproduce. No confunda la operación de "transponer" (trazado vertical, altura) con la operación de "trasladar" (trazado horizontal, tiempo).

Transponer un Bloque de Nota. Para transponer un Bloque de Nota pulse [CTRL] + Clic y arrastrar para moverlo verticalmente. Esta operación asegurará que el Bloque de Nota nunca cambie de posición horizontal, aunque el movimiento del puntero del ratón sea circular. Este movimiento vertical seguro del Bloque de Nota garantiza no manipular Bloques de Notas que estén alrededor.

6_4_1.gif

Editor de Notas. Transposición de un Bloque de Nota.

Transponer un Bloque de Nota implica moverlo verticalmente a lo largo de las 10 octavas disponibles. La Transposición de un Bloque de Nota o Acorde también funciona con las Escalas de Transposición del Instrumento.

Recuerde que, en caso de ser necesario, es posible desplazar la Cuadrícula verticalmente con saltos de octava girando la Rueda sobre el Piano Virtual Izquierdo, o [CTRL] + Rueda para mayor precisión o desplazamiento más lento con saltos de semitonos.

6.5. Trasladar un Bloque de Nota: Modificar su Posición de Línea

Un patrón siempre está formado por 512 líneas. Habitualmente, solo las primeras son editables según la longitud del patrón establecida (número de líneas, valor establecido arriba a la izquierda del patrón en el Editor de Patrones de Renoise). Puede trasladar un Bloque de Nota a lo largo de las líneas editables del patrón. Si la longitud del bloque de línea sobrepasa el límite de líneas editables del patrón, el bloque se acortará automáticamente.

Trasladar un Bloque de Nota. Para trasladar un Bloque de Nota, sobre su Cabeza pulse [CTRL ALT] + Clic y mantener para arrastrar horizontalmente. Esta operación también permite la transposición del Bloque de Nota. Por tanto, mantenga el puntero del ratón sobre el tono de nota correcto para resolver la traslación. Esta operación es considerada destructiva.

6_5_1.gif

Editor de Notas. Traslación de un Bloque de Nota.

6.6. Transponer y Trasladar un Bloque de Nota

En realidad, esta operación es muy similar a la anterior...

Transponer y Trasladar un Bloque de Nota. Para transponer y trasladar un Bloque de Nota pulse [CTRL ALT] + Clic y mantener para arrastrar libremente (horizontal y/o vertical). Esta operación obtiene un movimiento libre del bloque de Nota a lo largo y ancho de toda la superficie de la Cuadrícula.

6_6_1.gif

Editor de Notas. Traslación de un Bloque de Nota con transposición y acortamiento de Bloques de Notas contiguos.

Al mover horizontalmente un Bloque de Nota, éste podrá acortar o desplazar cualquier Bloque de Nota que haya antes o después en la misma Columna de Nota, aunque no sea del mismo tono. De este modo, es posible liberar espacio alrededor del Bloque de Nota en movimiento.

Esta operación requiere de mayor atención, puesto que puede editar otros Bloques de Notas contiguos diferentes al que está en movimiento. Incluso con esta operación es posible borrar con un barrido varios Bloques de Notas seguidos o incluso toda la Columna de Nota actual. Esta operación es considerada parcialmente destructiva.

6.7. Alargar o acortar un Bloque de Nota (Insertar un Bloque de Apagado de Nota)

Alargar significa añadir más celdas dentro de un Bloque de Nota, y acortar significa lo contrario. El mínimo número de celdas de un Bloque de Nota es 1, mientras que el máximo es 256, o el máximo que delimite la longitud (número de líneas) del patrón actual. Es posible alargar o acortar un Bloque de Nota por la derecha o por la izquierda del mismo.

Alargar/Acortar por la Derecha un Bloque de Nota. Para modificar la longitud por la derecha del Bloque de Nota pulse [ALT SHIFT] + Clic y arrastrar hacia la derecha desde el Pie. Esta operación inserta y desplaza el Note-Off asociado con el Bloque de Nota, prolongándolo o acortándolo.

Para esta operación también puede no arrastrar. Simplemente, pulse [ALT SHIFT] + Clic simple en una celda posterior a la Cabeza (más a la derecha). Esta operación autocorregirá la posición de la Note-Off asociada al Bloque de Nota. Equivale a la inserción de un Apagado de Nota pero con corrección implícita.

6_7_1.gif

Editor de Notas. Rectificado de la longitud del Bloque de Nota por la derecha.

Alargar/Acortar por la Izquierda un Bloque de Nota. Para modificar la longitud por la izquierda del Bloque de Nota primero active el Modo de División "/" (Note Block Length = 0 o pulse [<]) y después pulse [CTRL ALT] + Clic y arrastrar hacia la izquierda desde la Cabeza. Esta operación desplaza el Bloque de Nota sin modificar la posición original de su Note-Off, prolongándolo o acortándolo.

6_7_2.gif

Editor de Notas. Rectificado de la longitud del Bloque de Nota por la izquierda.

Tenga presente que en ambas operaciones podrá modificar notas contiguas que estén en la misma Columna de Nota.

6.8. Inserción Apilada de Bloques de Notas. Cambio de Tono Libre en Bloques de Notas

Renoise posee hasta 12 Columnas de Notas en la pista de notas para insertar notas en la misma línea. Por tanto, el Piano Roll Studio acepta hasta 12 Bloques de Notas apiladas o superpuestas en la misma línea de la pista de notas. Además, al insertar Bloques de Notas superpuestos el Editor de Notas del PRS los inyecta respetando sus longitudes de forma escalonada, de modo que prioriza las Columnas de Notas libres que estén más a la izquierda. Por tanto, esta operación apila automáticamente los bloques de Notas en las Columnas de Notas más a la izquierda según sea posible.

Inserción Apilada o Superpuesta de Bloques de Notas. Primero vaya a "Preferences / Edit Options" y seleccione la opción "Overlap Note Blocks". Para superponer, apilar o escalonar Bloques de Notas pulse [CTRL SHIFT] + Clic simple cada vez que quiera insertar. El Editor de Notas del PRS automáticamente saltará a la Columna de Nota que esté libre más a la izquierda antes de insertar. También podrá hacer [CTRL SHIFT] + Clic y arrastrar, tanto verticalmente como libremente (personalizable). Esta operación puede considerarse contraria a la operación de "Dividir o Trocear un Bloque de Nota".

6_8_1.gif

Editor de Notas. Apilando Bloques de Notas.

Entre otras cosas, esta operación permite construir acordes fácilmente, apilando notas. Sin embargo, el Piano Roll Studio tiene una forma más ágil de insertar acordes como si solo insertara una sola nota. Con este otro método de inserción directa de acordes también funciona la "Inserción Superpuesta o Apilada de Bloques de Notas".

Preste atención. Un buen truco para empezar a editar notas de forma ordenada en un patrón vacío es realizar esta operación al menos una vez sobre la primera línea (la primera celda), con [CTRL SHIFT] + Clic simple. Puede que al empezar el cursor en el Editor de Patrones esté en la segunda o tercera Columna de Nota, y esto no conviene. De este modo, el compositor se asegurará de insertar Bloques de Notas o acordes enteros empezando siempre a partir de la Columna de Nota número 1, puesto que ésta está vacía, mejorando su flujo de trabajo. Por otro lado, tenga presente que con acordes es relativamente fácil saturar las 12 Columnas de Notas. Conviene siempre empezar desde la Columna de Nota número 1 en cualquier caso.

Cambiar el Tono de los Bloques de Notas Libremente. Primero vaya a "Preferences / Edit Options" y seleccione la opción "Drag Pitch Freely". Para transponer los Bloques de Notas existentes libremente haga [CTRL SHIFT] + Clic y arrastrar libremente, barriendo sobre la Cabeza de cada Bloque de Nota. Esta operación solo modificará el tono de los Bloques de Notas existentes de la Columna de Nota actual, sin modificar nada más, muy útil para experimentar con melodías o incluso aleatorizar notas preexistentes rápidamente, moviendo el puntero al azar arriba y abajo mientras se desplaza horizontalmente.

6_8_2.gif

Editor de Notas. Cambio de tono de los Bloques de Notas existentes con arrastrar libremente.

Fíjese que en esta última operación se emplea una melodía base de Bloques de Notas que ya se han compuesto con anterioridad. Al cambiar únicamente el tono de cada Bloque de Nota, permite conservar la duración de cada Bloque, así como su posición de disparo y parada. Puede resolver trazos continuos experimentando con melodías incluso mientras se reproduce el patrón en bucle. Este tipo de operaciones son únicas, no disponibles en Renoise. ¡Aproveche y experimente con el Piano Roll Studio para lograr ser todavía más creativo!

6.9. Posicionar Línea. Mover la Cuadrícula Horizontal o Verticalmente

En el Editor de Notas el cursor también puede servir para marcar una posición de referencia dentro del patrón. Además, de permitir visualizar la transposición de una nota gracias al piano móvil, el cursor siempre marcará la posición actual de edición en el patrón, además de poder marcar la cabeza de cada Bloque de Nota.

Posicionar Línea con el Cursor. Para marcar una posición con el cursor o recolocarlo sobre el patrón pulse [CTRL ALT SHIFT] + Clic simple. Esta operación reubicará el cursor sin desplazar el patrón.

Para desplazar la Cuadrícula existen 3 posibilidades. Vaya a "Preferences / Miscellaneous" y cambie la opción "Grid Surface Movement". Podrá mover la Cuadrícula en horizontal, en vertical o en ambos a la vez.

Mover la Cuadrícula Horizontal o Verticalmente. Para desplazar la Cuadrícula pulse [CTRL ALT SHIFT] + Clic y arrastrar. Es habitual usar el desplazamiento horizontal si en el tamaño de la ventana no cabe todo el patrón (líneas editables).

6_9_1.gif

Editor de Notas. Desplazamiento horizontal de la Cuadrícula.

Recuerde que puede también desplazas verticalmente toda la Cuadrícula o el Piano Virtual Izquierdo a través de la Rueda con saltos de octava y [CTRL] + Rueda para mayor precisión. En el desplazamiento vertical, el Piano Virtual Izquierdo y la Cuadrícula siempre se mueven juntos.

6.10. Más Control: Crear Macros para los Botones Adicionales del Ratón

Recuerde que para controlar el Piano Roll Studio puede emplear un teclado alfanumérico + ratón, un controlador MIDI + ratón, o un teclado alfanumérico + ratón + controlador MIDI.

"El Clic": Pulsar y Soltar. Asignación de Macros. Los ratones con botones adicionales, como pueden ser algunos ratones para jugadores, pueden reasignar sus botones mediante macros grabadas a través de software para ejecutar órdenes específicas. Una macro es la ejecución de la secuencia de diferentes controles, tanto del teclado como del propio ratón. Por otro lado, el botón de un ratón, habitualmente referenciado como "Clic", tiene 2 posiciones, pulsar y soltar. En cada posición se puede ejecutar una macro diferente, una macro para pulsar y otra macro para soltar.

Gracias a esta característica y al diseño del PRS es posible conseguir una ventaja táctica para mejorar aun más el flujo de trabajo, tanto para el Editor de Notas como para el Editor de Parámetros. Veamos un ejemplo...

Crear Macros de Ratón para Mover la Cuadrícula Verticalmente. En el siguiente ejemplo se utiliza el software Corsair iCUE4 y el ratón Corsair Sabre RGB PRO Champions Series, empleando un botón adicional, el "Back" y la grabación de dos macros. El compositor podrá utilizar un sistema similar de software más hardware de otra marca. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Abra el programa iCUE4, seleccione el dispositivo del ratón "Sabre RGB PRO Champions Series" y seleccione el panel "Key Assignements".
  2. Vaya al panel de "Macro" y en "General" habilite la opción "Record: Mouse Clicks".
  3. Grabe la primera macro para "pulsar" con la siguiente serie de acciones (todas de pulsar): LCtrl - LAlt - LShift - 20 ms - LClick. Asegúrese de poner una demora de unos 20 milisegundos antes de pusar el Clic del ratón. Después de grabar podrá editar el resultado.
  4. Vaya a la primera macro y en "Advanced", configure la opción "Action Trigger" en "On Keypress" para la acción de pulsar.
  5. Grabe una segunda macro para "soltar" inversa a la anterior, con la siguiente serie (todos de soltar): LClick - 20 ms - LShift - LAlt - LCtrl. Recuerde incluir la demora correspondiente. Si lo prefiere, en lugar de grabar puede clonar la macro anterior y editarla invertida.
  6. Vaya a la segunda macro y en "Advanced", configure la opción "Action Trigger" en "On Release" para la acción de soltar.
  7. Vaya a la primera macro y en "Advanced", añada la segunda macro en "Second Assignement". Esto permitirá asignar las dos macros al mismo botón del ratón para que funcionen en "pulsar" y luego en "soltar".
  8. Asigne la primera macro en el botón del ratón deseado, en este caso en la "Key Back", que corresponde a un botón del lateral izquierdo del ratón. Puede repetir los pasos anteriores para otras asignaciones de botones.
  9. Vaya al Piano Roll Studio, "Preferences / Miscellaneous" y cambie la opción "Grid Suface Movement" en "Vertical".
  10. Todo listo.

6_10_1.png

Software Corsair iCUE4 para ratón. Ejemplo de configuración de macros para controlar órdenes con Clic único en el PRS.

Ahora, con el botón Back del ratón podrá desplazar verticalmente la Cuadrícula del Piano Roll Studio directamente, simplemente con Clic y arrastrar con este botón lateral. Esta operación es equivalente a [CTRL ALT SHIFT] + Clic y arrastrar verticalmente.

6_10_1.gif

Editor de Notas. Desplazamiento vertical usando macros del ratón con Clic simple.

Puede hacer un procedimiento similar con otras macros (otras combinaciones de comandos) para ejecutar otras órdenes del Editor de Notas. En definitiva, puede usar un ratón típico para jugadores, o ratón similar, con botones extra para controlar ciertas ordenes adicionales directamente, sin pulsar comandos de teclado. Las macros pueden emplearse al mismo tiempo combinadas con el teclado alfanumérico sin ningún conflicto. Por ejemplo, puede pulsar y mantener la tecla [CTRL] y usar una macro que asigne esta tecla sin ningún problema.

Recuerde que la marca californiana Corsair solo es un ejemplo recomendable. El programa unificador iCUE en su versión 4 es un software magnífico y de gran valor. En el mercado hay multitud de marcas con ratones que incluyen software para macros, entre otras funciones, y que también permiten asignación de pulsación de tecla: Corsair, Razer, Logitech, Roccat, SteelSeries, Mars Gaming, Trust Gaming, Krom, Ozone Gaming, Genius, Cougar...

Utilizar la Asignación de pulsación de tecla para el Ratón. Una opción similar a las macros es la "asignación de pulsación de tecla" o "Keystroke". Mediante el software del ratón puede usar un botón adicional del ratón para asignarle una tecla del teclado alfanumérico, por ejemplo, asignar la tecla [1] o la tecla [<] para el botón del lateral izquierdo "Forward". Combine las macros con la asignación de pulsación de tecla según le resulte más cómodo y ágil. La gran ventaja de un ratón es que puede dirigirse directamente allá donde tenga que editar muy rápidamente, e incluso resolver trazos complejos. ¡Haga que su ratón esté vitaminado!



7. Selección, Construcción y Uso de Acordes



En el Piano Roll Studio seleccionar y, posteriormente insertar un acorde, implica inyectar varios Bloques de Notas paralelos de diferente tono con misma longitud, pero desde una única operación, equivalente a la simple operación de insertar un solo Bloque de Nota. De este modo, la manipulación del acorde dentro de la Cuadrícula es prácticamente idéntica a la manipulación de un Bloque de Nota, tanto para insertar, transponer, trasladar o incluso hacer sonar. En el PRS un acorde puede estar formado entre 2 y 7 Bloques de Notas, aunque estrictamente se considere a partir de 3 notas en la teoría musical.

7.1. Selección de Acordes

Arriba del Piano Virtual Izquierdo está el menú desplegable de acordes. Contiene hasta 60 acordes con sus nombres identificables. Además, los primeros 4 acordes, llamados "Custom X", son personalizables. El circulo en la tecla C-4 es una referencia visual móvil para el inicio de cualquier acorde.

Selección de un Acorde. Vaya al Menú de Acordes y seleccione el acorde deseado. Para ello puede girar la Rueda sobre el menú para navegar de forma contigua o hacer Clic simple y desplegar la lista para después seleccionarlo directamente. Esta operación cargará el acorde, lo hará sonar (personalizable) y lo marcará a partir de la tecla C-4 con color anaranjado.

Cambiar la Preescucha del Acorde al Seleccionarlo. Puede personalizar el sonido del acorde al seleccionarlo cambiando su nota tónica (por defecto C-4) y su duración de reproducción (por defecto 500 ms). Para ello vaya a "Preferences / OSC. Sound Config" y cambie ambos valores en "Pre-Listen Chord".

7_1_1.gif

Piano Virtual Izquierdo. Selección de un acorde de 3 notas, con reproducción del sonido. Maj: C-, E-, G-

7.2. Personalización de un Acorde

El acorde "Custom X" es personalizable. A partir de la tecla C-4 es posible añadir o quitar hasta 6 teclas más para configurar el número de notas del acorde (entre 1 y 7 en total). Tenga presente que la octava de la nota no tiene importancia, únicamente la altura de las notas: C, D, E...

Personalización del Acorde "Custom X". Vaya al Menú Desplegable de Acordes y seleccione "Custom X". Sobre el Piano Virtual Izquierdo haga [SHIFT] + Clic simple sobre cualquier tecla superior a la nota inicial "●". Esta última operación marcará o desmarcará una tecla. Las teclas marcadas en naranja conformarán el nuevo acorde personalizado construido. Pulse [SHIFT] + Doble Clic sobre la nota inicial "●" para destruir por completo el acorde. Recuerde también que puede desplazar la nota inicial "●" con [CTRL SHIFT] + Rueda. Los acordes "Custom X" también se guardan en el PRS para sesiones posteriores.

7_2_1.gif

Piano Virtual Izquierdo. Personalización de un acorde.

7.3. Inserción y Edición de Acordes

Cuando el menú desplegable de acordes tenga un acorde seleccionado (diferente a "No Chord"), el Editor de Notas siempre escribirá el acorde seleccionado en el momento de la inserción. También reproducirá el sonido completo del acorde mientras haga Clic simple sobre el Bloque de Nota más bajo del acorde, su nota tónica. El acorde se puede insertar a partir de cualquier celda. Si la altura de alguna nota es superior a 120 en el momento de la inserción, ese Bloque de Nota no será escrito, se ignorará. Si el Editor de Notas necesita más columnas de nota visibles, automáticamente las abrirá.

7_3_1.gif

Editor de Notas. Inserción de varios acordes en diferentes alturas.

Inserción de un Nuevo Acorde. Para insertar un acorde previamente seleccionado haga [CTRL] + Clic simple en la celda deseada en la Cuadrícula. Opere exactamente igual como si se tratara de una solo Bloque de Nota, incluso para transponer, trasladar o apilar.

Editar un Acorde ya Escrito. Puede trasladar o transponer un acorde tal como edita un solo Bloque de Nota. Sin embargo, si pretende editar algún Bloque de Nota suelto que forme parte del acorde, deberá tratarlo como un Bloque de Nota individual, cambiando a "No Chord" en el Menú Desplegable de Acordes. Para un flujo de trabajo rápido, el atajo de teclado [ALT <] cambia rápidamente entre "No Chord" y el acorde previamente seleccionado o viceversa. De este modo, es sencillo operar con acordes o bien con Bloques de Notas individuales rápidamente.

Alargar o Acortar un Acorde ya Escrito. Por otro lado, si pretende cambiar la longitud de todos los Bloques de Notas del acorde después de insertarlo, simplemente modifique solo la longitud de la nota tónica del acorde ya insertado, tratándola como si fuera un solo Bloque de Nota y vuelva a sobrescribir el acorde completo.

En definitiva, la inserción y edición de acordes es muy similar a la inserción y edición de Bloques de Notas individuales. Será habitual editar Bloques de Notas individuales y acordes enteros al mismo tiempo.



8. Edición Avanzada de Notas. Los Modos de Selección Múltiple

8.1. Los Modos de Selección. Trazado de Diagonales con el Puntero del Ratón

Los Modos de Selección Múltiple son una original y exclusiva característica del Piano Roll Studio. Sirven para realizar trazos diagonales a través de las áreas de selección con el puntero del ratón sobre la Cuadrícula, de modo que la finalización de cada trazo permite ejecutar una operación específica. Existen hasta 8 Modos de Selección, cada uno con 4 trazos diagonales de selección y un color diferente para identificarlos más fácilmente. Puede combinar varios Modos de Selección para resolver varias operaciones seguidas diferentes y también combinarlos con la edición simple de Bloques de Notas. Todo ello permite una gran capacidad de edición.

Pasos para Usar los Modos de Selección. Los pasos para operar son básicamente dos, primero elegir el modo y después trazar la selección:

  1. En la Barra Superior de Controles elija un Modo de Selección desde los botones 1 a 8. En la esquina superior izquierda de la Cuadrícula aparecerá momentáneamente información explicativa sobre los 4 trazos diagonales y su correspondiente operación.
  2. Trace una diagonal con [SHIFT] + Clic y arrastrar sobre la Cuadrícula. Los trazos diagonales pueden ser 4: ↗ ↘ ↙ ↖. En total se pueden ejecutar hasta 32+5 operaciones diferentes.

8_1_1.gif

Barra Superior de Controles. Modos de Selección Múltiple e información explicativa de los trazos.

8_1_2.gif

Editor de Notas. Trazado de diagonales para diversas operaciones con 2 Modos.

Ejecutar o Anular la Operación con Efecto Parpadeo. Cada operación se ejecutará al soltar el Clic del ratón antes que [SHIFT]. Entonces se mostrará un icono identificativo en la esquina superior izquierda de la Cuadrícula y el área de selección realizará un efecto de doble parpadeo, indicando que se ejecutará la operación. En caso de equivocación, cada operación se puede anular al soltar [SHIFT] antes que el Clic. En este caso, el efecto de doble parpadeo no aparecerá.

Como puede usar los comandos de teclado habituales en cualquier momento, puede aprovechar [CTRL Z] y [CTRL Y] de Undo y Redo para rectificar operaciones según sea necesario.

Preste atención. Recuerde que la precisión es de celda. La diagonal se debe trazar dentro de una celda como mínimo, o bien seleccionando el número de celdas necesario. Para ciertos trazados es recomendable seleccionar varias celdas al trazar la diagonal para mayor agilidad y exactitud.

8.2. Modo de Selección 1: Edición General: Cortar/Copiar/Pegar, Arrastrar, Borrar, Pegado Continuo y 8 Portapapeles

  1. Uso de hasta 8 Bancos de Portapapeles Seleccionables. Para Cortar o Copiar el PRS puede usar hasta 8 Bancos individuales de Portapapeles para guardar datos. Pulse [SHIFT F1] a [SHIFT F8] para cambiarlo. El selector de Bancos de Portapapeles también está accesible en el panel de "Preferences/Edit Options/Clipboard Banks". Esto es especialmente útil para guardar grupos de Bloques de Notas diferentes por separado para reutilizarlos más tarde. Además, todos los portapapeles guardarán la información en la misma sesión de Renoise pudiendo utilizarse en varias cargas de diferentes canciones. Cada portapapeles guarda los Bloques de Notas y sus posiciones de cada Columna de Nota para su posterior uso.
  2. ↗ Pegado Continuo de la Selección. Realice este trazo ↗ con [SHIFT] + Click y arrastrar para pegar continuamente la selección de uno o varios Bloques de Notas hasta completar el patrón, sin usar portapapeles. Esta operación es de superposición. Si desea un pegado continuo limpio, realice un borrado previo en la zona de pegado.
  3. 8_2_1.gif

    Editor de Notas. Modo de Selección Múltiple 1 (azul). Dos operaciones de pegado continuo.

  4. ↘ Copiar la Selección al Portapapeles. Realice este trazo ↘ con [SHIFT] + Click y arrastrar para copiar la selección de uno o varios Bloques de Notas en el portapapeles ya seleccionado.
  5. ↙ Cortar la Selección al Portapapeles. Realice este trazo ↙ con [SHIFT] + Click y arrastrar para cortar la selección. Es la misma operación que la anterior, pero además elimina la selección.
  6. Pegar el Portapapeles. Para pegar el portapapeles usado haga [SHIFT] + Clic simple, sin arrastrar, a partir de la celda deseada, tomando como referencia el primer Bloque de Nota de la selección. Es posible incluso mantener [SHIFT] sin soltar para Cortar/Copiar y Pegar rápidamente.
  7. 8_2_2.gif

    Editor de Notas. Modo de Selección Múltiple 1 (azul). Operaciones de Copiar y Pegar. Operaciones de Cortar y pegar.

  8. ↖ Borrar la Selección. Realice este trazo ↖ con [SHIFT] + Click y arrastrar para borrar la selección. Esta operación es una alternativa a [ALT] + Clic y arrastrar, porque elimina todos los Bloques de Notas dentro de la selección, independientemente de las Columnas de Notas donde están escritas.
  9. 8_2_3.gif

    Editor de Notas. Modo de Selección Múltiple 1 (azul). Borrar la selección.

  10. ↘ Arrastrar la selección. Son 2 operaciones (seleccionar y mover). Primero es necesario realizar este trazo ↘ con [SHIFT] + Click y arrastrar e inmediatamente volver a hacer Clic Simple para establecer la selección permanente. Esto en realidad se traduce en el trazo de una selección con un doble clic al finalizar el trazo. Después haga [SHIFT] + Clic y arrastrar sobre la selección para moverla de lugar sobre la Cuadrícula. Esto es especialmente útil para mover una selección pequeña. Incluso podrá mover la selección entre patrones o entre pistas, cambiado la ubicación como operación intermedia antes de mover la selección.
  11. 8_2_4.gif

    Editor de Notas. Modo de Selección Múltiple 1 (azul). Operaciones de marcar la selección permanente y moverla.

8.3. Modo de Selección 2: Selección y Transposición Grupal

  1. ↗ Primero Seleccionar en Todas las Columnas de Notas. Todos los Bloques de Notas dentro de la selección se marcan en naranja.
  2. ↘ Primero Seleccionar Solo en la Columna de Nota Actual. Solo los Bloques de Notas de la Columna de Nota actual dentro de la selección se marcan en naranja.
  3. ↙ Después Transponer la Selección Hacia Arriba. Subirá de tono por igual todos los Bloques de Notas seleccionados.
  4. ↖ Después Transponer la Selección Hacia Abajo. Contrario a la operación anterior. Bajará de tono por igual todas los Bloques de Notas seleccionados.
  5. Desmarcar los Bloques de Notas Seleccionados. Para desmarcar todos los Bloques de Notas en naranja haga [SHIFT] + Clic simple sobre alguna celda vacía. Si cambia de Modo de Selección también se desmarcarán.

8_3_1.gif

Editor de Notas. Modo de Selección Múltiple 2 (naranja). Transposición de dos selecciones diferentes.

8.4. Modo de Selección 3: Alargar o acortar Bloques de Notas

  1. ↗ Primero Seleccionar en Todas las Columnas de Notas. Todos los Bloques de Notas dentro de la selección se marcan en amarillo.
  2. ↘ Después Alargar los Bloques de Notas. Seleccione en horizontal un número "n" de celdas determinado (la vertical será ignorada). Los Bloques de Notas crecerán ese número "n" de celdas, así como los espacios vacíos entre Bloques de Notas.
  3. ↙ Después Acortar los Bloques de Notas. Contrario a la operación anterior. Seleccione en horizontal un número "n" de celdas determinado (la vertical será ignorada). Los Bloques de Notas reducirán ese número "n" de celdas, así como los espacios vacíos entre Bloques de Notas.
  4. ↖ Primero Seleccionar Solo en la Columna de Nota Actual. Solo los Bloques de Notas de la Columna de Nota actual dentro de la selección se marcan en amarillo.
  5. Desmarcar los Bloques de Notas Seleccionados. Para desmarcar todos los Bloques de Notas en amarillo haga [SHIFT] + Clic simple sobre alguna celda vacía. Si cambia de Modo de Selección también se desmarcarán.

8_4_1.gif

Editor de Notas. Modo de Selección Múltiple 3 (amarillo). Alargar y acortar Bloques de Notas de la selección.

8.5. Modo de Selección 4: Inserción o Eliminación de Celdas (Líneas)

Estas operaciones pueden incluir o quitar celdas vacías o incluso alargar o acortar Bloques de Notas a lo largo de su Cuerpo. De este modo es posible desplazar Bloques de Notas en grupos o agregar huecos de varias celdas en zonas intermedias.

  1. ↗ Incluir Celdas en Todas las Columnas de Notas. Seleccione en horizontal un número "n" de celdas determinado a partir de la celda deseada para incluir (la vertical será ignorada). Toda la Cuadrícula se desplazará "n" celdas hacia la derecha.
  2. ↘ Incluir Celdas en la Columna de Nota Actual. Seleccione en horizontal un número "n" de celdas determinado a partir de la celda deseada para incluir (la vertical será ignorada). Solo la Columna de Nota actual se desplazará "n" celdas hacia la derecha.
  3. ↙ Quitar Celdas en la Columna de Nota Actual. Seleccione en horizontal un número "n" de celdas determinado a partir de la celda deseada para quitar (la vertical será ignorada). Solo la Columna de Nota actual se desplazará "n" celdas hacia la izquierda. También se puede utilizar para eliminar toda la Columna de Nota actual, abarcando las 120 notas sin importar la selección vertical.
  4. ↖ Quitar Celdas en Todas las Columnas de Notas. Seleccione en horizontal un número "n" de celdas determinado a partir de la celda deseada para quitar (la vertical será ignorada). Toda la Cuadrícula se desplazará "n" celdas hacia la izquierda. También se puede utilizar para eliminar todo el patrón-pista actual, abarcando las 120 notas sin importar la selección vertical.

8_5_1.gif

Editor de Notas. Modo de Selección Múltiple 4 (rojo). Inserción y eliminación de celdas.

8.6. Modo de Selección 5: Cambio del Índice de Instrumento y Aleatorización de Notas

El trazado diagonal a derecha permite cambiar el índice del instrumento de los Bloques de Notas. Recuerde que es recomendable que el instrumento siempre esté enrutado a una sola pista, aunque en una sola pista pueda haber varios instrumentos.

El trazado diagonal a izquierda permite aleatorizar los Bloques de Notas. Esto es muy útil parta experimentar rápidamente con los tonos. También puede desbloquear al compositor si está en un momento poco inspirado. Aleatorice varias veces y pruebe los resultados hasta encontrar alguno que le convenza.

  1. ↗ Cambiar el Instrumento en la Selección para Todas las Columnas de Notas. Primero elija un Instrumento desde la Caja de Instrumentos de Renoise. Después realice la selección desde la Cuadrícula.
  2. ↘ Cambiar el Instrumento en la Selección Solo para la Columna de Nota Actual. Primero elija un Instrumento desde la Caja de Instrumentos de Renoise. Después realice la selección desde la Cuadrícula.
  3. ↙ Aleatorizar los Bloques de Notas en la Selección Solo para la Columna de Nota Actual. La selección vertical define el rango del tono de las notas para aleatorizar.
  4. ↖ Aleatorizar los Bloques de Notas en la Selección para Todas las Columnas de Notas. La selección vertical define el rango del tono de las notas para aleatorizar.

8_6_1.gif

Editor de Notas. Modo de Selección Múltiple 5 (violeta). Cambio de instrumento en la selección.

8_6_2.gif

Editor de Notas. Modo de Selección Múltiple 5 (violeta). Aleatorización de los Bloques de Notas de la selección.

La Aleatorización de los Bloques de Notas también funciona con las Escalas de Transposición del instrumento. Seleccione primero una Escala y después aleatoriza los Bloques de Notas siempre dentro de ella.

8.7. Modo de Selección 6: Operaciones con Acordes

  1. ↗ Detectar el Acorde en la Selección. Permite determinar si el acorde seleccionado es alguno de los disponibles en la Lista Desplegable de Acordes. Si es así lo seleccionará automáticamente.
  2. ↘ Convertir en la Selección la Columna de Nota Actual en Acorde. Primero componga una Columna de Nota con "notas base". Después realice la selección en la Cuadrícula. Esto es muy rápido para crear secuencias de acordes.
  3. ↙ Convertir Todo en Columna de Nota Actual. Este trazo es inverso al anterior. Permite destruir acordes para recuperar solo la Columna de Nota con "notas base". Combinando estos dos últimos trazos es muy fácil cambiar los acordes rápidamente para probarlos.
  4. ↖ Insertar Progresión de Acorde. Permite añadir acordes de forma acumulada de izquierda a derecha a partir de la primera celda hasta el final del patrón. La horizontal marcará el número de celdas de los Bloques de Notas que forman el acorde. La vertical será ignorada.

8_7_1.gif

Editor de Notas. Modo de Selección Múltiple 6 (marrón). Convertir los Bloques de Notas de la selección en acorde actual.

8_7_2.gif

Editor de Notas. Modo de Selección Múltiple 6 (marrón). Crear progresiones del acorde actual con la selección.

8.8. Modo de Selección 7: Operaciones con Patrones-Pista y Patrones

El trazado diagonal a derecha permite operar con el patrón entero, tanto para borrar, eliminar o clonar. Esto es parecido a trabajar dentro del panel Matrix de Renoise, pero la ejecución la resuelve una selección.

El tratazo diagonal a izquierda permite operar únicamente el patrón-pista actual, tanto para borrar o clonar. Obviamente, al ser una ranura del panel Matrix, no es posible eliminar, puesto que es una parte del patrón.

Preste atención. No confunda "borrar" con eliminar". La acción de "borrar" implica quitar elementos de dentro de un contenedor, como puede ser un patrón, o un patrón pista. La acción de "eliminar" implica quitar por completo el contenedor, es decir, en este caso el patrón entero. Por consiguiente, no es posible "eliminar" un patrón-pista (una ranura dentro del panel Matrix de Renoise).

  1. ↗ Borrar o Eliminar el Patrón. Para "borrar" los elementos insertados dentro del patrón seleccione una sola ranura en vertical. Para "eliminar" el patrón entero seleccione dos o más ranuras en vertical. En ambos casos la horizontal será ignorada.
  2. ↘ Clonar un Patrón Completo. Seleccione una o más ranuras en vertical. La operación clona el patrón actual tantas veces como ranuras en vertical seleccione. Además, se selecciona el primer patrón clonado, que será el siguiente al actual en la secuencia de la canción. La horizontal será ignorada.
  3. ↙ Clonar un Patrón-Pista. Similar a la operación anterior, seleccione una o más ranuras en vertical. La operación crea primero patrones nuevos y clona el patrón-pista actual tantas veces como ranuras en vertical seleccione. Además, se selecciona el primer patrón clonado, que será el siguiente al actual en la secuencia de la canción. La horizontal será ignorada.
  4. ↖ Borrar el Patrón-Pista. Esta es la operación más directa para borrar únicamente el patrón-pista actual. Seleccione una o más ranuras en vertical. Esta operación es la misma que borrar una ranura en el panel Matrix de Renoise.

8_8_1.gif

Editor de Notas. Modo de Selección Múltiple 7 (rosa). Clonado múltiple secuencial del patrón actual.

8.9. Modo de Selección 8: Operaciones de Transporte: Reproducción/Parada y Reproducción de Bucle de Líneas o de Patrón

Además de todas las operaciones de edición, éste es el único Modo de Selección Múltiple dedicado al transporte. Con estos trazos se pueden resolver operaciones interesantes, como la reproducción de la canción desde el inicio del patrón, su parada, la reproducción desde la línea actual o ranura de partida, la reproducción en bucle de varias líneas, muy interesante para probar la escucha de trozos concretos de patrón, así como reproducir en bucle el patrón entero. Todas estas operaciones son muy útiles tanto en el Modo de Edición de Notas como en el Modo de Reproducción de la Canción. En este último modo, asegúrese de resolver los trazos de selección encima de ranuras vacías. De hecho, todos estos trazos diagonales se pueden resolver dentro de una sola ranura vacía, pero siempre es más sencillo abarcar más.

  1. ↗ Reproducción o Parada del Patrón. Si la canción está parada se reproducirá desde el inicio del patrón. Si la canción está en reproducción, simplemente se detendrá. La vertical es ignorada.
  2. ↘ Reproducir a Partir de la Línea. Este trazo de selección reproduce el patrón desde el inicio de la línea seleccionada o ranura de partida. La vertical será ignorada.
  3. ↙ Repetir en Bucle la Selección. Esta operación es muy interesante porque permite reproducir en bucle selecciones de líneas de forma milimétrica, algo no posible desde Renoise. Además, es muy fácil con el trazo de selección. Seleccione la línea inicial hasta la línea final deseada para reproducir en bucle. Podrá parar con la primera operación. La vertical será ignorada.
  4. ↖ Repetir en Bucle el Patrón Entero. Este trazo de selección reproduce en bucle el patrón desde el inicio. La vertical será ignorada.

8_9_1.gif

Editor de Notas. Modo de Selección Múltiple 8 (verde). Reproducción desde línea o iniciar y parada.

8_9_2.gif

Editor de Notas. Modo de Selección Múltiple 8 (verde). Reproducción en bucle de la selección.



9. El Editor de Parámetros de Efectos



El Editor de Parámetros de Efectos es una parte crucial del Piano Roll Studio. Este panel inferior de edición es tan importante que sin él el PRS no tendría apenas sentido. Una vez que el compositor compone las notas, colocando los Bloques de Notas como desee, puede utilizar el Editor de Parámetros para matizarlas con efectos o utilizar otro tipo de efectos que afectan a otros elementos. Generalmente, es recomendable componer las notas primero y, posteriormente, añadir los parámetros de efectos y no al revés. Si usted proviene de otro DAW, se sorprenderá de la cantidad de cosas que se pueden realizar con los parámetros de efectos. Precisamente aquí reside el gran poder de un tracker y, probablemente, posee la mayor complejidad.

Mostrar solo el Editor de Parámetros de Efectos. El Piano Roll Studio se puede configurar con "Oct" en 0 para ocultar todo el Editor de Notas. Prácticamente, esto convierte al PRS en un único panel, el correspondiente al Editor de Parámetros de Efectos, de modo que puede utilizarse únicamente para manipular cualquier tipo de parámetro de efecto y utilizar Renoise directamente para editar notas. Esta característica agrega mayor flexibilidad al uso del Piano Roll Studio. Si no desea utilizar la Cuadrícula del Editor de Notas para componer por el motivo que sea, puede usar únicamente el Editor de Parámetros de Efectos en una ventana más compacta. ¡Convierta el Piano Roll Studio en un único Editor de Parámetros para el ratón!

El Editor de Parámetros de Efectos es compatible con todos los parámetros de efectos y sus cantidades de Renoise. Su ventaja principal es que puede cambiar los parámetros y sus cantidades de forma muy directa con el ratón, característica que no es posible en Renoise, ya que está más pensado para usar con comandos de teclado. Además, permite editar generando curvas o formas lineales de cualquier tipo mediante trazos con el ratón aplicándolas de diferentes maneras, aumentando considerablemente el flujo de trabajo. Actualmente, lo más probable es que el Editor de Parámetros de Efectos sea la mejor herramienta existente para analizar, editar o corregir parámetros de efectos directamente con el ratón.

Tipos de Parámetros de Efectos. Básicamente existen 6 variaciones de parámetros de efectos según la columna donde vayan a depositarse. Esto es una característica intrínseca de Renoise, limitándose a 2 o a 2+2 dígitos con ciertos matices. Todos ellos son controlables desde el PRS:

  1. xx. Cantidad de dos dígitos sin letra asociada. Es el típico para volumen, panorama, retardo...
  2. Ax. Parámetro de una letra y cantidad de un número de un solo dígito. Pueden depositarse en las columnas de volumen y panorama.
  3. _Axx. Parámetro de una sola letra y cantidad de un número de dos dígitos. Se depositan en las Columnas de Efectos de la pista.
  4. _Axy. Parámetro de una sola letra y dos cantidades separadas de un número de un solo dígito cada una. Se depositan en las Columnas de Efectos de la pista.
  5. ABxx. Parámetro de dos letras y cantidad de un número de dos dígitos. Pertenecen a los parámetros globales del tracker. Se depositan en las Columnas de Efectos de la pista.
  6. xyzz. Se trata de tres cantidades de dos números de un dígito y otra cantidad de dos dígitos. Se emplean para automatizar los parámetros de los dispositivos en la cadena de efectos de cada pista. Se depositan en las Columnas de Efectos de la pista.

Monitorización de Parámetros de Efectos y sus Cantidades. Al igual que el Editor de Notas al monitorizar los Bloques de Notas, el Editor de Parámetros de Efectos permite monitorizar los parámetros de efectos y sus cantidades mediante Barras Verticales que generan gráficos de barras separados de colores que, habitualmente, tienen su correlación con los Bloques de Notas. Esto es una ayuda visual considerable a la hora de tratar con los parámetros de efectos desde Renoise, que puede mostrar una gran cantidad de valores acumulados con cierta dificultad para leer o interpretar dentro del Editor de Patrones.

El compositor podrá cargar canciones antiguas ya compuestas y logrará verlas o analizarlas "desde otra perspectiva", gracias al Editor de Notas y gracias también al Editor de Parámetros de Efectos. Es muy probable que, al utilizar el Editor de Parámetros de Efectos, el compositor empiece a entender mejor los parámetros de efectos y cada una de sus peculiaridades. El Piano Roll Studio permite facilitar las cosas cuando empieza a componer canciones más complejas.

9.1. Tipos de Columnas y Selector "V-P-D-A"

Existen hasta 5 tipos de columnas diferentes para depositar parámetros de efectos en el Editor de Patrones de Renoise, controlables también desde el PRS. Haga Clic simple sobre el nombre "Note Columns" para cambiar al panel de navegación de "Effect Columns". De igual modo, haga Clic simple sobre el nombre "Effect Columns" para cambiar al panel de navegación de "Note Columns".

Desde el Selector V-P-D-A es posible elegir el tipo de panel de efectos. Cada panel de efectos permite insertar y editar una variedad de efectos concretos, representando las cantidades de cada parámetro mediante Barras Verticales clasificadas por colores.

Interruptor "V" para Columna de Volumen. En "Note Columns" haga Clic simple en el interruptor "V". Para seleccionar el parámetro deseado gire la Rueda del ratón sobre él. El interruptor mostrará el cambio de parámetro y una descripción momentánea sobre el panel. Posteriormente, ya puede insertar las Barras Verticales de cantidades del parámetro elegido, siempre arrastrando de abajo hacia arriba. Además del valor de volumen clásico, puede ingresar otro tipo de parámetros: Ix, Ox, Ux, Dx, Gx, Cx, Bx, Qx, Yx, Rx.

9_1_1.png

Editor de Parámetros de Efectos. Panel de Volumen.

Interruptor "P" para Columna de Panorama. En "Note Columns" haga Clic simple en el interruptor "P". Para seleccionar el parámetro deseado gire la Rueda sobre él. Posteriormente, ya puede insertar las Barras Verticales de cantidades del parámetro elegido, o bien arrastrando de abajo hacia arriba o bien empezando desde el centro según el parámetro elegido. Además del valor de panorama clásico, puede ingresar otro tipo de parámetros: Jx, Kx, Ux, Dx, Gx, Cx, Bx, Qx, Yx, Rx, Mx.

9_1_2.png

Editor de Parámetros de Efectos. Panel de Panorama.

Interruptor "D" para Columna de Retardo. En "Note Columns" haga Clic simple en el interruptor "D". Posteriormente, ya puede insertar las Barras Verticales de cantidades del parámetro elegido. Solo acepta el valor de retardo, que se ingresa siempre arrastrando de arriba hacia abajo.

9_1_3.png

Editor de Parámetros de Efectos. Panel de Retardo. Panel de Lne y Dly (ver izquierda, abajo).

Interruptor "A" para Columna de Efectos de Muestra. En "Note Columns" haga Clic simple en el interruptor "A". Para seleccionar el parámetro deseado gire la Rueda sobre él. Posteriormente, ya puede insertar las Barras Verticales de cantidades del parámetro elegido, siempre arrastrando de abajo hacia arriba. Los parámetros disponibles son: Ax, Ux, Dx, Gx, Ix, Ox, Cx, Qx, Mx, Sx, Bx, Rx, Yx, Zx, Vx, Tx, Nx, Ex.

9_1_4.png

Editor de Parámetros de Efectos. Panel de Efectos de Muestra.

Interruptor "A" para Columna de Efectos de Pista. En "Effect Columns", para seleccionar el parámetro deseado gire la Rueda sobre el interruptor "A". Posteriormente, ya puede insertar las Barras Verticales de cantidades del parámetro elegido, siempre arrastrando de abajo hacia arriba. Recuerde que además de todos los parámetros disponibles de Renoise, el PRS también acepta los nuevos parámetros ZMxx y ZPxx para el control del metrónomo. Los parámetros disponibles son: Axy, Uxx, Dxx, Gxx, Ixx, Oxx, Cxy, Qxx, Mxx, Sxx, Bxx, Rxy, Yxx, Zxx, Vxy, Txy, Nxy, Exx, Lxx, Pxx, Wxx, Xxx, Jxx, ZTxx, ZLxx, ZKxx, ZGxx, ZBxx, ZDxx, ZMxx, ZPxx, xyzz.

9_1_5.png

Editor de Parámetros de Efectos. Panel de Efectos de Pista.

9.2. Localización de Línea y la Nota Asociada (Si Existe)

Desde el Editor de Parámetros de Efectos es posible localizar directamente la línea donde está depositado el parámetro, así como su Bloque de Nota asociado, si existe. Para ello haga Clic simple sobre la Barra Vertical de Cantidad para seleccionarla. De este modo, es muy sencillo comprobar la concordancia de los datos entre el PRS y Renoise. Esto mostrará también momentáneamente la descripción del parámetro seleccionado, de modo que el compositor no tendrá que memorizar tanto.

Una vez localizada la línea al seleccionar la Barra, puede modificar su cantidad con [CTRL] + Clic y arrastrar verticalmente. También puede realizar esta última operación directamente sobre cualquier Barra Vertical de Cantidad.

9_2_1.gif

Editor de Parámetros de Efectos. Localización de la Línea de una Barra Vertical, su Bloque de Nota Asociado y su Posterior Edición.

Puede hacer algo similar desde el Editor de Notas. Recuerde que al localizar y reproducir un Bloque de Nota con un Clic simple sobre él, se selecciona la línea en la Cabeza del Bloque de Nota, pudiendo localizar fácilmente los parámetros de efectos asociados de forma visual. Solo es necesario observar la correspondencia vertical continuamente.

9.3. Zoom en Bucle. Cambiar el Tamaño Vertical del Editor de Parámetros

El Editor de Parámetros de Efectos posee Zoom vertical en tres tamaños, compacto, mediano y grande. Para cambiarlo en bucle, simplemente haga [SHIFT] + Clic simple sobre el panel. Repita esta operación cada vez que desee cambiar el tamaño vertical del panel. El bucle es obvio: compacto → mediano → grande → compacto...

9_3_1.gif

Editor de Parámetros de Efectos. Cambio en bucle del zoom vertical en 3 tamaños, compacto, mediano y grande.

Los rangos de cantidades de los parámetros de efectos pueden variar de entre 16, 128 o hasta 256 valores (valores mostrados habitualmente en hexadecimal de uno o dos dígitos según el parámetro). Un tamaño grande del panel viene bien para parámetros cuyo rango de cantidad es muy elevado. En un escalado de la interfaz gráfica del 100%, el tamaño compacto tiene una resolución en altura menor a 90 píxeles. Esto quiere decir que no podrá usar todos los valores de cantidades de un parámetro cuyo rango sea de 0 a 255, incluso un rango menor, el de 0 a 127. Solo alcanzaría de 0 a 89 de forma lineal, sin saltos. El tamaño mediano es exactamente el doble que el tamaño compacto, sobrado para un rango de cantidad de 0 a 127 valores. El tamaño grande tiene una resolución vertical superior a 256 píxeles, más que suficiente para cubrir el rango más alto, el de 0 a 255. Recuerde que el 255 equivale a FF en hexadecimal, el valor máximo para mantener dos dígitos, una peculiaridad clave en Renoise.

Hablando de rangos de cantidades, es un buen momento para recordar porqué es recomendado utilizar en los controladores MIDI ruedas giratorias de giro infinito. Las perillas de giro limitado, al igual que los faders, suelen tener un rango de 0 a 127 valores. Es decir, no pueden recorrer todo el rango de 0 a 255 o un rango superior sin realizar saltos de valores, perdiendo resolución (en "modo relativo" operaría de valor 0 saltando a valor 2, de 2 a 4 y así sucesivamente). En "modo absoluto" pueden recorrer sin saltos de 0 a 127 valores, un total de 128 valores debido a su limitación de giro. Una perilla de giro infinito puede alcanzar cualquier rango sin saltos en su modo absoluto. Siempre que vaya a adquirir un controlador MIDI, fíjese en estos detalles, puesto que en el mercado existen infinidad de controladores MIDI "baratos" con perillas giratorias de giro limitado, que no convienen para controlar rangos elevados de cantidades.

Preste atención a esta recomendación. Si va a usar constantemente el Editor de Parámetros de Efectos o bien va a trazar curvas complejas con multitud de Barras Verticales es recomendable utilizar un tamaño de panel grande. De este modo, obtendrá la máxima precisión. De igual modo, si va a utilizar gran cantidad de valores pequeños, también es recomendable utilizar el tamaño grande del panel para que las Barras Verticales sean más grandes. Podrá utilizar el tamaño compacto del panel siempre que necesite ocupar menos espacio de ventana.

9.4. Insertar una Barra de Cantidad y Cambiar su Valor

Eliga primero el parámetro deseado. Posteriormente, para insertar o modificar una Barra Vertical sobre el panel haga [CTRL] + Clic simple sobre la altura aproximada. Fíjese que el panel tiene 3 líneas divisorias, que dividen la superficie de 0% al 25%, 50%, 75% hasta el 100%. Por ejemplo, si quiere un volumen mediano, haga ese Clic simple cerca de la línea divisoria intermedia.

9_4_1.gif

Editor de Parámetros de Efectos. Inserción y modificación una Barra Vertical de Cantidad.

Tenga en cuenta que, en cualquier caso de inserción, si la columna destino no es visible, el propio Editor de Parámetros de Efectos se encarga de hacerla visible. Por ejemplo, si va a insertar una Barra Vertical de Volumen y la columna de volumen está oculta, automáticamente la hará visible en el momento de depositar la Barra Vertical.

Para modificar continuamente una cantidad haga [CTRL] + Clic y arrastrar verticalmente sobre la Barra Vertical deseada. Esta operación permite abarcar todo el rango de cantidad disponible según el parámetro asociado.

Si la cantidad es de un dígito, su rango numérico puede ser de 16 valores, es decir de 0 a F en hexadecimal. En este caso concreto también puede eliminar la Barra Vertical con [CTRL] + Clic y arrastrar, rebasando el valor 0 por debajo.

Si la cantidad es de dos dígitos, su rango numérico puede ser de 129 o 256 valores, es decir de 00 a 80 o de 00 a FF en hexadecimal.

Preste atención. Recuerde que cada parámetro de efecto acepta un rango determinado de valores. Si tiene dudas al respecto, lea detenidamente el manual de instrucciones de Renoise, donde hace referencia más ampliamente sobre los parámetros de efectos y sus cantidades válidas.

9.5. Modificar un rango Contiguo de Barras Arrastrando

Para insertar o modificar varias Barras Verticales continuas haga [CTRL ALT] + Clic y arrastrar horizontalmente. Mueva el puntero del ratón verticalmente mientra se desplaza horizontalmente para crear trazos rectilíneos, curvos o escalonados. Recuerde que insertará el parámetro seleccionado previamente. Para realizar los trazos mueva el puntero a una velocidad más bien moderada.

9_5_1.gif

Editor de Parámetros de Efectos. Creación de una Curva Lineal de Panorama.

9_5_2.gif

Editor de Parámetros de Efectos. Ejemplo de barrido continuo de un trazo curvo de volumen (parámetro de efecto "Mxx").

9.6. Eliminar una Barra de Cantidad y su Parámetro

Para quitar o eliminar una Barra Vertical haga [ALT] + Clic simple sobre ella. El Editor de Parámetros de Efectos distingue por colores las Barras Verticales del mismo parámetro, resaltando las Barras del parámetro seleccionado. Por tanto, es muy fácil eliminar individualmente las Barras Verticales de los Parámetros de Efectos iguales.

9_6_1.gif

Editor de Parámetros de Efectos. Eliminación de Barras Verticales individuales.

9.7. Eliminar un rango Contiguo de Barras Arrastrando

Para eliminar un rango continuo de Barras Verticales haga [ALT] + Clic simple y arrastrar horizontalmente sobre ellas, independientemente de la altura. Este tipo de barridos horizontales son muy ágiles para eliminar incluso de forma quirúrgica grupos aislados de Barras Verticales.

9_7_1.gif

Editor de Parámetros de Efectos. Eliminación selectiva de dos rangos contiguos de Barras Verticales separados.

Tenga presente que con [ALT] + Clic simple y [ALT] + Clic y arrastrar horizontalmente también sirve para eliminar Bloques de Notas dentro del Editor de Notas.

9.8. Modificar un rango Contiguo de Barras Arrastrando Solo Con Notas Asociadas

El Editor de Parámetros de Efectos es capaz de detectar la Cabeza y el Pie de los Bloques de Notas de la Columna de Notas Actual, es decir, distinguir estas Celdas de Cuadrícula del resto. Esto permite insertar o modificar Barras Verticales únicamente en las líneas que tengan una nota para la mayoría de parámetros o bien donde tengan una nota o un Note-Off, como ocurre con el efecto de retardo. Esto es especialmente útil para insertar parámetros de efectos mediante barridos solo donde hay notas, habitualmente usado para las Barras de volumen, panorama, o incluso de retardo. Este tipo de vínculo se llama "afinidad de las Barras Verticales con la posición de las notas".

Para insertar o modificar Barras Verticales "con afinidad", únicamente en las líneas donde hay notas depositadas haga [CTRL ALT] + Clic y arrastrar horizontalmente. Como de costumbre, la altura al arrastrar dentro del panel marcará la cantidad en cada Barra. A continuación, fíjese qué está ocurriendo en el Editor de Patrones de Renoise.

9_8_1.gif

Editor de Parámetros de Efectos. Ejemplo de inserción de Barras de Retardo solo en Notas (y en Note-Offs).

En el anterior ejemplo de "afinidad" se puede apreciar un "efecto de humanización" aplicado a toda la Columna de Nota, de modo que el disparo y detención de cada nota no suene "tan cuadriculado". Fíjese que ninguna cantidad supera el 25%. Esto es especialmente muy hábil para aleatorizar mediante barridos los valores de retardo. Utilice este caso como ejemplo para el resto de parámetros de efectos que se le ocurra.

Si lo que desea es eliminar estas Barras de Retardo recién insertadas haga [CTRL ALT] + Clic y arrastrar horizontalmente saliéndose del panel por arriba, rebasando el valor 0. Para el resto de parámetros es realizar la misma operación, pero saliéndose por debajo. De este modo, con esta operación no solo puede insertar Barras nuevas, o modificar las existentes, sino que también puede eliminarlas. Nótese que con un barrido con [ALT] + Clic y arrastrar horizontalmente eliminará todas las Barras Verticales que encuentre en el barrido, sin distinguirlas del resto.

La afinidad de las Barras Verticales de Cantidad con la posición de las notas también funciona con los parámetros de efectos depositados en las Columnas de Efectos de la pista. En este caso, el Editor de Parámetros de Efectos analizará todas las Columnas de Notas que posean notas.

Preste atención. Tenga presente que todas estas clases de barridos de edición se consideran una sola operación, un paso. Por ejemplo, si realiza un barrido para insertar 20 Barras Verticales y después usa el comando [CTRL Z] para "Undo" para volver al paso anterior, eliminará las 20 Barras Verticales. Para que se consideren 20 pasos individuales, deberá soltar y volver a pulsar los comandos de teclado cada vez que pretenda insertar una Barra. Tenga siempre en mente que cuando está editando cualquier cosa, está "realizando pasos". De usted depende cómo quiere agruparlos.

9.9. Modificar un rango Contiguo de Barras Arrastrando Solo Sin Notas Asociadas

Esta operación es la contraria al apartado anterior. Es decir, es posible insertar o modificar o eliminar Barras Verticales únicamente en las líneas donde no haya notas. Puede ser especialmente útil para tareas rápidas de limpieza, por ejemplo.

Para insertar o modificar Barras Verticales "sin afinidad" únicamente en las líneas donde no hay notas depositadas haga [CTRL ALT SHIFT] + Clic y arrastrar horizontalmente. La altura al arrastrar dentro del panel marcará la cantidad en cada Barra.

9_9_1.gif

Editor de Parámetros de Efectos. Modificación y eliminación de rango contiguo no asociado a Notas.

Esta operación también permite eliminar las Barras Verticales. Haga [CTRL ALT SHIFT] + Clic y arrastrar horizontalmente saliéndose del panel rebasando el valor 0 de las Barras.

9.10. Modificación Simultanea de los Siguientes Barras desde la Barra Actual

Otra operación interesante es poder modificar por igual todas las Barras Verticales de una Columna de Nota. De hecho, el Editor de Parámetros de Efectos opera desde la línea actual hasta el final del patrón, de modo que puede realizar progresiones para escalar valores conforme va avanzado en la secuencia de las líneas hacia la derecha.

Para modificar simultáneamente las siguientes Barras Verticales haga [ALT SHIFT] + Clic y arrastrar verticalmente a partir de la Barra Vertical donde quiera empezar. Esto incrementará o disminuirá la misma cantidad a todas las Barras Verticales siguientes del mismo tipo.

9_10_1.gif

Editor de Parámetros de Efectos. Modificación simultanea progresiva desde diferentes Barras.

En este caso, si la cantidad rebasa los límites del rango válido, esa Barra Vertical permanecerá en la cantidad límite, sin eliminarla. Por ejemplo, esto permite también bajar a 0 todas las Barras Verticales y luego subirlas con el mismo valor para todas ellas. Esto es un buen truco de flujo de trabajo para insertar el mismo valor en varias Barras Verticales separadas ya existentes.